ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMAS DE CONDUCTA son presentados por más de un niño en las escuelas

R VillaTarea28 de Mayo de 2018

630 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

PROBLEMAS DE CONDUCTA

Los problemas de conducta son presentados por más de un niño en las escuelas. Entre los más comunes se pueden mencionar los siguientes:

 1.- PROBLEMA DE ANSIEDAD

2.- PROBLEMA DE CONDUCTA PASIVO-DEPENDIENTE

3.- PROBLEMA DE VINCULACIÓN

4.- PROBLEMA DE CONDUCTA DEPRESIVA

5.- PROBLEMA DE CONDUCTA AGRESIVA

6.-PROBLEMA DE CONDUCTA NEGATIVISTA

7.- PROBLEMA DE CONDUCTA DISOCIAL

8. CONDUCTA HIPERACTIVA Y DÉFICIT DE ATENCIÓN

Estas situaciones de conducta pueden tener múltiples causas, una de las principales es que los niños no siempre controlan sus propias emociones.

El entorno familiar  es fundamental para que ayude a tener un mejor control de emociones,   el niño ve a través de su núcleo los buenos ejemplos de comportamiento o los malos de así presentarse.

Otro factor  son el exceso o falta de  límites en la crianza de sus padres ya que es mucho mejor crear un vínculo afectivo dedicándoles tiempo para explicar situaciones que le ocurran en su vida diaria, así como jugar y compartir sus intereses.

En mi clase esta Irvin Farhar Rivera quien presentaba un grave problema de conducta el cual consistía en provocar a todos sus compañeros,  no respetar a  las autoridades de la escuela, maltratar a su hermanita, gritarle y ser grosero con su mama frente a sin importarle que lo vieran las demás personas y por ultimo trato de hacer tocamientos a su hermanita de 7 años.

Su entorno familiar no es el mejor que pudiera tener un niño, su mama constantemente cambia de parejas sentimentales, algunas veces los dejan con su abuela (ella si los cuida y atiende cuando están a su cargo) y algunas veces los sacan de la casa hasta altas horas de la noche para que su mama pueda estar con su pareja en turno.

Al ir creciendo los problemas de conducta de Irvin el personal de educación especial, así como especialistas por fuera empezaron a darle apoyo a la señora dándole platicas de la importancia de la estabilidad del entorno familiar del niño, ya que no es posible tratar de corregir conductas del alumno si en casa es donde está su desequilibrio emocional y su actuar es la manera de pedir atención y cariño.

Mi actuar en este caso en particular es fue acercarme mas a el por medio del deporte ya que lo integre en la selección de basquetbol y resulto que se le daba este deporte motivándolo para estar más concentrado y tratar de portarse mejor para poder competir en las eliminatorias de zona escolar.

También Irving cambio mucho en su comportamiento con sus compañeros ya que se integro nuevamente a la dinámica grupal puesto que poco a poco bajo su nivel de agresividad hacia los demás. Esto aquí no acaba es un proceso en el que madre de familia realmente se interesa por el bienestar de sus hijos y no deja pasar el tiempo esperando que sea algo que  no tiene remedio o termine en un comportamiento que pueda llevarlo a meterse en problemas de mayores consecuencias.

Debe existir una constante comunicación entre el hogar y la escuela, los padres tendrían que involucrarse en su vida académica, social y en la disciplina de sus hijos. No pueden dejar que los maestros sean los únicos que manejen  estas situaciones.

Aunque es difícil por la cantidad de estudiantes que hay en clase y se debe estar atento en los niños que puedan llegar  a presentar problemas  de conducta y hacerle comprender a los padres   de familia que cuando se les llama para hablar con ellos  las observaciones respecto a la disciplina,  calificaciones o el comportamiento de sus hijos no es una crítica  sino adentrarse en que le podría estar ocurriendo  y tratar de sacarlo adelante con el apoyo de padres y docente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (393 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com