Maltrato en niños de preescolar
Wilbert GarciaReseña31 de Mayo de 2016
1.336 Palabras (6 Páginas)243 Visitas
Tema: Maltrato escolar
Selección de Tema: Maltrato en niños de preescolar (3-6 )
Delimitación del Tema : El maltrato de niños preescolares en EL
Ç
Delimitación Espacial
Delimitación Temporal:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES | SEPTIEMBRE | ||||||||||||||||||
03 | 08 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | ||
Buscar tema relevante | P | ||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
*Selección de tema *Delimitación del tema | P | ||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
Visita al CAMVI | P | ||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
Delimitación espacial | P | ||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
Delimitación temporal | P | ||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
Planteamiento del problema | P | ||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
Objetivos General y específicos | P | ||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
Marco teórico | P | ||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
P | |||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
P | |||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
P | |||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
P | |||||||||||||||||||
E | |||||||||||||||||||
P | |||||||||||||||||||
E |
[pic 1]
Programado
Ejecutado [pic 2]
Planteamiento Del Problema:
Hoy en día podemos ver en nuestra sociedad la falta de nivel educativo y la falta de atención de nuestro niños en las escuelas preescolares; y una ella es bajo rendimiento que desarrollan en aulas de clases; esto nos preocupa ya que es un foco alarmante. En este estudio trataremos de analizar e investigar las razones del porque y como resolveremos este conflicto.
Es un tema relevante pero poco conocido, ya que estas informaciones protegen a las instituciones y/o docentes. No todo recae en el docente sino también el entorno familiar en que el niño se encuentra.
Otro detalle que nos ayudara para tener una idea de este tema que estaremos desarrollando es el maltrato a los niños y niñas es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que puede producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo. El maltrato vulnera derechos fundamentales de los niños y niñas y por lo tanto, debe ser detenido... cuanto antes, mejor. En este sentido, la escuela y los docentes pueden y deben cumplir un papel importante.
En la que en este estudio trataremos minuciosamente las causas y soluciones.
Objetivos General.
Marco Teórico
¿Qué es el maltrato?
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término maltrato que ahora nos ocupa. Al hacerlo descubrimos que se trata de una palabra que emana del latín, ya que está conformada por la suma de tres partes latinas: male, que es sinónimo de “mal”; el verbo tratare, que se puede traducir como “tratar”; y el sufijo –tro, que es equivalente a “recibir la acción”.
El maltrato es la acción y efecto de maltratar (tratar mal a una persona, menoscabar, echar a perder). El concepto está vinculado a una forma de agresión en el marco de una relación entre dos o más personas. Por ejemplo: “El joven abandonó la comisaría con signos de maltrato”, “Juana se separó ante el continuo maltrato que recibía de parte de su esposo”, “La mujer, harta del maltrato, no toleró más la situación y le disparó ocho balazos a su pareja”.
...