ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estilos De Aprendizaje

danestef4 de Diciembre de 2013

7.334 Palabras (30 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 30

Escuela Internacional de Post Grado

Programa de Maestría en Educación:

Mención Docencia y Gestión

Educativa

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

“DIAGNOSTICO SOBRE LA INFLUENCIA AUTOESTIMA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS

DE 4 to GRADO DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA 10030 NAYLAMP”

CHICLAYO.2009

Maestrantes:

• Dina Etelvina Díaz Fuentes

• Lupe Amelia Rivera Gonzáles

• María del Pilar Salazar Dávila

• Lucila Patricia Soriano Quintana

Docente del Curso: Magíster Hugo Huiman

LAMBAYEQUE – PERU

DEDICATORIA

Lucila y Dina

A DIOS TODOPODEROSO

POR ILUMINARME Y DARME

FUERZAS PARA REALIZAR ESTE

TRABAJO

Lupe y Pilar

PARA NUESTRA FAMILIA POR

SU AMOR Y APOYO EN LA

REALIZACIÓN DE ESTE ENSAYO

AGRADECIMIENTO

A la Institución Educativa Nº 10030 Naylamp por abrirnos sus puertas y poder realizar este trabajo.

Un agradecimiento especial a la subdirectora Magíster :MARISOL GALINDO BACA por sus aportes brindados que contribuyeron a que se haga realidad esta investigación.

A todas y a cada una de las personas que con su valioso y desinteresado apoyo hicieron posible la realización de este trabajo de investigación.

PRESENTACIÓN

En La actualidad las personas han perdido la capacidad de valorarse y valorar a los que les rodean.

El papel de la educación no es solo la transmisión de conocimientos y aptitudes sino potenciar la práctica de valores.

La forma como nos valoramos a nosotros mismos influye manera decisiva en las elecciones y toma de decisiones y en consecuencia conforma el tipo de vida que nos creamos.

Desde el hogar empieza la interrelación del individuo, toda vez que sus padres son la fuente principal de afecto y seguridad. Desde niños vamos construyendo nuestro propio concepto, nuestra autoimagen, el sentido de nosotros mismos, con arreglo a los mensajes que recibimos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y maestros. Tal y como estas personas nos consideran, así creemos que somos desde pequeñitos.

Las escuelas deben poner énfasis en el desarrollo de valores, el respeto a los demás la autoestima y comportamientos saludables para el mejoramiento de la calidad de vida individual y social.

Así mismo en las escuelas se debe fomentar el interés por la lectura, desde muy pequeños, pues observamos en muchas escuelas la falta de interés por leer, insuficiente comprensión de lo que lee, deficiente lectura oral, en los niños causando en ellos una baja autoestima si es que no se les apoya en su momento.

Cuando hablamos de autoestima estamos refiriéndonos al concepto, que se tiene de si mismo., el grado de aceptación de si mismo, de estima hacia su propio concepto.

Por esta razón padres y educadores somos los responsables en la formación de la autoestima ya que con nuestro estilo educativo moldeamos la propia imagen de nuestros niños.

Por tal motivo lo que nos ha llevado a escoger este tema es la preocupación de los docentes en casos de niños y niñas les es difícil adaptarse e integrarse a grupos. niños con conductas agresivas física y verbal en sus juegos y en su trato. Niños poco comunicativos , poco expresivos en clase. Con temor a leer y a equivocarse, inseguros, tímidos, vergonzosos, irresponsables. en el que ya tiene conciencia y entiende la situación, representa un golpe muy duro para él, puesto que su familia en ese momento es su todo para él y la ve desmoronada, lo cual es muy difícil de entender en esta edad.

Esta investigación denominada: DIAGNOSTICO SOBRE LA INFLUENCIA AUTOESTIMA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS DE 4 to GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10030 NAYLAMP consta de cuatro capítulos:

En el capítulo I: Se presenta el problema y su contextualización, el análisis situacional del lugar, el análisis situacional específico sobre la realidad e historia del colegio, el problema del diagnóstico de la Institución Educativa, los objetivos generales y específicos así como la importancia de la investigación.

En el capítulo II: Se trata del marco referencial científico, donde se encuentran los antecedentes de estudio del tema, que viene a ser la bibliografía consultada, también está la Base teórica , y la operacionalización de las variables.

En el capítulo III: Se aborda las estrategias metodológicas e instrumentos, como el tipo de investigación, el diseño, población y muestra de estudio, descripción de técnicas e instrumentos de recolección de la información, procesamiento estadístico y análisis de datos.

En el capítulo IV: Se presenta la información, mediante cuadros estadísticos, resultados, análisis e interpretaciones, además de las conclusiones y recomendaciones.

INDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

PRESENTACIÓN

ÍNDICE

DATOS GENERALES:

1- Título

2- Autor(es)

3- Filiación académica

4- Promoción

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA Y SU CONTEXTUALIZACIÓN

1.1- ANÁLISIS SITUACIÓN GLOBAL. 9

1.2- ANÁLISIS SITUACIONAL ESPECÍFICO. 12

1.3- PROBLEMA DEL DIAGNÓSTICO. 13

1.4- OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General 13

1.4.2. Objetivos Específicos 13

1.5- IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN. 13

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL CIENTÍFICO

2.1- ANTECEDENTES DE ESTUDIO DEL TEMA. 14

2.2- BASES TEORICAS 16

2.3- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. 20

CAPÍTULO III

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS E INSTRUMENTOS

3.1- TIPO DE INVESTIGACIÓN. 23

3.2- DISEÑO BÁSICO DE LA INVESTIGACIÓN. 23

3.3- POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO. 23

3.4- DESCRIPCIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE 24

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

3.5- PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO Y ANÁLISIS DE DATOS. 25

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN

4.1- PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS. 26

4.2- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 36

CONCLUSIONES 38

RECOMENDACIONES. 39

BIBLIOGRAFÍA. 41

ANEXOS 43

I. DATOS GENERALES

1.1 Titulo.

DIAGNOSTICO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS DE 4 PRIMARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 10030 NAYLAMP – CHICLAYO -2009.

1- Autores:

MARIA DEL PILAR SALAZAR DAVILA

LUPE AMELIA RIVERA GONZALES

DINA DIAZ FUENTES

LUCILA SORIANO QUINTANA

2- Filiación académica :

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA

Y GESTIÓN EDUCATIVA

3- Promoción: 2009 II

CAPITULO I

EL PROBLEMA Y SU CONTEXTUALIZACIÓN

1.1.- Análisis situación global.

La presente investigación se desarrolla temiendo como realidad

Sociocultural a la provincia de Chiclayo ubicada en el departamento de

Lambayeque.

Historia de la provincia de Chiclayo

Chiclayo a comienzos del siglo XVI estaba habitada por dos etnias: Cinto y Collique. Fueron los caciques de estos grupos indígenas los que donaron una parte de sus tierras para la edificación de un convento franciscano. Esta cesión de tierra fue aprobada mediante Real cédula el 17 de setiembre de 1585. Es así como, bajo la advocación de «Santa María de la Concepción del valle de Chiclayo» y la dirección del Padre Fray Antonio de la Concepción, se levantaron la Iglesia Matriz y el Convento Franciscano. Alrededor de estas edificaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com