ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria Mippes

mariogr4 de Mayo de 2014

2.962 Palabras (12 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 12

MIPPE PSICOLOGIA DE LA MEMORIA

LAS 105 PRINCIPALES

1. La memoria es un proceso psicológico que sirve para codificar, almacenar y recuperar la información.

(Verdadero)

2. Ebbinghaus utilizó como estímulos los triagramas de letras. (Verdadero)

3. Atkison y Shiffrin son los autores de los niveles de procesamiento (Falso)

Fueron Craik y Lockhart (1972). Atkinson y Shiffrin defendieron los modelos estructurales como el modelo

“multialmacén” (1968)

4. El conocimiento procedimental equivale a “saber qué” (Falso)

Equivale a saber “cómo”. El “qué” sería declarativo.

5. El acceso a los contenidos del aprendizaje procedimental es lento (Falso)

El acceso es muy rápido. El lento sería en memoria declarativa que es controlada.

6. La memoria a largo plazo es siempre declarativa (Falso)

La memoria a largo plazo puede ser declarativa o procedimental.

7. Lo que se codificó semánticamente se recordó mejor (Verdadero)

Todos los estímulos que se aprenden por su significado (semánticamente) se recuerdan mejor que por sus

aspectos físicos (rasgos fonéticos y ortográficos)

8. Las personas siempre interpretan y recuerdan las historias intentando que encajen dentro de sus propios

esquemas (Verdadero)

9. El modelo multialmacén de memoria propone la existencia de varios registros sensoriales, un ACP y un ALP

(Verdadero)

10. El efecto sufijo indica la existencia de memoria icónica (Falso)

El efecto sufijo ocurre cuando se añade un elemento irrelevante (máscara que interfiere) al final de una lista

de palabras presentadas auditivamente, luego afecta a la memoria ecóica.

11. En el Paradigma del informe parcial de Sperling a mayor retraso de la señal auditiva, disminuía el número de

letras recordadas hasta desaparecer (Verdadero)

12. La duración de los estímulos auditivos en el almacén ecóico es de menor duración que los visuales en el

icónico (Falso)

La duración de los estímulos auditivos en el almacén ecóico es de mayor duración que los visuales en el

icónico.

13. Una de las funciones más importantes de la MCP es la función de control. (Verdadero)

14. Los Niveles de procesamiento de la información propuestos por Craik y Lockhart (1972)son:

Estructuralmente, fonéticamente, y semánticamente, siendo este último el más superficial. (Falso)

Son Estructuralmente, fonémicamente, y semánticamente, siendo este último el más profundo.

15. Tulving (1997) criticó la propuesta de los niveles de procesamiento al expresar que estos se centran en los

procesos de codificación pero no en los procesos de recuperación de la información. (Verdadero)

16. La atención selectiva a los estímulos durante la codificación de la información es necesaria para que puedan

formarse trazas de memoria duradera en la MCP y su recuperación. (Falso)

La atención selectiva a los estímulos durante la codificación de la información es necesaria para que puedan

formarse trazas de memoria duradera en la MLP y su recuperación.

17. El modelo de memorias múltiples más influyente ha sido el propuesto por Atkinson y Shiffrin (Verdadero)

18. La memoria de trabajo mantiene activas pequeñas cantidades de información durante un breve tiempo, a la

vez que manipula esta información para poder realizar tareas de comprensión, razonamiento y aprendizajes

más complejas. (Verdadero)

19. El efecto de primacía es la tendencia a recordar correctamente unos cuantos elementos finales de una

secuencia. (Falso)

1

MIPPE PSICOLOGIA DE LA MEMORIA

LAS 105 PRINCIPALES

Ese es el efecto de recencia. El efecto de primacía es la tendencia a recordar mejor los primeros elementos de una

secuencia que la mayoría de los ítems que siguen en la secuencia.

20. La interferencia retroactiva es la situación que se produce cuando un aprendizaje reciente causa un

deterioro en el aprendizaje realizado anteriormente (Verdadero)

21. El fenómeno conocido como “agrupamiento” (chuncking) consiste en agrupar los elementos simples que se

desean retener en la MCP en unidades significativas formadas por varios de estos elementos

independientes. (Verdadero)

22. Brown-Peterson demostraron la disociación de los efectos de primacía y recencia. donde el tiempo de

demora entre la presentación de lista y su recuperación posterior, influye en el efecto de recencia (MCP)

pero no lo hace en el efecto primacía (MLP) (Falso)

Fueron Postman y Phillips (1965). Brown-Peterson utilizaron la tarea de olvido a corto plazo que consistió en estudiar el

olvido de un pequeño número de elementos bajo condiciones de distracción, notando que el olvido del material a

retener fue muy rápido, pues a los 18 seg., de realizar la tarea distractora el olvido fue casi total.

23. Sternberg (1969 a y b, 1975) aplicó el modelo de los factores aditivos a los tiempos de reacción obtenidos en

los experimentos de memoria, sugiriendo 4 estadios de hipotéticos procesamientos: Codificación y

recuperación del estímulo, decisión y selección de respuesta (Verdadero)

24. El buffer episódico propuesto por Baddeley y Hitch es un componente de la memoria de trabajo que asume

la existencia de un código multidimensional, permitiendo interactuar los distintos componentes de la

memoria con la MLP (Verdadero)

25. Los pacientes amnésicos muestran efectos primacía y recencia (Falso)

Los pacientes que padecen amnesia presentan un efecto de recencia normal, pero no aparece el efecto primacía. La

amnesia parece no producir deterioro en la MCP y sí en la MLP.

26. En el efecto de liberación de interferencia proactiva, la liberación de la interferencia es mayor cuanto más

diferente es la categoría (Verdadero)

27. El Ejecutivo central ejerce las funciones de control atencional y con capacidad ilimitada(Falso)

El Ejecutivo central ejerce funciones de control atencional pero con capacidad limitada

28. La memoria episódica se refiere a la capacidad para recordar de forma involuntaria, experiencias

relacionadas con la misma persona que han ocurrido en un momento temporal indeterminado. (Falso) Se

refiere a la capacidad para recordar de forma voluntaria, experiencias relacionadas con la misma persona que han

ocurrido en un momento temporal determinado

29. La interferencia retroactiva se mide por el efecto inhibitorio causado por el material aprendido más

recientemente sobre el material aprendido antes (Verdadero)

30. La memoria de recuerdo libre se evalúa utilizando la teoría de la detección de señales (TDS) (Falso) La TDS se

utiliza para evaluar la memoria de reconocimiento.

31. Las pruebas de recuerdo proporcionan más respuestas correctas que las de reconocimiento (Falso) Son las de

reconocimiento las que dan más respuestas correctas.

32. Tulving y colaboradores propusieron la hipótesis de especificad de la codificación para explicar las

diferencias existentes entre los resultados de tareas de recuerdo y reconocimiento (Verdadero)

33. Mientras el índice de discriminalidad depende del sujeto el criterio de decisión depende de la fuerza de la

señal (Falso) Es al revés. El índice de discriminalidad (d´) depende de la fuerza de la señal, y el criterio (C) de decisión

del propio sujeto.

34. La memoria episódica se identifica con la memoria autonoética. (Verdadero)

35. Según McGeoch (1932) el olvido se producía por interferencia debido a la competición entre dos respuestas,

y según Ebbinghaus por el desuso (Verdadero)

36. La mejor organización no es siempre la semántica. A veces se recuerda mejor cuando la información se

organiza de forma alfabética (Verdadero)

2

MIPPE PSICOLOGIA DE LA MEMORIA

LAS 105 PRINCIPALES

37. En la memoria episódica funcionan cuatro códigos: acústico, visual, semántico, y las acciones motoras

(Verdadero)

38. La simple repetición del material produce mejor recuerdo (Falso) Hace falta además que la repetición del

material sea semántica y esté basada en el significado (Teoría de los niveles de procesamiento)

39. Según Underwood, 1975, el material aprendido en primer lugar debilita la huella dejada por el material

aprendido en segundo lugar. Se dice que el olvido se produce por desaprendizaje que produce la

interferencia proactiva (Verdadero)

40. Skire (1987) reconcilia las diferentes posturas neurobiológicas proponiendo que la memoria se divide en

pequeñas asambleas de neuronas homogéneas (Verdadero)

41. En la TDS (Teoría de detección de señales) la medida d´, denomina al índice de discriminalidad y la C el

criterio (Verdadero)

42. Según la Hipótesis del doble código (Paivio, 1969), se puede llegar a recuperar la palabra a través de dos

rutas: la verbal o la visual. Si una no funciona, no es posible utilizar la otra (Falso) Si una no funciona, es posible

utilizar la otra. Por eso dice poder recuperarse a través de dos rutas: la verbal o la visual.

43. En el nivel supraordenado de las categorías semánticas se codifican los ejemplares que se parecen poco

entre sí. (Verdadero)

44. El concepto es un elemento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com