ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Griegos

alextorresz26 de Enero de 2013

666 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

Los pueblos primitivos que vivieron en el ámbito griego prefirieron hacerlo en islas, mucho más seguras que el continente, y con mayor variedad ecológica, en un espacio reducido. En ellas se desarrolló la agricultura y la ganadería, así como la pesca y el comercio entre las islas. Los primeros pobladores llegaron a las islas griegas hacia el año 5000 a.C.

La primera civilización dominante en las islas griegas fue la caria que señala el comienzo del Neolítico evolucionado en el norte, y la Edad del Bronce en el sur. Los carios serán los antecesores inmediatos de los griegos. Este pueblo fue, ante todo, comerciante, principalmente de metales. En esta época aparecen pequeñas potencias como Troya, Siro, Tirinto o Creta, pequeñas ciudades fortificadas que dominaban el comercio de la zona. Su organización social pasa del clan a la sociedad jerarquizada.

Hacia el tercer milenio comienzan a llegar nuevos pobladores, de origen indoeuropeo, que aceptan la lengua y la civilización caria. Los danubianos se instalan en Creta y hacen florecer una gran civilización: la cultura minoica.

Los pueblos que se asentaron en las islas griegas y en el Asia menor se dedicaron al comercio. Eran pueblos que dominaban el arte de la navegación y se extendieron por todo el Mediterráneo. Su organización social se basaba en la ciudadanía. La república tenía supremacía ante el clan.

En Creta se aceleran los cambios. La civilización se convierte en urbana y se construyen fortificaciones. Los danubianos ocuparon Creta de manera pacífica. Se abre una época de gran esplendor cultural. Se construyen palacios, como los de Cnosos, Festos o Malia; de gran riqueza y muy refinados. Su insularidad les hace ser confiados y construyen ciudades sin las habituales preocupaciones defensivas. La recuperación del poder de los faraones, hacia el año 2000 a.C., daba estabilidad política a la zona.

Aparece la escritura, aunque aún no está descifrada, vinculada a una compleja burocracia que dominaba el comercio. Creta crea una talasocracia comercial en el Mediterráneo que llega hasta España y difunde la Edad de los Metales por toda Europa. No obstante, hubo en la sociedad cretense grandes diferencias sociales. Los reyes vivían en palacios y el resto del pueblo en barrios apiñados, pobres y degradados, lo que pudo generar revueltas sociales.

Hacia el 1500 a.C. comienzan a navegar por el Mediterráneo las naves aqueas. Estos establecerán colonias por todo el Egeo y el Mediterráneo. Hacia el 1450 a.C. Los aqueos invaden Creta, y en 1400 a.C. la civilización minoica ha desaparecido.

Los aqueos crean la civilización micénica, mucho más belicosa. Su superioridad en la guerra se apoyaba en el uso de carros de combate y de nuevas armas. Pero su conquista estuvo acompañada de la asimilación de la cultura precedente. La civilización micénica se refina con el contacto, tras las conquistas. Los aqueos expanden la civilización por todo el Mediterráneo gracias al establecimiento de nuevas colonias, más o menos independientes. Pero, las ciudades construyen fortalezas y luchan entre sí. Beocia y Micenas controlan los accesos al Peloponeso. Pero, también, se enfrentarán a Rodas, Caria y Troya. La desunión de las ciudades aqueas fue la causa del deterioro de su dominio. Hacia el 1100 a.C. la civilización micénica había desaparecido.

La desaparición de la civilización micénica favoreció el surgimiento de nuevas naciones y civilizaciones en todo el Mediterráneo, que dominaron las relaciones comerciales. Fueron los pueblos del mar. Los pueblos del mar tienen un origen incierto, pero están relacionados con las migraciones masivas por las guerras entre ciudades. Hacia el año 1200 a.C., por el norte comienza la invasión de los dorios y los griegos; y los pueblos asentados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com