PRINCIPIOS DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL
Jani Laura Torres vidalApuntes30 de Noviembre de 2019
567 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
PRINCIPIOS DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL
Se basa en:
• Todas las conductas maladaptativas son aprendidas
• Algunas excepciones: TICS
• La etiología de la conducta y el mantenimiento de la misma pueden ser diferentes.
• Se deben identificar los factores que provocan la conducta y aquellos que la mantienen.
• Los factores que la mantienen son muy importantes, ya que son los que podemos modificar en la psicoterapia más fácilmente.
• La conducta es motivada por las emociones.
• Las contingencias (las consecuencias y los reforzadores) modifican la conducta.
• En ocasiones las tendencias de acción son adaptativas. Ejemplo: El aletargamiento cuando sucede al triste, nos permite analizar más cuidadosamente la situación.
• Otras veces las tendencias de acción son desadaptativos. Ejemplo: miedo irracional en la ansiedad
LAS CONTINGENCIAS MODIFICAN LA CONDUCTA
• Skinner- El aprendizaje contribuye tanto a la etiología como al mantenimiento de la conducta.
• “La conducta es controlada por las contingencias”
ESQUEMAS DE REFORZAMIENTO
Contingente- Inmediatamente después de la conducta. Cada vez que hace la conducta lo refuerzo
Intervalo fijo- Tiempo que le voy dando el reforzador, cada cierto tiempo. Cuando tiempo tiene que mantener la conducta para que lo refuerce.
Tasa fija o variable- La frecuencia con lo que se los doy, . Cuantas veces tiene que hacer la conducta para que lo refuerce.
Un reforzador ya sea negativo o positivo siempre incrementara la posibilidad de aparición de una conducta.
REFORZADOR CONTINUO ---> CUANDO SE INCIA UNA CONDUCTA NUEVA
Posteriormente se pasa a un REFORZADOR INTERMITENTE
EXTINCIÓN
SKINNER LA DEFINE COMO: UNA CONDUCTA PREVIAMENTE REFORZADA DEJA DE REFORZARSE.
EJEMPLO: Depresión postparto; el niño al no recibir atención de la madre, no la busca.
APRENDIZAJE POR EVITACIÓN
LA PERSONA LLEVA A CABO UNA CONDUCTA ANTICIPANDO LA APARICIÓN DE UN ESTÍMULO. PREVIENE LA APARICIÓN. NO PARA EL ESTÍMULO.
• La persona lleva acabo una conducta anticipando un estímulo. Se espera que evite este estimulo negativo.
• DEPENDE DE LA INTENSIDAD DEL ESTÍMULO AVERSIVO QUE ESTO FUNCIONE.
• Entre mas reforzadores haya o conductas de evitación, es mas difícil modificar la conducta.
• Se busca mejorar el bienestar subjetivo de la persona.
• Dar alternativas de autorregulación del comportamiento.
• A veces para llegar a un bienestar "se tiene que sufrir un rato".
MODELAMIENTO
Aprendizaje social por Bandura, a través de la observación. (Bandura, Ross. & Ross, 1963).
PODEMOS APRENDER CONDUCTAS OBSERVANDO A OTROS, ESPECIALMENTE SI VEMOS QUE SON REFORZADOS O CASTIGADOS POR LO QUE HACEN.
DEFICITS HABILIDADES CONDUCTUALES
La persona no sabe que hacer o porque no son buenos haciendo otra cosa.
Deficits habilidades conductuales:
• Habilidades sociales
• Solución de problemas
HABILIDADES SOCIALES
Se refiere a un grupo complejo de habilidades conductuales que incluyen:
• Verbal (persona sepa que decir, como, cuando y cuánto)
• No verbal (tono de voz, postura corporal, expresión fácil, distancia corporal).
NOTA: se hacen patológicas cuando provocan malestar emocional
LOS DÉFICITS SE RELACIONAN CON:
• Adquisición- La persona no conoce o no tiene la habilidad
• Ejecución- Si la sabe, pero no sabe como llevarla a cabo. Se siente inhibido al despegarlas, ya sea por algún factor cognitivo o emocional.
• Fluidez- La persona conoce que tiene las habilidades
...