Motricidad Fina
crype27 de Mayo de 2013
562 Palabras (3 Páginas)432 Visitas
¿¿ Que es un hito ??
Suceso o acontecimiento que sirve de punto de referencia:
la invención de la imprenta es un hito cultural.
El desarrollo motor grueso y fino, también conocido como motricidad fina y gruesa, está relacionado con las áreas motoras de la persona, de posición y movimiento, que entran en juego.
Las diferencias entre el desarrollo motor grueso y el fino residen en las áreas implicadas. La motricidad gruesa está referida a los cambios de posición del cuerpo y a la capacidad para mantener el equilibrio, es decir, que implica el uso hábil del cuerpo como un todo e incluye la postura y la movilidad.
El área motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos, implica el uso de partes individuales del cuerpo, como decimos especialmente las manos, aunque también otros grupos de músculos pequeños.
En el desarrollo motor de bebés y niños los hitos se pueden diferenciar entre motricidad gruesa y fina prácticamente desde el nacimiento.
• Podemos decir que el desarrollo motor grueso es el primero en hacer su aparición, desde el momento en el que el bebé empieza a sostener su cabeza. Sentarse sin apoyo, gatear, caminar, correr, saltar, subir escaleras… son otros logros de motricidad gruesa que, con el paso de los años, irá adquiriendo y aprendiendo el niño.
• Por su parte, el desarrollo motor fino se hace patente un poco más tarde, cuando el bebe se descubre las manos, las mueve observándolas y comienza a intentar coger los objetos y manipular su entorno. La motricidad fina incluirá tareas como dar palmadas, la habilidad de pinza, realizar torres de piezas, tapar o destapar objetos, cortar con tijeras... hasta alcanzar niveles muy altos de complejidad.
Edad Motricidad fina Motricidad gruesa
EDAD Fina Gruesa
6 años
*Adquiere una habilidad para coordinar la vista con los movimientos que realiza, fundamental para la escritura. *Las niñas son superiores en precisión, pero los niños son mejores en movimientos fuertes.
*Pueden saltar de una manera más estable y segura.
7 años
*Sus movimientos se hacen más armónicos, más precisos, puede realizar tareas más delicadas.
*Puede dibujar y escribir con una mayor precisión que en la etapa anterior.
*Dibuja un rombo con nitidez. *Lanza un balón a 10m.
*Pueden balancearse en un pie con los ojos cerrados.
*Pueden balancearse en una barra de 2 pulgadas de grueso sin caerse.*Pueden saltar dentro de aros pequeños (Pueden jugar rayuela).
*Puede realizar el ³salto estrella
8 años
*Se consolidan el equilibrio y la coordinación corporal.*Puede dibujar una casa. *Puede levantar objetos de 12libras.
*Puede seguir distintos ritmos.
*A esta edad el niño puede participar en una cantidad considerable de juegos de manera más participativa.
9 años
*Ya puede dibujar más firmemente, logra realizar formas simples como cuadrados o círculos a pulso. *Las niñas pueden saltar 8.5 pulgadas verticalmente, los niños pueden saltar
10 Años
*Los niños pueden correr 16.6 pies por segundo, las niñas 16.10 años *Mejor control postural.*Independencia de las manos y brazos en relación al tronco. *Lanza un balón a 20m.*Puede deducir y cambiar la dirección de balones pequeños lanzados a distancia.*Chicos y chicas pueden correr a17 pies sobre segundo.
11 años
*La representación mental del cuerpo esta casi completa, puede anticipar mejor las situaciones. *Los chicos, en un salto sin impulso, pueden alcanzar una distancia de 5 pies, mientras que las niñas alcanzan, bajo mismas circunstancias, 4.5 pies.
12 años
*La imagen corporal estadesarrollada.*Su precisión es casi la de un adulto. *Lanza
...