Autoproyecto de modificacion conductual
Alicia HernandezPráctica o problema13 de Septiembre de 2025
1.002 Palabras (5 Páginas)25 Visitas
[pic 1]
ALUMNA:
MATRICULA:
GRUPO:
MATERIA:
MODIFICACION CONDUCTUAL
DOCENTE:
MTRA. CAROLINA ALICIA GOMEZ MACFARLAND
NUMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD:
1 AUTOPROYECTO DE MODIFICACION CONDUCTUAL. PRIMERA PARTE
FECHA:
CUAUTLANCINGO, PUEBLA A 7 DE JUNIO DE 2025
Objetivo: Analizar una conducta problemática personal desde los diversos enfoques de la psicología conductual con el fin de diseñar un plan de modificación conductual.
Tipo de actividad: Individual
Instrucciones:
1. Conforme a la información revisada y con información adicional investigada por ti, inicia un plan de modificación conductual en un documento de Word.
2. Elige y redacta una conducta problemática que tengas y que te impida tener un desarrollo adecuado en las siguientes áreas:
a. Educativo
b. Personal
c. Laboral
3. Dicho comportamiento debe ser elegido conforme a una alta frecuencia de aparición, debes tener bien identificado en qué momento se detona y en qué momento desaparece, las recompensas que obtienes al tener dicho comportamiento y las personas involucradas en el mismo. De cada área, indica de forma específica estos elementos:
- De acuerdo con las orientaciones análisis conductual aplicado, contextualismo y terapia cognitivo conductual, realiza un análisis de cómo abordarías tus problemáticas según las premisas de cada una de ellas.
- Finalmente, de las tres conductas problemáticas, se te solicita elegir una sola, para que en los siguientes bloques puedas trabajar con ella de una manera más profunda. Escribe una conclusión del por qué y para qué atacarás dicha conducta.
AUTOPROYECTO DE MODIFICACION CONDUCTUAL
La modificación conductual tiene como propósito fomentar un cambio positivo en la conducta mediante una intervención psicológica sistémica a través de la psicología cognitivo-conductual donde se deberá adoptar nuevas actitudes en torno a la problemática para así lograr un comportamiento funcional y adaptativo.
Este ejercicio contiene problemáticas identificadas en los tres ámbitos (educativo, laboral y personal) analizando los siguientes enfoques en cada problemática:
- ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO (el problema abordado de manera práctica): “Su objetivo elemental es que el análisis de la conducta no es resultado de su personalidad, sus pensamientos o su actitud” (Vázquez, 2003), la cognición es regida por los principios operantes de la conducta: un estímulo condicionado provoca una respuesta condicionada- hay reforzadores ante las conductas- existen operaciones que modifican la efectividad del reforzador- la conducta es consecuencia del refuerzo o castigo.
- CONTEXTUALISMO (el problema abordado de forma teórica): se enfoca primordialmente en la conducta verbal, pues el lenguaje es un factor que da lugar al análisis del problema y a la estipulación del programa terapéutico, Vázquez (2003) explica que durante la sesión son expresados todos los problemas cotidianos y el terapeuta los observa por medio del lenguaje y tratarlos de manera teórica de forma directa. Se analizan las causas de la conducta en relación con los eventos ambientes, es decir, el contexto es determinante en la conducta.
- TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL (el problema abordado de forma teórica y práctica): se incorpora la cognición en la explicación y modificación de la conducta, esta afecta directamente la conducta y la cognición es monitorizada, manipulada y alterada para que el comportamiento sea modificado.
AMBITO EDUCATIVO | |||||
PROBLEMÁTICA | FRECUENCIA DE APARICION | MOMENTO DE APARICION | MOMENTO QUE DESAPARECE | RECOMPENSAS | PERSONAS INVOLUCRADAS |
Hablar ante un público desconocido | Cursos de capacitación o talleres (presencial o en línea) | Cuando se debe hacer alguna aportación o pregunta directa para dar respuesta | Después de que alguien más haya participado | Ninguna | Publico desconocido |
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO: aplicar un reforzador positivo para lograr la participación en los cursos o talleres. CONTEXTUALISMO: por medio de terapia dialectico conductual para obtener herramientas y aceptar los pensamientos negativos como el miedo o el error. TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL: por medio de técnicas de respiración y relajación para reducir el estrés y la ansiedad. |
...