Neuropsicologia
ypjimenezp21 de Septiembre de 2013
769 Palabras (4 Páginas)330 Visitas
En los ambientes escolares a los alumnos que se presentan dificultades en su desarrollo personal o dificultades académicas; a este tipo de evaluación se le conoce como psicopedagógica, la cual tiene como objetivo identificar las necesidades educativas de los alumnos, e intervenir para mejorar el rendimiento académico del mismo, a diferencia de evaluación realizada por los docentes la cual tiene como objetivos el alcance de una temática trazada en el currículo, la evaluación psicopedagógica tiene unos parámetros específicos, a saber, solo se le aplica al o a los niños que presentan la dificultad; es un proceso que se lleva a cabo en momentos y espacios concretos; es un proceso que implica unos conocimientos especializados para evaluar las diferentes dimensiones en relación con el alumno y el contexto escolar y la familia, así como la utilización de ciertos procedimientos, estrategias e instrumentos para los que se requiere una formación especifica; esta evaluación no es exclusiva del psicólogo, sino que debe ser compartida con los docentes y otros especialistas. Con esta evaluación se pretende ver como aprende el estudiante las posibilidades y dificultades en su aprendizaje tanto personales como del contexto; además se constituye en una ayuda para la evaluación realizada por los docentes.
El aula de cases constituye para la evaluación psicopedagógica un espacio el cual debe ser adecuado para la consecución de los objetivos trazados por las diferentes áreas, para los cual se debe tener en cuenta tanto las relaciones dentro del grupos, como el diseño curricular que este acorde con el grado, la planificación de las clases, la metodología utilizada, la secuencia de los contenidos, las actividades propuestas, el material didáctico, así como la estructura física del aula de estudio, ye también influye en la motivación y el aprendizaje. La familia la cual puede ser la principal fuente de información sobre el comportamiento, actitudes y dinámica general del menor o puede constituirse en objeto de estudio de modo que pueda buscarse en su estructura y dinámica señales sobre las causas de las problemáticas escolares y académicas del menor, esto teniendo en cuenta que en los últimos años la familia a dejado de lado su papel protector para convertirse en un factor de riesgo para sus miembros, dejando la responsabilidad de la enseñanza a la escuela. Después de realizada la evaluación psicopedagógica se procede a la elaboración del diagnóstico, para emitir un informe con los resultados de la misma.
Uno de los casos donde se utiliza la evaluación psicológica es para medir la inteligencia, término del cual se tienen varias definiciones como la de Wechsler (1944) el cual define la inteligencia como “la suma o capacidad global del individuo para actuar de un modo provisto de finalidad, para pensar racionalmente y para tratar de enfrentarse de un modo eficaz con su medio ambiente”, lo cual nos proporciona la medida del cociente intelectual (CI) el cual es definido por Feldman como “medida de inteligencia que toma en consideración la edad mental y la edad cronológica” (p.269), el cociente intelectual mide la inteligencia general que implica explorar tres áreas principales que son: inteligencia lógica, inteligencia numérica e inteligencia verbal. Para la evaluación de la inteligencia general se puede realizar de dos formas, primero a través de la utilización de pruebas que evalúan la inteligencia en forma global, como es el caso del test de Raven y en segundo a través de instrumentos que evalúan algunos de los componentes constitutivos de la inteligencia o factores secundarios, como es el caso del test de Bender.
Para la medida de la inteligencia a nivel general se utiliza el test de Raven el cual es un test no verbal, donde el sujeto describe piezas faltantes de una serie de láminas pre-impresas, con lo que se pretende que el sujeto utilice habilidades
...