Línea De Acción Déficit De Atención E Hiperactividad
diazgerman15 de Noviembre de 2012
597 Palabras (3 Páginas)621 Visitas
Línea de acción
Déficit de atención e hiperactividad
.Objetivo
Determinar cuales son las posibles causas de la enfermedad con el fin de distinguirla de otras afecciones similares y poder contribuir a través de diversos mecanismos de intervención con su solución en aras de establecer el equilibrio pertinente para el trabajo en el aula de clase.
Problemáticas asociadas con el déficit de atención e hiperactividad.
Déficit de atención
Fracasa cuando tiene que prestar atención a detalles o si comete errores por descuido.
No está atento en sus tareas o juegos.
Parece no escuchar cuando se le habla.
No sigue instrucciones ni concluye sus tareas escolares. Si no organiza sus tareas ni sus actividades.
Evita o rechaza tareas que le demanden esfuerzo mental continuo.
Pierde sus cosas o sus útiles escolares. Si se distrae fácilmente.
Olvida sus actividades diarias.
Hiperactividad
Golpea constantemente con las manos y/o con los pies o no está quieto en su sitio.
Se levanta de su sitio en clase.
Es excesivamente corredor o trepador.
No permanece quieto durante sus juegos ni en sus ratos de ocio.
A menudo está "listo para partir" o actúa "sobre la marcha" (permanentemente apurado).
Habla excesivamente.
Impulsividad
Interrumpe o contesta una pregunta antes que haya sido completada.
No espera su turno.
Interrumpe o se entromete en conversaciones o juegos de otros.
Construcción conjunta de la fundamentación del consultorio
Para tal fin se opta por el interés sobre las dificultades que poseen algunos estudiantes para concentrarse y cumplir con las tareas básicas del aprendizaje, además de aportar significativamente a las mismas. Además lograr un amplio conocimiento sobre ésta problemática, permite desarrollar y contribuir con diferentes mecanismos con los que a través de su correcta aplicación es posible conseguir resultados si no en bgran medida satisfactorios, por lo menos inician un entramado de posibilidades que luego permitan alcanzar paulatinamente los objetivos propiuestos.
La función del maestro a partir de allí no se plantea de una forma sencilla. Por el contrario para lograr abordar el problema y darle pautas de solución, debe conocerlo a fondo con cada uno de sus componentes que le permitan desarrollar las estrategias necesarias que lo orienten a solucionarlo eficazmente.
.Caracterización descrptiva de la línea escogida
Comportamientos que experimentan deficiencias cognitivas significativas con conductas impropias de los niños que padecen el problema.
Situaciones que cada vez van tomando un ritmo acelerado con trspecto a su manejo, tales como la agresividad, la impulsividad, dificultades de aprendizaje e interaccionales en el ámbito convivencial.
Soluciones a través de decisiones y acuerdos engtre quienes representan la ñlarte afectadad y el maestro
Negogiaciones de las diferentes reglas que se den cumplir y también sin dejar de lado los derechos que cada estudiante posee pese al problema que padece.
. Tipo de problemática a intyervenir
Déficit atencional y comportamientos que lo fundamentan.
. Intervención del consultor
Fundamentacion d ereglas y principios adecuados para quienes padecen en cierto grado y en alto grado la wenfermendad
Adaptar a un lenguaje práctico, sencillo, didacta y atrayente, los diversos contenidos de las áreas de la educación en aras de disminuir estos primeros niveles de la enfermedad.
Construcción de talleres y actividades complemantarios a los saberes que ya se poseen
. Perfil del consultor
Fomento de información para determinar que posibilidades se plantean con el fin
...