ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia esquizofrenia

elizabethsc7796Monografía26 de Junio de 2019

3.564 Palabras (15 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

MONOGRAFÍA:

“LA ESQUIZOFRENIA”

AUTORES:

BERNAOLA AGUILAR, Xiomara Sheyla

SILVA CAMPUSANO, Vicky Elizabeth

ASESOR:

BARRIENTOS CARBAJO, Alfredo Jesús

LIMA- PERÚ

2016

ÍNDICE

Introducción        4

CAPÍTULO I

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA ESQUIZOFRENIA

  1. Definición de la esquizofrenia        6

  CAPÍTULO II

SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA

  1. Síntomas positivos        8
  2. Síntomas negativos        9

  CAPÍTULO III

CAUSAS PRINCIPALES DE LA ESQUIZOFRENIA

  1. Influencias genéticas        11
  2. Influencias neurobiológicas        11

CAPÍTULO IV

TIPOS DE ESQUIZOFRENIA

4.1         Esquizofrenia desorganizada        13                                  

4.2         Esquizofrenia catatónica        14

4.3         Esquizofrenia residual                                                                            14

4.4        Problemas indiferenciados                                                                     14

4.5        Esquizofrenia paranoide                                                                            15

CAPÍTULO V

TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA

5.1         Farmacológico        17

5.2         Psicoterapia cognitivo –conductual        18

Conclusiones:        19

Referencias bibliográficas:         20

INTRODUCCIÓN

La esquizofrenia que es un trastorno mental  para lo cual es un problema social puesto que en su gran mayoría afecta a una persona de cada 100 .por lo tanto  es frecuente antes de la pubertad, esta enfermedad esta frecuencia dura toda la vida, además  siendo los hombres más propensos  a padecerlo que las mujeres, es por ello que está considerada como una enfermedad compleja, ya en que afecta a diferentes personas de forma distintas debido a que existen 2 formas de grupos “positivos y negativos”, siendo que las personas que padecen esta enfermedad tienen una mezcla de los dos.

El propósito de esta monografía es para dar a conocer todo lo referente a la esquizofrenia, abarcando los diferentes  tipos de esquizofrenia que existen y analizar las distintas formas de adaptación tanto en el ámbito familiar y social.

 Objetivo es comprender e informar una de las distintas patologías que afecta a una gran masa de personas. Es por ello  que se busca transmitir los distintos factores que  influyen para con este trastorno .por consiguiente, averiguar cuáles serían los indicios del porque llega esta enfermedad a la vida de la persona que lo padece.

 

CAPÍTULO I

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA ESQUIZOFRENIA

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA ESQUIZOFRENIA

Para realizar un análisis específico de esquizofrenia, se requiere tomar en cuenta los conceptos básicos. Es por ello que se hablará de las definiciones, cuyo objetivo es dar a conocer cómo ha ido evolucionando en el transcurso del tiempo. Ya que pueden padecerla durante la juventud o adolescencia en otros casos especiales puede darse en la niñez.

La palabra esquizofrenia viene del griego skizo, origen del latín escrindere, y significa escisión, disociación. […] La definición actual de la esquizofrenia, no siempre es fácil de aplicar incluso en el adulto, resulta mucho más complicada cuando se trata de niño, […] (Mardomingo, 1994, p. 350).

De acuerdo a lo mencionado se puede decir que la esquizofrenia deriva del griego y latín. Por otro lado se puede decir que este trastorno es difícil de definirlo, ya que si se habla de adultos y niños su significado puede variar. Además, es complicado adaptar el resultados en la persona mayor siendo aún más en el infante.

  1. Definición de la esquizofrenia

La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más graves que existen, es un trastorno que afecta tanto a la vida del que lo padece como a sus familiares, es una  enfermedad mental tan severa que afecta a la voluntad, al pensamiento, a las emociones y las relaciones sociales. Por ello es importante tener una buena definición de este trastorno, según Moreno expresa lo siguiente:

“Las personas que tienen una enfermedad mental tienen afectado su tono afectivo, su conducta y la manera en que se comunican con otras personas. Estamos más preparados para aceptar y comprender el caso de las enfermedades físicas. Otros elementos que tienden a confundir son que estos trastornos no tienen una causa o causas conocidas o fáciles de reconocer, varían de una persona a otra y su tratamiento también es confuso” (s.f., párr. 2).

En conclusión, la esquizofrenia es un problema psiquiátrico, que consiste en vivenciar ciertas conductas que no son apropiadas ante el medio, pero que se dan de manera inconsciente, el sujeto que la padece puede presentar algunos desperfectos en su conducta.

CAPÍTULO II

SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA

SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA

Este trastorno mental se puede presentar de diferentes formas, la persona que sufre este diagnóstico puede llegar a experimentar diversos síntomas tanto positivos como negativos que se asocian propiamente a este trastorno psiquiátrico.

La esquizofrenia se caracteriza por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. Algunas de las experiencias más comunes son el hecho de oír voces y los delirios (OMS, 2016, p. 1).

En síntesis se puede decir que el sujeto que padece este mal psiquiátrico puede presentar una serie de distorsiones en el área de percepción, el lenguaje, la conciencia de  sí mismo y la conducta. Además va acompañado de un conjunto de alucinaciones que se caracteriza por las voces y los delirios.

2.1 Síntomas positivos

La sintomatología de los pacientes diagnosticados con esquizofrenia puede presentar algunos síntomas positivos que se caracteriza por ser menos  dañinas a para el sujeto, afectando principalmente a la conducta y pensamiento, delirio y alucinaciones. En las cuales se describe de la siguiente manera: Según Barlow y Durand (2003) mencionan que:

  • Delirios:

Un delirio común de quienes padecen esquizofrenia es que los demás están intentando atraparlos […], pueden resultar de lo más perturbadoras. […].

  • Alucinaciones:

Las alucinaciones […] pueden implicar a cualquier sentido, aunque oír cosas que no están presentes (alucinaciones auditivas) es la forma más común que experimentan quienes sufren de esquizofrenia (p. 452-454).

En suma, se podría decir que la esquizofrenia se caracteriza por los delirios, donde el paciente siente que intentan atraparlo y las alucinaciones que vendrían hacer como un tipo de acoso auditivo, que es el oír cosas que no están en la realidad.

2.2 Síntomas negativos

Estos síntomas negativos son caracterizados porque afectan al paciente su voluntariedad. Por ende esta sintomatología puede ser más dañina para el que la padece, logrando así que tenga un empobrecimiento de su personalidad, afectando su estado de ánimo y su relaciones con los demás. En las cuales se presenta de la siguiente manera: Según Barlow y Durand (2003) afirman que:

  • La apatía:

La apatía es la incapacidad de iniciar y persistir. […] incluso las funciones diarias más elementales, como las asociadas con la higiene personal. Este síntoma también se conoce como abulia, combinación del prefijo a- (negación) y volición (acto de voluntad, elección o decisión).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (209 Kb) docx (36 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com