Relación entre competencias y perfil de egreso del Plan de estudios 2011 con la educación preescolar
alecu03Ensayo2 de Noviembre de 2021
814 Palabras (4 Páginas)548 Visitas
[pic 1]
LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL O PREESCOLAR
Alumna: Alejandra Guadalupe Chan Cu
Asignatura: “Marco Curricular en Educación Preescolar”
BLOQUE 2:
Marco legal de la educación básica y preescolar
Actividad 2.
Competencias para la vida y perfil de egreso del Plan de estudios 2011
Relación entre competencias y perfil de egreso del Plan de estudios 2011 con la educación preescolar
En el mundo actual se esperan que la educación vaya en mejora constantemente. Pues busca que los integrantes de sus distintas sociedades participen y resuelvan los diferentes problemas cotidianos. En base a estos contextos es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias para mejorar la manera de vivir y convivir.
El objetivo principal de esta reflexión es sobre la relación que existe entre las competencias y perfil de egreso de los alumnos en preescolar. Los estudios educativos tienen como competencias, a los conocimientos solidos que tiene relación con los conocimientos específicos. Entendiendo por esto que no hay competencias sin conocimientos.
Ahora puedo decir que la educación por competencias ayuda en el desarrollo integral de cada alumno para lograr adaptarse a sus contextos sociales donde se contempla la necesidad que alcance los rasgos de perfil de egreso en la educación.
Es importante mencionar que todo se lograra a través de los diversos aprendizajes, competencias, estándares curriculares, los cuales están integrados por diversos elementos como las habilidades, actitudes y conocimientos que permitan al alumno enfrentarse a situaciones en la vida. La educación básica contribuirá a la formación de alumnos con estas características.
Ahora veamos las competencias para la vida que se pretender desarrollar en la educación preescolar que ayudara a la creación de experiencias de aprendizaje para los niños. La competencia para el aprendizaje permanente implica la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje, integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
La competencias para el manejo de la información ayudara con la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir información entre los niños.
La Competencia para el manejo de situaciones en preescolar ayudara en la integración del niño a los acontecimientos históricos, sociales, culturales, ambientales y afectivos. Así como en la toma de decisiones y asumir las consecuencias. Resolución de problemas y aprender a manejar el fracaso y la desilusión.
La Competencia para la convivencia ayudara en la creación de relaciones armoniosas con los otros, y la naturaleza, aprender a trabajar en equipo, tomar acuerdos, manejo de emociones. Aprender y reconocer sobre nuestras tradiciones, sus cambios personales y del mundo. La competencia para la vida en sociedad ayudara a la formación y desarrollo de valores y normas sociales y culturales, conocer sobre la democracia, libertad, paz y los derechos humanos.
En lo que toca al perfil de egreso lo entiendo como todo aquello que debe dominar mi alumno al terminar su educación preescolar, que debe ya saber, lo que debe conocer ,así como lo que debe ya expresar. Este mantiene una estrecha relación con las competencias para la vida que el docente debe alcanzar en el proceso educativo.
...