PERFIL DE EGRESO DE PREESCOLAR
DIAMAN21 de Septiembre de 2014
14.153 Palabras (57 Páginas)659 Visitas
1
Perfil de Ingreso y Egreso
Preescolar Lasallista
CAMPO FORMATIVO
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Y SOCIAL
Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos; empiecen a actuar con
iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestren disposición para aprender, y se den cuenta
de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración.
Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; de trabajar en colaboración;
de apoyarse entre compañeras y compañeros; de resolver conflictos a través del diálogo, y de
reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella.
CAMPO FORMATIVO
LENGUAJE Y COMUNICACION
Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su
capacidad de escucha; amplíen su vocabulario, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en
situaciones variadas.
Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan algunas propiedades del
sistema de escritura.
Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser
y de vivir); compartan experiencias de su vida familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura
propia y de otras mediante distintas fuentes de información (otras personas, medios de
comunicación masiva a su alcance: impresos, electrónicos).
CAMPO FORMATIVO
PENSAMIENTO MATEMATICO
Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus
conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y
ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar.
2
Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa mediante situaciones de juego
que impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones a través de estrategias o
procedimientos propios, y su comparación con los utilizados por otros.
CAMPO FORMATIVO
EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en situaciones de
experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar
explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social
inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación del medio ambiente.
Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base en
el respeto a los derechos de los demás; el ejercicio de responsabilidades; la justicia y la tolerancia; el
reconocimiento y aprecio a la diversidad de género, lingüística, cultural y étnica.
CAMPO FORMATIVO
EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICAS
Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través de los
lenguajes artísticos (música, literatura, plástica, danza, teatro) y para apreciar manifestaciones
artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
CAMPO FORMATIVO
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la expresión corporal, y mejoren sus
habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento en actividades de juego libre,
organizado y de ejercicio físico.
Comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando está en actividad y durante el
crecimiento; practiquen medidas de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida
saludable, así como para prevenir riesgos y accidentes.
DESARROLLO DEL SENTIDO HUMANO, CRISTIANO Y ESPIRITUAL
Descubre el valor de la comunicación con Dios a través de la Catequesis y las
Prácticas Lasallistas. Desarrolla su sensibilidad y comprende que todos tenemos diferentes creencias
mostrando actitudes de equidad, respeto, fe, fraternidad y servicio, favoreciendo que el niño se
sienta amado y capaz de amar.
3
Perfiles de Egreso
1º de Preescolar
CAMPO FORMATIVO
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMÍA
Reconoce sus cualidades y
capacidades y las de sus
compañeras y compañeros.
Se inicia el control de sus emociones y sentimientos
Se identifica como “uno mismo” en relación con los otros y
con el medio.
Muestra curiosidad e interés por aprender.
Expresa corporal y gestualmente satisfacción al darse cuenta
de sus logros cuando realiza una actividad.
Empieza a reconocer cuando es necesario un esfuerzo mayor
para lograr lo que se le indica.
Adquiere conciencia de sus
propias necesidades, puntos
de vista y sentimientos, y
desarrolla su sensibilidad
hacia las necesidades, puntos
de vista y sentimientos de
otros.
Se inicia en el respeto hacia sus compañeras y compañeros y
a otras personas mostrando disposición para evitar la
agresión física y verbal.
Se inicia en el proceso de expresar como se siente y a
controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a
los demás.
Solicita ayuda para cubrir sus necesidades básicas cuando
siente que lo requiere.
Ayuda a sus compañeros cuando se le indica.
Comprende que hay criterios,
reglas y convenciones
externas que regulan su
conducta en los diferentes
ámbitos en que participa
Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar sus
sentimientos.
Acepta y participa en juegos conforme a las reglas
establecidas.
Acepta normas para la convivencia, el trabajo y el juego.
Adquiere gradualmente
mayor autonomía.
Se inicia en la adquisición de responsabilidades, por ejemplo:
el cuidado de las pertenecías que lleva a la escuela y del
material del salón.
Se involucra activamente en actividades grupales.
Controla gradualmente sus impulsos y la necesidad de
gratificación inmediata.
Aprende progresivamente a reconocer diversas situaciones
de riesgo y formas adecuadas de prevenirlas y evitarlas.
4
RELACIONES INTERPERSONALES
Acepta a sus compañeras y
compañeros como son y
comprende que todos tienen
los mismos derechos, también
que existen responsabilidades
que deben asumir.
Participa en la vida escolar y familiar con actitudes de
disponibilidad, colaboración y alegría.
Desarrolla paulatinamente actitudes de respeto y
colaboración.
Comprende que las personas
tienen diferentes
necesidades, puntos de vista,
culturas y creencias que
deben ser tratadas con
respeto.
Empieza a tomar conciencia del rol que desempeña en
distintos grupos sociales (familia y escuela)
Aprende sobre la importancia
de la mistad y comprende el
valor que tienen la confianza,
la honestidad y el apoyo
mutuo.
Desarrolla conductas de integración grupal.
Aprende acerca de los valores sociales básicos: amor, belleza
y alegría.
Participa y colabora con adultos y con sus pares en distintas
actividades.
Conoce y participa de las
prácticas y valores lasallistas
(fe, fraternidad, y servicio)
Participa con respeto a realizar la oración al inicio de la
mañana.
Escucha con atención la reflexión acerca del valor que se
trabaja en el eje transversal de la quincena.
Participa activamente en la clase de fe.
Inicia a practicar valores lasallistas.
Muestra disposición para aprender acerca de Dios.
Participa con entusiasmo en las campañas de ayuda al
necesitado.
Mensualmente realiza visitas al oratorio y participan en las
oraciones y cantos.
Aprende la importancia del
valor de la Fe en su vida
diaria.
Adquiere el hábito de hacer oración al iniciar la mañana de
trabajo y antes de tomar los alimentos.
Escucha reflexiones en donde se promueven los valores
como el amor, respeto, convivencia, solidaridad, compartir,
constancia, perseverancia, colaboración, honestidad,
tolerancia.
Participa en catequesis grupal semanalmente, encontrando
a Dios en todo lo que lo rodea.
Realiza visitas mensualmente para expresar su Fe y amor a
Dios.
Conoce y participa en actividades religiosas (semana santa,
misas, rosario viviente, adviento, etc.)
Vive el valor de la Fraternidad
a través de diversas
actividades
Reconoce la importancia de trabajar en armonía y amistad
con sus compañeros.
Desarrolla la capacidad del Coopera en campañas de colecta en apoyo para las personas
5
servicio hacia los que más lo
necesitan.
que lo necesiten (campaña de misiones, campaña del costal,
tiempo de compartir, ayuda en situaciones de desastres
naturales).
Reconoce e interioriza los
valores de Fe, Fraternidad, y
Servicio como parte de su
formación cristiana.
Participa
...