Niveles De La Amistad
Danessa1118 de Enero de 2012
729 Palabras (3 Páginas)4.629 Visitas
Se puede decir que la amistad posee distintos niveles, como por ejemplo:
Nivel 1: “El Amigo Visual"
Es esta persona que conoces de vista, tal vez frecuenten los mismos lugares o estudien en la misma facultad, pero nunca paso de eso. Puedes o no conocer su nombre, pero nunca se han sentado a compartir directamente.
Nivel 2: “El Amigo Saludable"
Es esta persona a quien en ocasiones tú saludas y en otras él o ella hace lo mismo. Intercambian una que otra palabra, pero nada formal. Ambos lo hacen por simple amabilidad o porque realmente sienten agrado el uno por el otro.
Nivel 3: "El Amigo Ocasional"
Es aquel amigo que en ocasiones te llama, te mensajea, te invita a salir o tú lo invitas a salir, para compartir diferentes actividades recreativas, como ir al cine o ir a una fiesta, ya que ambos poseen intereses en común.
Pero este nivel de amistad no quiere decir que tengan la confianza plena el uno por el otro.
Todos estos niveles los podemos resumirlos en uno solo: “Actitud amistosa”. Esta amistad podemos mantenerla con bastantes personas que son, en realidad, conocidos o compañeros más que auténticos amigos ya que no compartimos con ellos problemas personales.
Nivel 4: “Amistad en sentido estricto” o "El Amigo Verdadero"
El amigo verdadero es aquel que está contigo como ser humano, sin importar tu apariencia física, sin tener en cuenta tu posición económica, social o académica en la que te encuentres.
Con él o ella podrás disfrutar de los momentos de alegría, y te ayudare en las malas situaciones. Nunca preguntara si necesitas ayuda, él o ella lo hará sin mediar palabra. Nunca te traicionará y tampoco nunca tú lo harías.
En pocas palabras, es el amigo ideal.
Condiciones de la verdadera amistad
Algunos de los rasgos que definen a una amistad autentica son los siguientes:
.- “Amar al amigo tal y como es”, es decir, amarlo y respetarlo con sus defectos y límites.
Esto es algo de suma importancia para comprobar la existencia de una verdadera amistad ya que, si nos desinteresamos de una persona, o ella se desinteresa de nosotros, cuando descubrimos alguna limitación, es una prueba clara de que lo que realmente existía era una cierta simpatía pero nada más.
.- “Responsabilidad por el otro”
La vida del amigo es como nuestra vida y, por tanto, somos responsables de lo que sucede, ya sea bueno o malo. Si se alegra debemos alegrarnos con él, si sufre, sufrir con él y, en cualquier caso, estar disponibles para ayudarle aunque requiera esfuerzo y sacrificio de nuestra parte.
.- “Surge del compañerismo”
Decimos que la verdadera amistad surge del compañerismo ya que no llegamos a ser mejores amigos sin antes haber cultivado y dedicado tiempo a una previa relación y sin antes haber pasado por los antes mencionados niveles.
.- “Afinidad”
La amistad también tiene sus 'condiciones', por decirlo de alguna manera, y entre ellas está la 'afinidad', es decir, comunicación de intereses y gustos.
La amistad para que sea algo duradero debe ser retroalimentada y los involucrados deben tener ciertas cosas en común. Ya sean semejanzas en cuanto a actividades deportivas, de recrea miento o simplemente semejanzas en cuando a carácter. Para que así la amistad llegue a resultar enriquecedora y complementaria.
.- “Relación Hombre - Mujer”
Seguramente más de una vez te has preguntado si es posible que exista la amistad entre el hombre y la mujer ya que lo más común es que los amigos sean de nuestro mismo sexo, además de que se dice que la amistad entre una mujer y un hombre esconde algo más, pero no debemos cerrar las puertas de la amistad del sexo contrario ya que la amistad es una relación que se va construyendo
...