Los Dientes
diegozea1820 de Enero de 2014
714 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
Reforma educativa de Gómez Farías
Educación Publica.
Mora reconoció el valor de un plan de reforma presentado por Lucas Alemán en 1830, dividió la instrucción en cuatro ramas y su plan fue breve y moderado; el gobierno de Bustamante creía que era mejor reformar que crear de nuevo. Las reformas educativas de corta vida construyeron el meollo de lo que Mora califico a menudo de “revolucionarios de 1833”; Mora fue arquitecto principal, formo parte del comité para la enseñanza nombrado por Gómez Farías que más tarde se convirtió en la dirección general de instrucción, el nuevo organismo gubernamental consagrado a la enseñanza.
Las reformas fueron revolucionarias por cuanto a la universidad y sustituidos por establecimientos controlados por el estado dedicados a la rama de la enseñanza, la nueva legislación se dirigía contra la universidad pero no contra la influencia que ejercía el clero a través de la educación. El indicador reprimió los ensayos educativos de Jovellanos y la iglesia se opuso a plan de reforma. En los colegios, Mora se hacía caso omiso de las materias relativas a la sociedad de la época, el derecho constitucional, la economía política, la historia profana, el comercio y la agricultura... lameta educativa demora era crear el hombre positivo, elmodelo utilitarista del individuo industrioso e ilustrado que persigue sus propios intereses y fidelidad, como ciudadano virtuoso.
Las reformas fueron revolucionarias por cuanto a la universidad y sustituidos por establecimientos controlados por el estado dedicados a la rama de la enseñanza, la nueva legislación se dirigía contra la universidad pero no contra la influencia que ejercía el clero a través de la educación
El indicador reprimió los ensayos educativos de Jovellanos y la iglesia se opuso a plan de reforma. En los colegios, Mora se hacía caso omiso de las materias relativas a la sociedad de la época, el derecho constitucional, la economía política, la historia profana, el comercio y la agricultura.
la universidad fue abolida por decreto el 21 de octubre de 1833 y los seis establecimientos nuevos se encargarían de una enseñanza diversificada y especializada, la ley estableció las materias que se enseñarían en cada una de ellas. Mora reconoció el tercer establecimiento de ciencias físicas y matemáticas, el segundo de humanidades y estudios ideológicos, es decir, la historia, la estadística y la geografía, el primero de estudios preparatorios, el cuarto el de medicina, el quinto de leyes y el sexto de ciencias eclesiásticas.
La revolución mental.
Gómez Farías fue uno de los congresistas que intervinieron activamente en la constitución de 1824, y con él tuvo lugar una reforma radical legislativa, esta se inspiraba en el pensamiento avanzado y vigoroso del doctor Mora. Una de sus ideas era los fracasos de México se debían a la incapacidad de los mexicanos para tomar conciencia de la nacionalidad. En México los cuerpos predominantes eran los del clero y la milicia. El ideal de los liberales mexicanos será la formación de su grupo social capaz de ver mas allá de los interese de determinados cuerpos o grupos sociales; el objetivo central de esta revolución ideológica del liberalismo es modernizar a México, esto significa dotar a sus necesidades de un instrumental ideológico que permitiese, el establecimiento de instituciones políticas liberales, de un instrumental material que permitiese la industrialización.
La opinoion demora era orientar la educación por los caminos que deben corresponderá una nación que anhela estar a la altura de su tiempo, cambiar la mete de los mexicanos, cambiar sus ideas, deberá ser la principal meta de los reformadores mexicanosControl de la educación por el estado. Mora quería oponer la libertad de enseñanza, quería la difusión de la educación pública en clases populares independientes
...