ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de Amistad

Sauceda88Informe27 de Julio de 2011

3.191 Palabras (13 Páginas)1.660 Visitas

Página 1 de 13

tipos de Amistad

- Los asociados son quienes comparten sólo una actividad común, como un hobby o un deporte.

- Los contactos útiles son quienes comparten información y consejo, generalmente relacionados con el trabajo o con el desarrollo de la carrera laboral.

- Los amigos de favores son personas que se ayudan una a otra de una manera funcional, pero no en el aspecto emocional.

- Los amigos para el ocio son las personas con las que socializamos pero sólo por diversión. No comparten entre ellos un nivel profundo de apoyo emocional.

- Los ayudadores son una combinación de los amigos de favores y amigos de diversión. Socializan juntos y se ayudan de manera funcional.

- Los comforters son como los ayudadores, pero también proveen apoyo emocional.

- Los confidentes se confían información personal, disfrutan de la compañía del otro pero no siempre están en la posición de ofrecer ayuda práctica, por ejemplo si viven lejos uno del otro.

- Los soulmates tienen todos estos elementos.

CONCEPTO DE NOVIAZGO

Es un período variable en el cual una pareja, después de la elección mutua, se conoce en aspectos sustanciales de la personalidad de cada uno, para que ambos decidan si la vida matrimonial y el compromiso definitivo que ésta implica es lo conveniente para ellos. Para ambos, la pareja elegida es ese "alguien especial" en quien encuentran cualidades que le atraen y que no ve en otras personas; estas cualidades hacen nacer una simpatía mutua que deriva en afecto y amor.

Por definición, el noviazgo es una etapa transitoria, no es para siempre, como el matrimonio. Durante ese período, si se confirma la elección, también se consolidan las bases para el matrimonio.

El fin u objetivo del noviazgo es saber si los jóvenes se complementarían en un matrimonio, si serían capaces de amarse y respetarse y de estar abiertos a la procreación y educación de sus hijos. La función primordial del noviazgo no es tener un compañero(a) para salir los fines de semana, ni tampoco es un paliativo para resolver los problemas de autoestima.

TIPOS DE NOVIAZGO

CONCEPTO DE MATRIMONIO

TIPOS DE MATRIMONIO

Ley del levirato

Rut en el campo de Boozm, de Julius Schnorr von Carolsfeld.

La ley del levirato o simplemente el levirato es un tipo de matrimonio en el que la mujer se casa con uno de los hermanos de su marido a la muerte de éste, si no ha tenido hijos, para continuar la línea sucesoria y la descendencia familiar. El término deriva del latín levir, "hermano del marido".

El matrimonio por levirato ha sido practicado por sociedades con una fuerte estructura de clan en los que estaba prohibido el matrimonio exogámico, es decir, fuera del clan. Ha sido tradicionalmente habitual en entre los pueblos Punjabis, Jats, Israelitas, Hunos (Chinos "Xiongnu", "Hsiong-nu", etc.), mongoles, y tibetanos.

En el judaísmo y la Biblia hebrea

En el judaísmo, el matrimonio por levirato, conocido como yibbum, es la unión ordenada por la Torá en el libro del Deuteronomio,[1] que obliga al hermano de un difunto a casarse con la viuda si éste no ha tenido descendencia. Hay una provisión, llamada halizah por la que una o ambas de las partes pueden elegir no cumplir la ley del levirato. De acuerdo con algunas opiniones en la Ley judía[cita requerida], el yibbum es contraproducente.

Un ejemplo de matrimonio bíblico por levirato es Onán, hijo de Judá,[2] que fue maldecido hasta la muerte por intentar evitar la concepción durante el acto sexual con Tamar. El matrimonio de Rut,[3] es parecido aunque no debe considerarse un matrimonio por levirato. Se casa con un pariente cercano que de igual modo está dispuesto a levantar descendencia para el nombre del marido fallecido aunque no es hermano del difunto.

MATRIMONIO ABIERTO

Una relación abierta o matrimonio abierto es una relación, unión libre o matrimonio respectivamente, donde ambas partes acuerdan tener permiso para tener relaciones sexuales fuera de la pareja, sin considerar esto como una infidelidad sexual.

La relación abierta puede ser visto como el estado intermedio entre la relación tradición (monogamia) y el amor libre. Sin embargo, la idiosincrasia de cada relación abierta es definida por los individuos involucrados. No existe un conjunto de reglas o límites para una relación o matrimonio abierto; cada pareja es única al definir lo que funciona para ellos en un tiempo dado. Así también, las reglas están sujetas a cambios con el tiempo, en la medida que las personas y sus relaciones crecen. Este cambio es necesario para adaptar a las nuevas circunstancias a las que se enfrentan. Muchos terapeutas familiares en esta clase de relaciones se abocan a la idea que la clave de la relación, especialmente en el matrimonio abierto, es la honestidad y la comunicación abierta entre todas las partes involucradas.

Matrimonio entre personas del mismo sexo

El matrimonio entre personas del mismo sexo corresponde a los matrimonios legal o socialmente reconocidos entre personas del mismo sexo o género. También conocido como matrimonio gay, matrimonio homosexual o matrimonio igualitario, esta unión reconoce jurídicamente la relación y convivencia homosexual a igualdad con una pareja en matrimonio heterosexual, manteniendo la naturaleza, los requisitos y los efectos que el ordenamiento jurídico venía reconociendo previamente a los matrimonios.

Matrimonio morganático

El matrimonio morganático es la unión realizada entre dos personas de rango social desigual —por ejemplo, entre príncipe y condesa o entre noble y plebeyo—, en el cual se previene que el cónyuge y cualquier hijo de dicha unión herede u obtenga los títulos, privilegios y propiedades del noble. Es conocido como «matrimonio de la mano izquierda» porque en este tipo de matrimonio el novio sostiene la mano derecha de la novia con su extremidad izquierda cuando lo normal es hacerlo al revés.

Este tipo de matrimonio era conocido en el derecho germánico, del que pasó al derecho de muchos pueblos. Según parece, su nombre proviene de morgen (matutino) y gabe (don). En ocasiones se le denomina también matrimonio sálico. La Iglesia Católica lo consideró siempre como un matrimonio más.1

Principalmente, se realiza entre un noble y una plebeya, o viceversa, aunque estos últimos son casos poco comunes, ya que generalmente las mujeres no heredan ni reciben títulos y privilegios. En esta forma de matrimonio cada cónyuge mantiene su estado original. A los hijos nacidos de este matrimonio se los conoce como hijos morganáticos y, a efectos legales, son considerados hijos legítimos.

Sororato

El Sororato o Matrimonio sororal es una práctica que consiste en la unión matrimonial de un varón con todo un conjunto de hermanas, o bien, con una hermana como su esposa principal y las otras como concubinas.

Se trata de una de las consecuencias más claras de la alianza derivada del matrimonio, alianza que se establece entre los grupos de parentesco originarios de los cónyuges. En las sociedades donde se acepta como válida la práctica del sororato que en Occidente está prohibida en la legislación de casi todos los países, salvo en contados casos, esta institución suele estar reservada para el caso de los varones cuya esposa ha fallecido o ha dejado vacantes algunas de sus funciones sociales, especialmente la relacionada con la reproducción biológica del grupo. En esas sociedades, cuando un varón enviuda, el grupo de parentesco de su esposa fallecida está obligado a cederle a la hermana de ésta como esposa sustituta. En caso de no contar con hermanas, deberá ser una sobrina o en último, los familiares adoptaran a una mujer como hija para cumplir con su obligación social de entregarle una esposa. Otro caso de sororato ocurre cuando la esposa es incapaz de concebir; en esta situación, los parientes ceden como segunda esposa a una hermana, sobrina o hija adoptada para que conciba los hijos del matrimonio. Opcionalmente, uno o varios de los hijos habidos en esta segunda esposa son reconocidos socialmente como hijos de la esposa incapaz de concebir.

Debido a que se le conoce también como "matrimonio entre hermanos", se presta para la confusión, ya que se piensa inmediatamente en el matrimonio de un varón y una mujer de mismos padres. Sin embargo, se trataba del matrimonio de un varón con una mujer y todas las hermanas que ésta tuviese.

Matrimonio de conveniencia

Un matrimonio de conveniencia es aquel casamiento fraudulento que se produce fundamentalmente para obtener beneficios jurídicos, económicos o sociales, sin que exista un vínculo sentimental intenso entre los contrayentes. A veces también recibe el nombre de matrimonio blanco (calco de la expresión francesa mariage blanc), por la carencia de relaciones sexuales en ellos.

Unión civil

Una unión civil es uno de los varios términos usados para un estado civil similar al matrimonio, creados típicamente para permitir el acceso de las parejas homosexuales a las ventajas gozadas por las parejas heterosexuales casadas. En algunos lugares, las uniones civiles están también disponible para los heterosexuales que no desean formalizar su relación en un matrimonio. Estas uniones heterosexuales reciben el nombre legal de unión libre.

Hay muchos tipos de uniones civiles. Algunos tipos de uniones civiles son paradójicamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (121 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com