ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEMORIAS DE MAMA BLANCA

Carlos21484Ensayo27 de Febrero de 2014

979 Palabras (4 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 4

TERESA DE LA PARRA

MEMORIAS DE MAMA BLANCA

En la novela se celebra la amistad femenina. Ya desde la "Dedicatoria" se trabajo lo afectivo, el recuerdo, la relación entre un "tu" y un "yo" femeninos.

En la "Advertencia" se narra la relación afectuosa entre la que luego será la editora de "Las memorias" y "Mamá Blanca", entre una anciana y una niña.

Para esta autora las mujeres ocupan el privilegiado lugar del afecto.

En el desarrollo ficticio de la novela surge la contraposición de dos mundos: el "presente" de la escritora de la "Advertencia" y de "Mamá Blanca" a los 75 años, y el "pasado", los recuerdos de "Mamá Blanca" en su niñez en la hacienda de "Piedra Azul".

Esta novela es la celebración de un pasado feliz, místico, desprovisto de los referentes histórico-político mencionados, es la celebración de un mundo perdido.

Desde el inicio las voces que se escuchan son femeninas. La novela comienza con una "Dedicatoria": "A ti…", es un tú femenino desconocido para el lector; la autora dedica esta novela a una mujer.

Luego viene "Advertencia", es la voz de la editora, personaje de la novela que recibe los manuscritos y "reordena", para su posterior edición, los recuerdos de "Mamá Blanca". Contraponiendo el estilo de "Mamá Blanca": sencillo, amable, pleno; la editora hace una crítica a la estética contemporánea, a las vanguardias, a las que define como "obras de un esplendor hermético…", y luego añade: "La escuela de lo hermético (…) ha logrado colocar los placeres del espacio y las sonrisas de la idea al alcance de nadie" (pág. 25)

Si bien el universo de la novela es patriarcal, los hombres tienen el poder; este mundo tradicional está desarticulado relegado a un segundo plano, porque lo que aparece en primer plano es el mundo de las mujeres: "Blanca Nieves" y sus cinco hermanas, la madre, Evelyn, especie de institutriz, y el resto de las mujeres que servían dentro de la casa; y a pesar de los avatares diarios entre todas ellas reinaba la armonía.

En la novela se celebra la amistad femenina. Ya desde la "Dedicatoria" se trabajo lo afectivo, el recuerdo, la relación entre un "tu" y un "yo" femeninos.

En la "Advertencia" se narra la relación afectuosa entre la que luego será la editora de "Las memorias" y "Mamá Blanca", entre una anciana y una niña.

Para esta autora las mujeres ocupan el privilegiado lugar del afecto.

En el desarrollo ficticio de la novela surge la contraposición de dos mundos: el "presente" de la escritora de la "Advertencia" y de "Mamá Blanca" a los 75 años, y el "pasado", los recuerdos de "Mamá Blanca" en su niñez en la hacienda de "Piedra Azul".

Hay en la novela una perspectiva ideológica crítica sobre ese mundo "real", actual, y un mundo "ideal" y pasado. Se cuestiona sobre todo las nociones de progreso de la civilización industrial, de la modernización. Se idealiza un pasado patriarcal, para mostrarlo como un modelo de orden regido por la naturaleza en oposición a una modernización que sería contraria a lo natural. La obra sustenta una idea casi mística de la naturaleza, concebida como una instancia reguladora e integradora; en cambio el mundo moderno, la civilización y la cultura moderna hacen perder al hombre su comunión con la naturaleza degradándolo y haciéndolo infeliz.

En "Las memorias…" la naturaleza aparece como principio de valorización positiva:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com