Los Estilos De Aprendizaje
rodolfolanda24 de Noviembre de 2013
489 Palabras (2 Páginas)308 Visitas
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
Me queda claro que para aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras.
Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no explican porque con frecuencia nos encontramos con alumnos con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan mucho más fácil los ejercicios de gramática. Esas diferencias si podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender.
El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características.
-Formas de aprender:
Jung - Tipos psicológicos - Formas de percibir, tomar decisiones y relacionarse con los demás
Kolb - Modelo de aprendizaje experimental - Cuatro fases sucesivas: experimentación, reflexión, conceptualización y acción
Gardner - Inteligencias múltiples - Describe como se usan las inteligencias para resolver problemas o crear productos
Keefe (998) - Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje
-Cuatro aspectos fundamentales en el funcionamiento cognoscitivo:
Las cualidades especiales que se refieren al aspecto abstracto
El tiempo es controlado por el orden y estructuración de las realidades
Los procesos mentales de deducción e inducción
Las relaciones se vuelven dialécticamente entre reafirmarse por su individualidad y compartir y colaborar con otros
-Al conocer de cerca a nuestros alumnos, identificamos en ellos diferentes radicales, diferentes relacionadas con su personalidad, sus conocimientos previos, el sexo, el carácter
-Tipos de carácter:
Emotivo
Activo
Resonancia
...