ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Montessori

1688762327 de Junio de 2013

668 Palabras (3 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

En las escuelas Montessori la libertad es ciertamente muy importante, pero para

conquistarla los niños tienen que trabajar de forma independiente y respetuosa.

Los niños participan de manera activa en su proceso de desarrollo y aprendizaje y

pueden autodirigirse con inteligencia y elegir con libertad. En un ambiente

Montessori el orden, el silencio y la concentración son la constante.

Los maestros imparten las lecciones individualmente o en pequeños grupos

abordando una amplia variedad de temas de acuerdo con los intereses del alumno.

Los ejercicios pueden repetirse infinidad de veces al ser programados de manera

individual permitiendo la comprensión mediante la repetición.

Existen reglas y límites que no pueden ser traspasados de ninguna manera y son

explicados clara y lógicamente a los pequeños. La guía permanece en el fondo

observando, ayudando, presentando al niño los nuevos materiales que a él le han

interesado o que piensa le puedan interesar, interfiriendo en las relaciones entre los

niños solamente cuando es absolutamente necesario. Existen "círculos" en donde

todos los niños juntos observan temas de interés general. El respeto es mutuo en

todo momento y no se aplican castigos sino consecuencias lógicas.

El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se

autodesarrolle en un ambiente estructurado.

El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para

lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales,

trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del

niño.

María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto

- niño. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos,

sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a

través de un trabajo libre con material didáctico especializado.

Todo el material utilizado en Montessori, proporciona conocimiento al niño de una

manera sistemática, en forma que el orden se hace evidente y se ayuda al niño a

analizar el mecanismo y funcionamiento de su trabajo.

Los principios de la filosofía Montessori se fundan directamente en las leyes de la

vida. El niño posee dentro de sí, desde antes de nacer, directrices para

desarrollarse psíquicamente. Los adultos somos simples colaboradores en esta

construcción que hace de sí mismo. El niño necesita del amor y cuidado de sus

padres, pero necesita también que el adulto le proporcione un medio ambiente

preparado en donde sea posible la acción y la selección. "Nadie puede ser libre a

menos que sea independiente"

2/14

Fuente: www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=350La Dra. Montessori sostenía que cada individuo tiene que hacer las cosas por si

mismo porque de otra forma nunca llegará a aprenderlas. Un individuo bien

educado continúa aprendiendo después de las horas y los años que pasa dentro de

un salón de clase, porque esta motivado interiormente por una curiosidad natural,

además del amor al aprendizaje. Ella pensaba, por lo tanto, que la meta de la

educación infantil no debe ser llenar al niño con datos académicos previamente

seleccionados, sino cultivar su deseo natural de aprender.

“A los niños se les enseña”. Esta verdad simple pero profunda, inspiró a Montessori

para buscar la reforma educativa (metodología, psicología, enseñanza, y

entrenamiento del profesor) basado todo, en su esmero por fomentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com