Libertad Y Determinismo Humano
maple3016 de Septiembre de 2013
618 Palabras (3 Páginas)543 Visitas
La libertad y el Determinismo Humano
La libertad
En la conducta humana existen diferentes niveles de libertad:
• La axiológica
• Moral
La libertad Axiológica
Esta libertad es definida por la asimilación de los valores y no por delimitaciones reglamentarias predefinidas, cuenta con varias características, como:
La asimilación de valores: Cuando una persona descubre un valor y lo dirige y aplica en su conducta como valor propio, lo valoriza, esto significa que tiene un conocimiento intuitivo, emocional, directo y vivencial del valor.
Los valores Asimilados y la Autonomía: Los valores asimilados no suprimen la autonomía del sujeto, es una maduración interna que se explica como la expansión de la conciencia. La cualidad de interioridad en el hallazgo de los valores es la garantía de que se ejercen en plena autonomía en el sujeto.
La libertad Axiológica es Educable: Nadie puede ser libre a la fuerza pero si es posible acercarle contenidos axiológicos que le ayudaran a descubrir los valores necesarios y después cambiar su conducta hacia una libertad.
La Imposición de valores ha sido contraproducente: La educación ha consistido en la introyección de una serie de conductas para que el niño las repita de forma básicamente mecánica.
La ley y la libertad axiológica: Según dicen la ley está fundamentada por el valor del bien común. Algunas leyes se pueden asimilar por medio de la libertad axiológica.
La obligación valiosa es autónoma, no heterónoma: La concepción común de una obligación es la presión que recibe el individuo por parte de la autoridad o de la sociedad para seguir cierta conducta, cuando por antítesis la obligación autónoma es un compromiso interno que surge de los valores asimilados
La libertad Moral
Es la facilidad que adquiere una persona para actuar conforma sus valores y se obtiene después de una repetición de la conducta deseada, esta conducta después de quedar establecida provee de un sentimiento de gozo por poder actuar sin trabas en la dirección deseada.
Cuando una de estas conductas se transforma en un hábito positivo se le determina como virtud, las virtudes solo se alcanzan por medio del esfuerzo ya que no existen ninguna virtud innata.
Esto significa que las cualidades innatas del hombre requieren un perfeccionamiento ulterior, una virtud se encuentra en medio de dos extremos viciosos.
Dentro de la inteligencia humana se distinguen cinco formas de virtud:
I. La Virtud de la episteme: La facilidad de la inteligencia para encontrar las causas de las cosas y para fundamentar o demostrar sus asertos
II. La Virtud de la Intuición: La facilidad para captar los fundamentos últimos de la realidad.
III. La Sofía: el conjunto de las primeras dos, capta los primeros principios y deduce sus consecuencias; relaciona causas con principios
IV. El Arte: La habilidad intelectual para producir determinado tipo de objetos. No hace referencia a la belleza o la estética.
V. La Prudencia: La facilidad para aplicar prácticamente los principios y leyes universales, irse de teoría a práctica.
Aparte de estas virtudes existen también las virtudes morales, las cuales “perfeccionan” la conducta humana y son:
• La justicia: consiste en la facilidad para dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde.
• La fortaleza: la facilidad para luchar y vencer los obstáculos de la vida.
• La templanza: moderación en los placeres de la vida.
La negación de la libertad
El Determinismo es la teoría que postula que la libertad humana no es posible ya que el ser humano está sujeto a leyes científicas
...