Los principios de la teoría motivacional
Akarihuame VargasApuntes5 de Abril de 2023
735 Palabras (3 Páginas)65 Visitas
Téllez Vargas Frida Akarihuame
Maslow sugiere la “Teoría de la Motivación Humana”, se basa en una jerarquía de necesidades y componentes que motivan a los individuos; esta identifica 5 categorías de necesidades y estima un orden jerárquico ascendente según su trascendencia para la supervivencia y la función de motivación. Las 5 categorías de necesidades son: fisiológicas, de estabilidad, de amor y pertenencia, de estima y de autorrealización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo grado. Maslow distinguió estas necesidades en “deficitarias” (fisiológicas, de estabilidad, de amor y pertenencia, de estima) y de “desarrollo del ser” (autorrealización).
- Necesidades fisiológicas: son de procedencia biológico y se refiere a la supervivencia del ser humano; tomando en cuenta necesidades simples e integran cosas como, por ejemplo: necesidad de respirar, de tomar agua, de descansar, de ingerir, de sexo, de refugio.
- Necesidades de estabilidad: una vez que las primeras necesidades están satisfechas, nace un segundo escalón de necesidades que se orienta a la estabilidad personal, el orden, el equilibrio y la defensa.
- Necesidades de amor, afecto y pertenencia: una vez que las necesidades anteriores permanecen medianamente satisfechas, la siguiente clase de necesidades tiene el amor, el afecto y la pertenencia o afiliación a un cierto conjunto social y buscan superar las emociones de soledad y alienación.
- Necesidades de estima: una vez que permanecen medianamente satisfechas las necesidades anteriores, emergen las necesidades de estima que refieren a la autoestima, el reconocimiento hacia el individuo, el logro especial y el respeto hacia los otros; al saciar estas necesidades, los individuos tienden a sentirse seguras de sí misma y preciadas en una sociedad; una vez que estas necesidades no son satisfechas, los individuos se sienten inferiores y sin costo.
- Necesidades de autorrealización: son las más altas encontrándose en la cumbre de la jerarquía; responde a la necesidad de una persona para ser y hacer lo cual el individuo “nació para hacer”, o sea, es el cumplimiento del potencial personal por medio de una actividad especifica; así una persona que está inspirada para la canción debería hacer canción, un artista debería pintar, y un poeta debería redactar.
Además de las 5 necesidades previamente descritas, Maslow identificó otras 3 categorías de necesidades, lo cual dio origen a una rectificación de la jerarquía de necesidades.
- Necesidades estéticas: no son universales, sin embargo, por lo menos ciertos equipos de individuos en cada una de las civilizaciones parecen estar motivadas por la necesidad de belleza exterior y de vivencias estéticas gratificantes.
- Necesidades cognitivas: permanecen similares al quiero conocer, que tienen la mayor parte de los individuos; como solucionar misterios, ser curioso y averiguar ocupaciones distintas fueron denominadas necesidades cognitivas, resaltando que esta clase de necesidad es primordial para ajustarse a las 5 necesidades previamente descritas.
- Necesidades de autotrascendencia: Realizan alusión a fomentar una causa más allá de uno mismo y experimentar una comunión fuera de los parámetros del yo; esto puede significar el servicio hacia otras personas o conjuntos, el seguir un ideal o una causa, la fe religiosa, la averiguación de la ciencia y la alianza con lo divino.
Análisis Critico
Maslow asumió que la necesidad de autorrealización es la más alta, y se halla en el pico de su exitosa pirámide. Tal y como nos señalaba el padre de la pirámide de las necesidades humanas, cada individuo tiene unas pretensiones y un potencial propio en su ser.
Un aspecto que se debe tomar en cuenta es la complejidad en el momento de conseguir esta cumbre dorada. La autorrealización puede entenderse a partir de la perspectiva de la voluntad y la averiguación de sentido de nuestra propia vida. En este sentido, saciar la necesidad de autorrealización conlleva en sí misma la felicidad e instituye la estabilidad emocional tan primordial ya que es fundamental en cada individuo.
...