ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacimiento Y Complicaciones Del Parto

ivelissestrella6 de Diciembre de 2014

835 Palabras (4 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 4

En tiempos remotos, específicamente antes del siglo XX, la mayoría de los nacimientos eran atendidos por parteras, quienes en su mayoría no poseían ningún conocimiento medico profesional para dirigir los partos. Mayormente sus conocimientos estaban dirigidos a ofrecer consejos, masajes, posiciones, atender el parto y examinar al recién nacido (Papalia, 2009). Por la falta de asistencia médica, los nacimientos en esa época representaban un riego tanto para la madre como para el bebe. Un riego que se enfrentaba durante el parto, ya que al no poder monitorear al bebe durante su proceso de gestación, se desconocía cual era el estado de desarrollo del mismo. Como consecuencia de esto, habían probabilidades de que el bebe enfrentara problemas durante el parto y hasta naciera muerto. Esto implicaba riegos a su vez, a la madre ya que al no recibir el cuidado y la atención médica necesaria podía morir una vez haya dado a luz. Actualmente, con los adelantos tecnológicos y médicos se ha podido mejorar la atención a los procesos de parto tanto para la madre como para el bebe. Aun así, es importante mencionar que en algunos países no desarrollados, continúan los nacimientos sin atención medica donde mucho de los niños mueren al nacer o poco tiempo después.

En el proceso de nacimiento o trabajo de parto es necesario contar con toda la asistencia y equipos médicos para reducir los riesgo que podría enfrentar la madre o el bebe. una vez llegado el momento de parición o trabajo de parto, comienzan a enfrentarse cambios uterinos, cervicales y otros. El nacimiento de un bebe puede llevarse a cabo mediante dos procesos: teniendo un parto natural o un parto preparado, mejor conocido como cesárea. El primero, implica un proceso fisiológico donde la mujer finaliza sus etapas de gestación y comienza el proceso de disminución de dolor por medio de la supresión del miedo de la madre, ejercicios de respiración y relajamiento, culminando con el nacimiento del bebe. Por su parte, la cesárea, es un parto por cirugía abdominal el cual se aplica cuando el parto natural por vía vaginal supone un riesgo para el feto o para la madre. Mayormente esta técnica es utilizada si el bebe presenta una posición anormal, problemas con el cordón umbilical, posición anormal de la placenta o si el niño es muy grande para el canal del parto. Existen muchos factores tales como: factores biológicos, psicológicos, culturales y ambientales en la mujer y el bebe, que influyen en la toma de decisión sobre que tipo de parto se debe realizar. A pesar, de que la cesárea es un proceso muy utilizado en las salas de operaciones, tiene como consecuencia privar al bebe de importantes beneficios del nacimiento natural.

El parto natural consiste en tres etapas: la primer etapa, dura aproximadamente de 12 a 14 horas y las contracciones uterinas son constantes y fuertes haciendo que el cuello uterino se dilate; la segunda etapa, dura de 1 a 2 horas donde las contracciones se vuelven más fuertes y la cabeza del bebe comienza a pasar del cuello uterino al canal vaginal hasta salir completamente del cuerpo de la madre; finalmente la tercera etapa, con una duración de 10 a 60 minutos, la madre expulsa la placenta y el resto del cordón umbilical (Papalia,2009). En o antes del parto pueden surgir complicaciones que pueden poner en peligro la vida de bebe como por ejemplo: el nacimiento prematuro, la posmadurez, el mortinato y las malformaciones transgénicos. Por otra parte, luego del nacimiento un bebe con bajos cuidados podría tener muerte súbita o por lesiones. Un niño nacido antes de completar las 37 semanas es considerado como prematuro. Estos niños deben ser tratados bajo un cuidado intensivo ya que no tienen todas las características necesarias para sobrevivir al ambiente natural en ese momento. Se ha comprobado que la técnica del cuidado de canguro con estos niños es muy efectiva para el rápido desarrollo de estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com