Metodologia de la investigación. El suicidio en México del 2000 al 2016
Getsemani González OchoaInforme23 de Noviembre de 2019
436 Palabras (2 Páginas)771 Visitas
- Tema:
El suicidio
- Delimitación del tema:
El suicidio en México del 2000 al 2016
- Planteamiento del problema:
- Determinar los factores del porque se da el suicidio
- Identificar ¿cuáles son los factores que impulsaron el aumento del suicidio en México del 2000 al 2016?
- Justificación:
El tema de esta investigación fue elegido porque nos interesa saber cuáles son las causas por las que las personas llegan a suicidarse, teniendo el tema elegido nos hemos puesto a investigar sobre el porqué ha aumentado la taza de suicidio en México entre el año 2000 al 2016.
Tomando en cuenta que el índice de suicido ha aumentado constantemente por diferentes factores, se tiene una hipótesis de algunos motivos o causas que podrían ser las más comunes:
- Depresión
- Problemas familiares
- Problemas amorosos
- Problemas económicos
- Problemas afectivos
- Ausencia espiritual
- Problemas sociales
Estos han sido los factores que desde siempre impulsan a las personas al suicidio, sin embargo entre el 2000 y el 2016 han aumentado considerablemente, lo que ha ocasionado un gran aumento en los índices de suicidio debido al mayor acceso a los métodos de suicidio y a la aparición de las redes sociales.
Ahora que sabemos o tenemos presentes algunos motivos deberíamos de tomar cartas en el asunto y ver qué podemos hacer con las personas que piensan que “el suicidio es la mejor opción”.
Se encuesto a 14 jóvenes de entre 15 y 17 años acerca del suicidio y estos fueron los resultados
: [pic 1]
[pic 2]
Gracias a esto pudimos darnos cuenta que de los jóvenes encuestados solo un 28,3% de hombres ha pensado en suicidarse y que un 0% lo ha intentado, en cambio el 100% de las mujeres que fueron encuestadas ha intentado suicidarse por lo que podemos observar que las mujeres son más propensas al suicidio.
- Hipótesis y variables:
Una posible solución sería que algunas instituciones como el dif, las escuelas o centros de salud, impartieran pláticas o talleres donde se expongan soluciones para este gran problema que se presenta cotidianamente en nuestros alrededores. Que hasta esas mismas instituciones se encarguen de brindar todo el apoyo posible y necesario a las personas afectadas.
Para esto debemos de tomar en cuenta la forma de relacionarse con sus familiares, amigos y tal vez su pareja. Y a su vez involucrarlos en actividades recreativas; para así poderles brindar una ayuda mejor.
- Objetivos:
- Concientizar a los afectados de no están solos y que el suicidarse no les ayuda en nada.
- Explicarles que con el suicidio no solo se afecta él, si no sus seres queridos que están al pendiente de ellos.
- Brindarles el apoyo que ellos necesiten.
...