ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO DE LAS SUSTANSIAS QUIMICAS EN EL LABORATORIO

galloquispeTesis7 de Abril de 2014

754 Palabras (4 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 4

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO DE LAS SUSTANSIAS QUIMICAS EN EL LABORATORIO

1.-OBJETIVO:

-Conocer normas de seguridad en el trabajo de laboratorio

-Reconocimiento de algunos símbolos que indican riesgo o peligro en el manejo de reactivos

-Conocer pautas básicas para la elaboración de un informe de practica

2.-Nociones teóricas

-Normas de seguridad

2.-INTRODUCCION:

Con el objetivo de prevenir accidentes que puedan ocasionar daños irreversibles, como la contaminación al medio ambiente, por ello se establece las normas de seguridad.

Vias de entrada de sustancias peligrosas al cuerpo

• Corrosivos: destrucción de los tejidos sobre los que actúa la sustancia tóxica.

• Irritantes: irritación de la piel y las mucosas de la garganta, nariz, ojos, etc. en contacto con el tóxico.

• Neumoconióticos: alteraciones pulmonares por depósito de partículas sólidas en sus tejidos.

• Asfixiantes: disminuyen o hacen desaparecer el oxígeno del aire del ambiente que respiramos.

• Anestésicos y narcóticos: producen, de forma general o parcial, la pérdida de la sensibilidad por acción sobre los tejidos cerebrales.

• Sensibilizantes: efectos alérgicos ante la presencia de la sustancia tóxica, aunque sea en pequeñas cantidades.

• Cancerígenos, mutágenos y teratógenos: producen el cáncer

NORMAS DE SEGURIDAD

Normas referentes a la instalación

1. Las ventanas y puertas han de abrir adecuadamente, ya que en caso de humos excesivos es necesaria la máxima ventilación y en caso de incendio, la mínima.

2. Las mesas, sillas taburetes, suelos, etc., y el mobiliario en general deben estar en buen estado para evitar accidentes.

3. Los grifos de agua y los desagües no deben tener escapes que hagan resbaladizo el suelo y pudran la madera. Los desagües deben permitir bien el paso de agua.

4. Los enchufes o cables eléctricos no deben estar rotos o pelados; en caso de que sea así deben sustituirse inmediatamente o protegerse para que no puedan tocarse. Nunca deben ir por el suelo de forma que se puedan pisar.

5. Los armarios y estanterías deben ofrecer un almacenamiento para aparatos y productos químicos y estar siempre en perfecto orden.

Normas personales

1. Cada grupo se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.

2. La utilización de bata es muy conveniente, ya que evita que posibles proyecciones de sustancias químicas lleguen a la piel.

3. Es muy aconsejable, si se tiene el pelo largo, llevarlo recogido o metido en la ropa, así como no llevar colgantes.

4. En el laboratorio no se podrá fumar, ni tomar bebidas ni comidas.

Normas referentes al orden

1. Las sustancias tóxicas permanecerán en armario con llave.

2. Es imprescindible la limpieza del laboratorio, de su instrumental y utensilios, así como que esté ordenado.

3. En las mesas de laboratorio o en el suelo, no pueden depositarse prendas de vestir, apuntes, etc., que pueden entorpecer el trabajo.

Normas referentes a la utilización de productos químicos

1. Antes de utilizar un determinado compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita; para ello leeremos, si es preciso un par de veces, el rótulo que lleva el frasco.

2. Como regla general, no coger ningún producto químico. El profesor los proporcionará.

3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al profesor.

4. Es de suma importancia que cuando los productos químicos de desecho se viertan en las pilas de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, enseguida circule por el mismo abundante agua.

5. No tocar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com