ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapa conceptual. La propuesta de Vygotsky: la psicología socio histórica

Blankis CuevasTarea26 de Enero de 2020

741 Palabras (3 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………….. 3

Semana 1. Mapa conceptual. La propuesta de Vygotsky: la psicología socio histórica.4

 Semana 2. Mapas de ciclo de Percepción y Atención..……………………….……   5 y 6

Semana 3. Infografía de Memoria……………………………………………………….. 7

Semana 4. Mapa conceptual de Lenguaje……………………………………………… 8

Bibliografía ……………………………………………………………………………… 9

INTRODUCCION

Iniciaremos abordar la propuesta de Vygotsky, y sus fases en las que se abordaron contexto histórico, fundamentación teórica, y la psicología socio histórico, así como aportaciones a la psicología dejando cimientos.

También en este manual encontraremos los tipos de procesos cognitivos, en cómo se desarrollaran con los alumnos, cada proceso cognitivo se emplea desde distinto aspecto y es utilizado en cada ser humano desde distinta forma los tipos de procesos cognitivos estudiados son percepción la cual es como se interpreta y se entiende la información, claro cada ser humano tiene diferencia percepción por las cosas, partiendo desde el conocimiento que cada individuo va encontrando en su entorno social, también van ligados entre si los proceso cognitivos.

Otro tipo de proceso cognitivo es la atención la cual es una actividad mental en la que aplicamos voluntariamente la retención o entendimiento de alguna información leída u observada utilizando nuestros sentidos.

El pensamiento forma parte también del conjunto de procesos cognitivos, y esa la describo como una capacidad del ser humano al formarnos ideas de lo que podemos relacionar acerca de lo que se percibe también por medio de nuestros sentidos, este se prorratea  en diferentes tipos, así como formas de representación.

Memoria a diferencia de los otros tipos de procesos cognitivos, este es la función del cerebro que permite al ser humano organizar – codificar – almacenar y recuperar las ideas, la información, lo vivido, lo conocido, y lo aprendido en el pasado.  Diferenciada entre semántica y episódica la primera habla de las habilidades adquiridas de conocimientos previos para realizar las actividades cotidianas, y la segunda es acerca de momentos vividos en el pasado, acontecimientos de ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?.

Por ultimo abordaremos una parte muy importante en el desarrollo de los procesos cognitivos que es el lenguaje y es que sin importar el tipo de lenguaje que un individuo utilice siempre se logra que cada uno se desenvuelva dándose a entender y explicar sus acontecimientos y conocimientos adquiridos en el largo de la vida, para lograr de igual manera una comunicación veraz y eficaz con los demás individuos de la sociedad.

                                                     M                            [pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13]

        [pic 14][pic 15][pic 16]

                

[pic 17]

[pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]

[pic 27]

Mecanicista            Dialéctica[pic 28][pic 29]

[pic 30]

            Vygotsky forjo el cimiento

                                                     

                                                                           [pic 31]

[pic 32]

[pic 33]


[pic 34]

[pic 35][pic 36][pic 37]

[pic 38]

[pic 39][pic 40]

[pic 41]

Bibliografía

Antonio, L. M. (2006). La propuesta de Vygotsky: La Psicología socio-historica. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (508 Kb) docx (649 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com