ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lineas Del Tiempo De La Psicologia Social

shanonelle4 de Octubre de 2011

870 Palabras (4 Páginas)10.989 Visitas

Página 1 de 4

LINEA DE TIEMPO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

1798. AUGUSTO COMTE: Aportó los lineamientos para una ciencia que se llamaría moral positiva, la cual trata por un lado los fundamentos biológicos de la conducta del hombre (Psicofisiología), y por otro debía ocuparse del lugar del hombre en la cultura y la sociedad, (psicología social).

1806. JOHN STUART MILL: Planteó la necesidad de crear una nueva ciencia (etología), que pusiera en relación los postulados de la sociología y la psicología.

1818. KARL MARX: Sus conceptos sobre la influencia de las estructuras institucionales, técnicas, materiales y culturales sobre el individuo y sobre la dialéctica individuo – sociedad, fueron determinantes en la génesis de la Psicología Social.

1820. HERBERT SPENCER: Incide a través de su doctrina evolucionista y de los planteamientos derivados de ella, sobre la relación individuo – medio ambiente.

1841. Gustavo Le Bon: Le Bon desarrolló una psicología de las multitudes describiendo fenómenos particulares que se dan en las muchedumbres.

1842. WILLIAM JAMES: Fundador del Pragmatismo y fundador y del funcionalismo Americano. James aporta la concepción del hábito, unidad de estudio de la Psicología Social.

1843. GABRIEL TARDE: Trabajó con los fenómenos de imitación y sugestión sobre la interacción social

1858. Emilio Durkheim: Durkheim planteó la necesidad de crear una ciencia que se ocupara de estudiar la distinción entre consciencia individual y consciencia colectiva.

1858. ESCUELA FRANCESA DE PSICOLOGIA SOCIAL: Los aportes de estos tres autores han dado origen a la escuela francesa de una psicología social con enfoque sociológico.

1859. JOHN DEWEY. Aporta en su concepción funcionalista de la adaptación del individuo al medio ambiente, base del objeto de estudio de la Psicología social: la interacción individuo medio ambiente.

1887. WOLFGANG KOHLER: Su contribución inicial más importante fue su estudio sobre los post efectos figurativos y sobre el papel de la constancia. En el ámbito del aprendizaje destacó el papel del "insight" en la estructuración de situaciones complejas, en el manejo de objetos a la vista como herramientas. Equiparó inteligencia con solución eficiente de problemas.

1890. ALLPORT, Floyd: Es considerado el fundador de la psicología social como disciplina científica; su obra Social Psychology se publicó el año 1924 y se la considera “una de las que inician esta rama de la psicología”.

1890. LEWIN, Kurt: Esta considerado como el primero que realizó estudios sobre dinámica de grupo. Enfatiza el estudio de los procesos psicológicos. Su teoría del campo surge de la fusión de concepciones de la psicología gestáltica y del conductismo.

1900. Ehrenfels: se aproximó mucho al principio del “isomorfismo” que generalmente se atribuye Max Wertheimer y Wolfang Köller y que tan importante papel jugó en a doctrina de la Gestalt. Ehrenfels trató de establecer diferencias de grado entre valores, estableció los fundamentos de una jerarquía de valores y los conflictos que pueden suscitar.

1920. WILHELM WUNDT: considerado el padre de la psicología, en 1879 en Leipzig (Alemania) fundó el primer laboratorio formal de psicología experimental. Él se propuso estudiar a la mente de una forma experimental, enfatizó el estudio de las estructuras de la conciencia, la percepción y la mente en general (enfoque llamado estructuralismo). Para este objetivo se valió de muchos métodos, como por ejemplo la medición del tiempo de respuesta del sujeto frente a un estímulo dado, así como de una técnica llamada introspección

1929. CHARLES COOLEY: Son especialmente relevantes sus contribuciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com