Metodologia
yalexirico19 de Marzo de 2013
607 Palabras (3 Páginas)346 Visitas
CAPÍTULO 2
MODELO PARA LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Este capítulo presenta los aspectos más importantes del Modelo para la Investigación Documental, el cual puede ser una herramienta útil para todos aquellos que deseen abordar - desde una perspectiva científica - la construcción de una visión global del conocimiento en un área temática determinada. El resultado esencial de la construcción del estado del arte es un conjunto de fichas que pueden ser útiles en la definición del objeto de investigación y la elaboración del marco teórico de un proyecto de investigación o como base conceptual para un proyecto de desarrollo tecnológico. Con base en lo planteado en (Hoyos 2000), en las secciones 1 a 7 se presenta el conjunto de lineamientos generales que constituyen el modelo propuesto para orientar un proceso de construcción de un estado del arte, el cual debería constituir un pre-requisito obligado para la formulación de cualquier propuesta seria de investigación. En la sección 8 se describe una personalización del “Modelo para la Investigación Documental” descrito en las primeras siete secciones.
1.- CONCEPTUALIZACIÓN INICIAL
La construcción del estado del arte es una actividad científico-tecnológica cuyo propósito es identificar y asimilar el cuerpo sustancial de conocimiento teórico y científico relevante que existe en un área temática determinada (o en el tema central seleccionado). La construcción del estado del arte, que es mucho más que un simple inventario de obras ya que lo trasciende, tiene como fundamento teórico principal a la hermenéutica (“ciencia universal de la comprensión correcta de los textos escritos o hablados”).
La construcción del estado del arte tiene como fin determinar el estado del conocimiento en la temática seleccionada y por lo tanto dar cuenta de la investigación que se ha realizado sobre dicha temática. Esta temática se desglosa en núcleos temáticos (subtemas), cada uno de los cuales delimita un campo de conocimiento y está constituido por investigaciones afines.
En la construcción del estado del arte se indaga sobre la temática seleccionada mediante la revisión detallada y cuidadosa que se hace de los documentos que tratan dicha temática. Cada uno de estos documentos - denominados “unidad de análisis” - engrosa el conjunto del núcleo temático respectivo y puede ser de diferente naturaleza (libro, artículo, ensayo, reporte de investigación, etc.). Debe tenerse presente que mediante la construcción del estado del arte se pretende ofrecer una visión global del estado actual del conocimiento – en la temática seleccionada - que parte de una ubicación textual hacia una comprensión contextual (“leer el texto en el contexto”).
2.- FASES DE REFERENCIA
La FIGURA 2 ilustra las cinco fases de referencia para la construcción del estado del arte.
A continuación se efectúa una breve descripción de cada una de estas cinco fases establecidas como referencia para realizar una investigación documental.
(1) Fase Preparatoria.- Tiene como fin orientar expresamente al colectivo de investigadores, con sustento teórico, sobre cómo habrá de realizarse el estudio, cuál es la temática seleccionada, cuáles son los núcleos temáticos comprendidos en el tema central; cuál es el lenguaje básico común a utilizar, así como los pasos a seguir a través del estudio.
(2) Fase Descriptiva.- Comprende el trabajo de campo que se realiza con el fin de dar cuenta de los diferentes tipos de estudios que se han efectuado sobre el tema central y sus núcleos temáticos, cuáles son sus referentes disciplinares y teóricos, con qué tipos de sujetos se han realizado, bajo cuáles delimitaciones espaciales, temporales y contextuales se han llevado a cabo,
...