Opinion Sobre Gaston Bachelard
NATINATIS18 de Noviembre de 2012
541 Palabras (3 Páginas)1.205 Visitas
OPINIÓN DE GASTÓN BACHELARD
TEXTOS:
• “LA NOCIÓN DE OBSTACULO EPISTEMOLOGICO, PLAN DE LA OBRA”.
• “LÁMINAS ESCOLARES: LA ENSEÑANZA POR LA IMAGEN” DE DANIEL FELDMAN
Balcherlad muestra que el conocimiento en la ciencia plantea ciertos obstáculos. Estos obstáculos son los que aparecen a la hora de adquirir conocimiento. El conocimiento de lo real jamás es inmediato y pleno, es siempre “una luz que proyecta alguna sombra”, esto quiere decir que cuando se adquiere un nuevo conocimiento se destruyen conocimientos mal adquiridos.
Cuando enseñamos contamos con herramientas que nos ayudan a trasmitir conocimiento, una de esas herramientas son las láminas. ¿Qué función pedagógica cumplen las láminas escolares?. Desde tiempos remotos, se utilizaban diversas láminas para la enseñanza; las aulas eran un escenario en donde abundaban y eran de diferentes áreas, cumplían una función pedagógica intuitiva porque se permitía la apreciación sensible como base del conocimiento y del aprendizaje. Además brindaba la posibilidad de razonar en lugar de repetir conceptos de memoria.
Según Comenio proponía la percepción como una etapa inicial del aprendizaje, en donde la percepción era lo primero (análisis y síntes), y luego la explicación de lo percibido. Para esto se usaban representación preparadas para enseñar. También se usaban los libros con imágenes y referencias numeradas sobre los dibujos. Podemos preguntarnos, ¿son tan naturales y concretas las láminas escolares? ¿De qué forma podemos utilizarlas, despertando la capacidad científica mediante un enfoque de proceso experimental?
Actualmente se continúa enseñando mediante una pedagogía intuitiva, teniendo en cuenta la utilización de objetos con el objetivo de educar los sentidos y la capacidad de observación, comparación, razonamiento y el cultivo de la expresión. El usar imágenes y objetos simultáneamente logra claridad de la representación, la adquisición de nociones y desarrolla en los niños las facultades intelectuales y perceptivas (memoria, razonamiento e imaginación).
Según Bacherlad lo que uno cree saber opaca lo que debería saberse y se presentan diferentes obstáculos ante el conocimiento.
LA OPINIÓN: La ciencia se opone a la opinión, porque no formula lo que no comprende o si se plantea una pregunta sobre un problema y no tiene respuesta, no brinda conocimiento.
EL INSTINTO CONSERVATIVO: Costumbres intelectuales arraigadas pueden trabar la investigación, se tiene ese conocimiento pero no se lo quiere cambiar, se valorizan ideas indebidamente. El INSTINTO FORMATIVO cede al INSTINTO CONSERVATIVO, logrando un cambio en ese conocimiento.
LA OBSERVACIÓN BÁSICA: Es concreta, natural y fácil. Cuando se la describe muchas veces se cree que se la comprende. Pero cuando se experimenta la no hay continuidad sino ruptura, porque se abandona la experiencia inmediata.
A la hora de enseñar y transmitir conocimiento la percepción de objetos se complementa con preguntas que guían la percepción del niño, con imágenes exteriores hacia la elaboración de imágenes interiores, es ahí donde podemos tener en cuenta lo que dice Berchard, la importancia de tener en cuenta los diferentes obstáculos a los que nos enfrentamos a transmitir dicho conocimiento, en la educación el obstáculo pedagógico se presenta bajo la forma de la irreflexión. Los maestros deben reflexionar sobre los hechos de que un niño ya llega al aula con conocimiento empíricos ya constituidos y en los cuales mediante la experimentación de la ciencia y lo epistemológico podemos confirmar esos hechos.
...