Neuropsicologia
Edgarstark5429 de Septiembre de 2013
490 Palabras (2 Páginas)278 Visitas
Neuropsicología
La neuropsicología es una nueva rama del conocimiento psicológico que seencarga del estudio de las alteraciones de las funciones psicológicassuperiores (FPS) tanto en los casos de pacientes adultos con daño cerebral
(Luria, 1974), como en los casos de niños con retardo en el desarrollo(Tsvetkova y Quintanar).La neuropsicología se encuentra ubicada, por un lado, en relación con lasneurociencias y, por otro lado, con las ciencias sociales. La neuropsicología haretomado los avances contemporáneos de la neurología, de la neuroanatomía,de la neurofisiología y de la psicofisiología, por el lado de las neurociencias, asícomo de la psicología, de la lingüística, de la psicolingüística y de la pedagogía,por el lado de las ciencias sociales. Así, la neuropsicología se encarga de lasrelaciones que hay entre las alteraciones de los procesos psicológicos enpacientes con daño cerebral y las estructuras nerviosas que se veninvolucradas.Desde este punto de vista, la tarea central de la neuropsicología es el estudiode los mecanismos cerebrales de las FPS. Esto significa, en primer lugar, quela neuropsicología se encarga de analizar cuáles son los componentes queintegran cada una de las FPS (su estructura psicológica), en segundo lugar,establece cuáles son las estructuras cerebrales que participan en la realizaciónde una u otra función psicológica, tales como la memoria y la atención, ellenguaje y el pensamiento, etc. ; y finalmente, se interesa por los mecanismospsicofisiológicos de interacción entre las FPS y dichas estructuras nerviosas.La neuropsicología se divide en los siguientes campos:1.Diagnóstico neuropsicológico. En este campo, se establecen losparámetros básicos de poblaciones de sujetos normales pertenecientesa diferentes niveles socioculturales, profesionales, educativos, laborales,etc. Todo ello con el objeto de establecer parámetros básicos quepermitan mejorar el trabajo con pacientes con daño cerebral. Una de lasdirecciones que más desarrollo ha tenido en este campo es lacorrelación de registros electrofisiológicos (asimetría cerebral) con lasFPS y con los aspectos afectivo – emocionales (Jomskaya, 1992).2.Neuropsicología infantil. Su objetivo fundamental es el análisis de lasdificultades que presentan los niños para la adquisición, la formación y eldesarrollo de las FPS como consecuencia de daño cerebral, retardo enel desarrollo, problemas en la nutrición, etc. Sus aplicaciones serelacionan con el diagnóstico y la rehabilitación de las dificultades en elaprendizaje escolar.3.Neuropsicología experimental. Se refiere al estudio experimental (conayuda de equipo diverso) de las diferentes formas de alteraciones de lasFPS ante lesiones cerebrales. No obstante, también se incluyen losestudios con sujetos normales (asimetría cerebral, percepción visual yauditiva, etc.).
4.Rehabilitación neuropsicológica. Este campo se ocupafundamentalmente del problema de las posibilidades, las vías y losmétodos para: a) la rehabilitación de pacientes adultos con alteracionesde las FPS como consecuencia de daño cerebral (Tsvetkova, 1986); y b)la elaboración de programas interventivos en niños con alteracionesdurante el desarrollo, que se orienten a la formación de las FPS, asícomo la elaboración de programas correctivos que se orienten a lareorganización de la formación de las FPS.No obstante ser una de las ramas que tiene una relación más directa con lapráctica, es una de las menos desarrolladas. Sin embrago, los trabajos en estarama se incrementan en diversos centros de investigación.
...