ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento Literario: Vanguardismo


Enviado por   •  28 de Agosto de 2013  •  Ensayos  •  3.056 Palabras (13 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 13

César Vallejo)

GÉNERO LITERARIO: Poesía Social.

• Se plantean problemas que afectan al hombre.

• Se centraliza más en lo épico.

• Suele utilizarse como método de denuncia, testimonio o protesta.

MOVIMIENTO LITERARIO: VANGUARDISMO

Es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en su historia.

Esta tiene lugar alrededor de 1914, año en que comienza la primera guerra mundial, que de la mano con los avances tecnológicos, los amplios conocimientos históricos, la crisis espiritual que surge por el momento que se vive despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina en la humanidad. Esta es la razón del punto de partida del surgimiento de varias escuelas artísticas que expresan el desmoronamiento del orden burgués y del clasicismo. Entre esas escuelas están:

El expresionismo, cubismo, ultraísmo, futurismo, el creacionismo, entre otras.

Características generales del Vanguardismo

• Cosmopolitismo: las calles de todas las ciudades forman una red internacional más vital que la red de las academias.

• Actitud ante la literatura como juego intrascendente, esteticismo. Abolición de los ornamentos, oscuridad rebuscada. Esquematismo.

• Ingenio: ingeniosidad y fantasía frente a la realidad. Aforismos. Culto a la novedad y a la sorpresa.

• Sentimientos: deshumanizan el arte obliterado todas las fuentes del sentimentalismo. Destruían el “yo”. Horismo.

• Feísmo: desorden, estrafalario, chocante, anti-bello.

• Morfología: lengua no comunicativa, el letrismo, la jitanjáfora y caligramas.

• Sintaxis: destrucción de la sintaxis. Palabras en libertad. Se tachaban los nexos, las frases medianeras.

• Métrica: abandono de los moldes eutróficos, de la rima, de la medida, del ritmo. Prosaísmo.

• Temas: exclusión de lo narrativo y anecdótico.

• Imaginismo: la metáfora.

RELACIÓN TEXTO CONTEXTO SOCIOCULTURAL

“Los heraldos negros” plantea un tema de la existencia como lo es el dolor humano inevitable y el cuestionamiento de la fe cristiana; por ello puede ubicarse en cualquier espacio, no solo Perú.

MOTIVO CENTRAL

El dolor humano es inevitable. El yo lírico plasma en su poesía el dolor que provoca en el individuo cualquier sufrimiento.

La pérdida de la fe en Dios es uno de los sentimientos que se cuestionan, ya que el Destino mantiene con mano tenaz de esos “golpes sangrientos”, esa lucha continua por sobrevivir, por vencer esa dura pobreza que acompaña al hombre y se expresa en cada una de sus miradas.

Todos los sufrimientos dejan una huella profunda que señala la destrucción del mundo o el anuncio de la Muerte, compañera inevitable y hermana de la miseria, del dolor.

CÓDIGO APRECIATIVO:

Expresa que los golpes de la vida dejan huellas imborrables (“zanjas oscuras”) en cualquier ser, principalmente en su alma, en su sentimiento, en su fe. Hacer vívido el dolor humano, el cual es culpa del hombre (“charco de culpa”) en su afán por dominar el mundo y acrecentar su poder. Por ello, los heraldos negros anuncian la muerte, la desolación en un mundo caótico.

Todo concluirá en la destrucción del mundo por el hombre, gracias a su ambición (“bárbaros atilas”); o en la muerte como condición y norma de existencia.

El yo lírico expresa su impotencia ante el dolor humano que ni siquiera Dios soluciona (“el Destino blasfema”).

OTRAS APRECIACIONES

“Los heraldos negros”

Este poema lleva por título “Los heraldos negros”, dándole también nombre al libro que compone una serie creaciones en las que el poeta pone en cuestionamiento su relación íntima con Dios. Esta Duda de la atención divina parte de la misma existencia y vivencia del yo lírico, que sufre por el dolor humano, que es irreparable y hasta insoportable.

La antinomia Amor/ Dios, Dolor/Hombre es el tema del poema. ¿Cómo un Dios que es amor permite el dolor que parece partir del odio de Dios? Como si ese Dios se ensañara especialmente en el sufrimiento humano. Sobre estos ejes gira todo su cuestionamiento.

El carácter del poema es casi dialógico. El yo lírico parece hablarnos, hacernos vernos en esos golpes, hacernos reflexionar sobre ellos, hayamos o no sentido estos golpes aún. Pero nos involucra y esos golpes son los golpes de cualquier vida, de la Cruz que cada hombre lleva por el simple hecho de existir

Estamos frente a un poeta que se aparta del modernismo latinoamericano lleno de un lenguaje ornamental y colorido, para acercarse al existencialismo de principios de siglo, parco y filosófico. Aquella doctrina filosófica que cuestiona la existencia del hombre con un propósito definido. No olvidemos que ya ha pasado una primera guerra mundial y que el hombre ha visto la crueldad y las barbaridades de la guerra. A la juventud muriendo en forma instantánea y al hambre que esta Guerra Mundial ha conllevado. Es lógico que éste se pregunte: para qué existimos, qué es ser hombre, qué debe hacerse con este existir.

El título mismo responde a un poema de Rubén Darío, modernista, que se llama “Heraldos”. Este poema está cargado de colores y relaciona a cada color con los amores que el yo lírico tuvo en su vida. Cada heraldo (mensajero) le trae el recuerdo de una característica de un amor pasado. En el caso de Vallejo estos también son “Heraldos”, pero todos negros, porque son anuncios de la muerte, de la oscuridad, de la soledad y la desolación. Este poema de Vallejo también rompe con la formalidad métrica muy estricta en los poemas modernistas, sin embargo, el juego que hace de sonoridades en las rimas sugieren toda una serie de sentidos. Mezcla rimas consonantes con asonantes.

La única rima consonante es “sé”. Esta es una certeza que no existe, porque va acompañada del “no”, así la certeza se

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.3 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com