ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza y estructura de la personalidad

ribor2003Síntesis24 de Junio de 2014

625 Palabras (3 Páginas)2.196 Visitas

Página 1 de 3

Naturaleza y estructura de la personalidad:

• Red de sistemas que luchan hacia la armonía final.

• Inconsciente: fuente de la conciencia y matriz de nuevas posibilidades de vida.

• Líbido: apetito que puede referirse a lo sexual o a otras necesidades (criticaba el énfasis de Freud en la sexualidad)

• El YO: mente consciente del individuo (selecciona lo que puede entrar en la conciencia)

• El YO no es para Jung el centro de la personalidad.

Tipos psicológicos:

Jung distinguía 2 actitudes básicas y 4 funciones:

• Actitudes: extroversión: la psique orientada hacia fuera.

• Introversión: está mas cómodo con el mundo interior de conceptos e ideas.

• Funciones: sensación: (usa más sus 5 sentidos, se conecta con la realidad)

• Intuición: (busca significados de acontecimientos pasados o futuros)

• Pensamiento: (usa la lógica y el análisis impersonal)

• Sentimiento: (se interesa mas por los valores y creencias personales)

Combinando las 2 actitudes y las 4 funciones forman 8 tipos psicológicos.

Extrovertidos:

• Pensamiento: tienden a vivir con reglas fijas. Reprimen sentimientos.

• Sentimiento: son sociables, buscan la armonía con el mundo.

• Sensación: buscan placer.

• Intuición: muy creativos. Siguen sus “corazonadas”.

Introvertidos:

• Pensamiento: necesidad de privacía. Teóricos, intelectuales.

• Sentimiento: callados, pensativos, muy sensibles.

• Sensación: pasivos, artísticos.

• Intuición: soñadores, tienen ideas inusuales rara vez entendidos por los demás.

El incosciente personal

• Allí residen percepciones, pensamientos, sentimientos y recuerdos.

• Pueden ser recuperados con facilidad.

• También residen experiencias reprimidas.

• Las experiencias son agrupadas por COMPLEJOS.

• Complejo: grupo organizado de pensamientos, recuerdos respecto a un concepto particular (personas u objetos)

• (especie de imán que atrae las experiencias relacionadas)

• Un complejo puede actuar como una persona independiente (separado de nuestro yo) y dificultar que nos liberemos de una situación.

El inconsciente colectivo:

• Es transpersonal (se extiende a través de las personas)

• Todas las personas tienen cosas en común (roles, emociones como alegría, pena, enojo, etc.)

Arquetipos: forma de pensamiento universal.

• Persona: es la máscara que usa el individuo para adaptarse a las demandas de la sociedad.

Cada uno elige o se le asignan roles particulares en nuestra sociedad.

• Sombra: pensamientos y sentimientos insociables (lado opuesto a la persona) Jung lo describe como el demonio interior. (incompatible con normas sociales.

Tratar de negarla nos involucra en hipocresía y engaño.

• Ánima: es el lado femenino de la psique masculina. COMPENSAN LA

• Ánimus: lado masculino de la psique femenina. PERSONALIDAD.

Jung pensaba que la conciencia de las mujeres se caracteriza por la capacidad para entablar relaciones y el hombre para realizar un pensamiento racional y analítico.

• Yo: representa la lucha por la unidad de todas las partes de la personalidad.

Nos permite ser aceptables en el trabajo (persona) y extravagantes en una fiesta (sombra)

Para Jung el verdadero yo se encuentra entre el cociente y el inconciente.

Autorealización:

• Nacimiento psíquico en la adolescencia y su desarrollo continua durante toda la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com