ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion

Leslie2923 de Mayo de 2013

626 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

JUSTIFICACION

La motivación es el impulso mental que nos da la fuerza necesaria para iniciar la ejecución de una acción y para mantenernos en el camino adecuado para alcanzar un determinado fin. La motivación es una fuerza en movimiento. La intensidad de esa fuerza es cambiable y es así como una persona, altamente motivada, posteriormente puede mostrar menor interés en desarrollar la acción, debido a esto se debe dar a conocer su importancia y cada una de sus clases.

OBJETIVOS GENERALES

Dar a conocer los conceptos y las funciones que permite canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y a la misma persona.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Analizar las etapas que tiene la toma de decisiones para elegir una opción específica.

-Determinar la Importancia de las necesidades, tanto individuales como colectivas, del ser humano.

-Conocer las clases de motivación.

-Analizar algunos valores que influyen en la motivación.

-Cumplir el ciclo motivacional.

MOTIVACION

Se llevara a cabo con material didáctico, dinámicas, y explicación sobre los temas a tratar, participación de público entre otros

EXPOSICICIÓN MOTIVACIÓN

MOTIVACION

. La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACION

La motivación se convierte en un factor importante, ya que permite canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y a la misma persona.

La motivación, aun siendo un factor esencial del rendimiento individual, no es el único factor a considerar. Otras variables como el esfuerzo, la capacidad y la experiencia previa, también influyen en el rendimiento.

SEGUNA LA FILOSOFIA Y LA PSICOLOGIA

En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés».

Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican cómo se origina (para obtener éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo). Para comprender mejor la motivación humana, la teoría que mejor la describe es la aportada por Maslow, el cual jerarquizó los motivos que todo ser humano tiene o podría tener dependiendo de su situación personal.

FACTORES EXTRÍNSECOS E INTRÍNSECOS

La motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsecos. Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo y los segundos vienen de la incentivación externa de ciertos factores.

Factores extrínsecos pueden ser:

• El dinero

• El tiempo de trabajo

• Viajes

• Coches

• Cenas

• Bienes materiales

Todos estos factores pueden incrementarse o disminuirse en el espacio alrededor del individuo; sin embargo, los factores intrínsecos dependen del significado que le dé la persona a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrínsecos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com