ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOPATOLOGÍA GLOSARIO DE TERMINOS


Enviado por   •  19 de Enero de 2021  •  Documentos de Investigación  •  31.096 Palabras (125 Páginas)  •  1.813 Visitas

Página 1 de 125

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

FACULTAD DE PSICOLOGIA

PSICOPATOLOGÍA

GLOSARIO DE TERMINOS.

EDITH OSORIO CELIS

GRUPO B

21/01/2020


A

  1. Abandono. Tratamiento negligente o maltrato de una persona por parte de la(s) persona(s) encargada(s) de cuidarlo bajo circunstancias que indican daño o amenaza de daño a la salud o al bienestar del individuo.
  2. Abasia. Enfermedad caracterizada por una pérdida de la facultad de caminar. Es de origen psicógeno. No hay cambios estructurales u orgánicos que expliquen la incapacidad locomo tora. El individuo está firmemente convencido de que no es capaz de moverse y que si intenta caminar algo espantoso le ocurrirá a él o a los que están a su alrededor.
  3. Abatimiento. Estado de ánimo caracterizado por depresión, tendencia a la inhibición motora, desagrado y atención a ciertos rasgos desfavorables de la experiencia individual.
  4. Abirato. Acto que se comete bajo los efectos de la pasión, del odio o de la cólera.
  5. Ablutomanía. Lavado incesante y compulsivo del cuerpo.
  6. Abnegación. Renuncia intencional a la satisfacción de necesidades y deseos con el objetivo de servir a elevados valores morales o religiosos. Puede tratarse de una tendencia específica de la especie, como en el afecto materno, o de la consecuencia de una elección.
  7. Abrosia. Estado de negarse a comer que lleva a un estado de ayuno. Se observa en ciertos casos de histeria o en estados psicóticos como los catatónicos o en la paranoia (negarse a co mer por sospechar que la comida está envenenada)
  8. Abreacción. Es la descarga o liberación de la tensión emocional asociada a una idea, conflicto o recuerdo desagradable reprimido, esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  9. Abstinencia, síndrome de. Conjunto de signos y síntomas que se producen tras existir una dependencia de carácter físico o/y psíquico hacia una droga y cesar bruscamente su empleo. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  10. Abulia. Apatía y falta de fuerza de voluntad que incluye incapacidad para tomar iniciativas propias. 
  11. Aburrimiento. Estado emocional de insatisfacción dentro de una existencia que, durante ese período, se percibe como insulsa y sin sentido. Acalculia. pérdida patológica de la habilidad para el cálculo aritmético. Con frecuencia está asociada a trastornos físicos o a trastornos de la representación espacial. Va desde la dificultad de leer y escribir números hasta la de contar y resolver problemas
  12. Abuso. Acción y efecto de abusar, de usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente alguna cosa o de alguien. En sentido jurídico, lo constituye el hecho de usar un poder, de una facultad, de un derecho o de una situación, así como también de una cosa, más allá de lo lícito.
  13. Abuso de sustancias. Patrón de consumo desadaptativo que ocasiona deterioro social у ocupacional. Éstos se manifiestan a través del fracaso en el cumplimiento completo de las obligaciones laborales, escolares o familiares; del uso recurrente de la sustancia en situaciones de peligro físico; de problemas legales; y de la utilización continuada a pesar de ser la causa o la amplificación de problemas interpersonales. Es un concepto que se encuentra próximo al de dependencia de sustancias pero que se diferencia de ésta por la falta de tole rancia o abstinencia.
  14. Acatamiento. Cambio de conducta que no se sustenta en un cambio de actitud, o sea, que carece de aceptación íntima”.
  15. Acatisia. Situación en la que el paciente presenta unca incapacidad para permanecer quiero, acompañada de una sensación subjetiva de intranquilidad a nivel corporal sin sensación de angustia.
  16. Acting out. la expresión acting-out designa, actos impulsivos, violentos, agresivos, delictivos (crimen, suicidio, atentado sexual, etc.); el sujeto pasa de una representación, de una tendencia, al acto propiamente dicho. Por otra parte, en su utilización clínica, este término no hace referencia a una situación transferencial.
  17. Ácido Desoxirribonucleico (ADN). El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula orgánica cuya estructura tiene la forma de una "doble hélice" o helicoide. Las moléculas de ADN son las unidades elementales a partir de las cuales se conforman los genes. 
  18. Acinesia. Falta, pérdida o cesación de movimientos. Es propia de los trastornos motores (parálisis, paresia, temblor), que no permiten los movimientos necesarios para la realización de actos.
  19. Acitospermia. Carencia patológica de células espermáticas.
  20. Acmé. Orgasmo.
  21. Acmestesia. Percepción táctil de punción sin dolor, que resulta del contacto con un objeto
  22. Acmofobia. Miedo a los objetos puntiagudos.
  23. Acoasma. alucinación auditiva elemental que consiste en ruidos simples no estructurados en palabras
  24. Acorofobia. miedo a los parásitos de la piel.
  25. Acrofobia. Fobia a los lugares altos. 
  26. Acroagnosis. Incapacidad para apreciar las configuraciones kinestésicas.
  27. Acroanestesia. Pérdida de sensibilidad en las extremidades de los miembros humanos.
  28. Acrocefalia. Estado en el cual la cabeza está anormalmente alta (plano vertical).
  29. Acroestesia. Aumento de sensibilidad.
  30. Actirastia. Excitación sexual proveniente de la exposición a los rayos del sol.
  31. Actividad sexual. Conjunto de comportamientos que caracterizan el obrar sexual de un sujeto
  32. Actitud. Predisposición de la persona a responder de una manera determinada frente a un estímulo tras evaluarlo positiva o negativamente. 
  33. Acto fallido. Imprevisto que da cuenta de la escena inconsciente y sus determinismos ca paces de generar conflictos al denunciar los existentes entre la propuesta consciente del su jeto y su deseo inconsciente
  34. Acuafobia. Miedo al agua
  35. Adaptación. Estado en el que el sujeto establece una relación de equilibrio y carente de conflictos con su ambiente social. 
  36. Adaptación, síndrome general de. Conjunto de síntomas físicos y psíquicos de carácter negativo que aparecen cuando el sujeto debe enfrentarse a una novedad. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  37. Adicción. Habituación al uso de una droga que conlleva la producción de una necesidad física y/o psicológica, que pueden manifestarse por la combinación de los siguientes signos y síntomas. tolerancia, preocupaciones permanentes con la búsqueda y el consumo de las sustancias, uso de las mismas a pesar del conocimiento de las consecuencias adversas, esfuerzos repetidos por la interrupción del consumo y síntomas de abstinencia cuando la droga no está disponible, no se consume o el consumo se reduce de modo significativo.
  38. Adicción a internet. La adicción a Internet es un deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona “netdependiente” realiza un uso excesivo de Internet lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales.
  39. Adicción no toxica. Dependencia hacia una sustancia, objeto o actividad donde no existe ingesta de ningún compuesto químico que ocasione cambios biológicos nocivos para el organismo.
  40. Adicción psicológica. Patrón de conducta persistente caracterizado por. un deseo o necesidad de continuar la actividad que se sitúa fuera del control voluntario; una tendencia a incrementar la frecuencia o cantidad de actividad con el paso del tiempo; dependencia psicológica de los efectos placenteros de la actividad; y un efecto negativo sobre el individuo y la sociedad.
  41. Adolescencia. La etapa de la vida durante la cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en las primeras relaciones objétales-parentales internalizadas y verificando la realidad que el medio le ofrece, mediante el uso de los elementos biofísicos en desarrollo a su disposición y que a su vez tienden a la estabilidad de la personalidad en un plano genital, lo que sólo es posible si se hace el duelo por la identidad infantil.
  42. Adrenalina. Hormona segregada por las glándulas suprarrenales, cuya función es aumentar la presión arterial y la frecuencia del ritmo cardíaco. 
  43. Afasia. Alteración de la comprensión o transmisión de ideas mediante el lenguaje en cualquiera de sus formas (lectura, escritura o habla), debida a traumatismos o enfermedades de los centros cerebrales implicados en el lenguaje. 
  44. Afasia motora o de Brocca. El sujeto entiende el lenguaje hablado y escrito pero es incapaz de articular palabras.
  45. Afasia sensitiva de Wernicke. El sujeto es incapaz de entender el contenido del lenguaje.
  46. Afasia sensorial de Wernicke. dificultad para reconocer las palabras auditivamente
  47. Afectividad. Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa.
  48. Afectivo, bloqueo. Incapacidad para expresar afectos o emociones, caracterizada a veces por un estado de estupor. 
  49. Afecto. Patrón de comportamientos observables que es la expresión de sentimientos (emoción) experimentados subjetivamente. Tristeza, alegría y cólera son ejemplos usuales de afecto.
  50. Aplanado. Ausencia o casi ausencia de cualquier signo de expresión afectiva. 
  51. Afiliación. Mecanismo de defensa en que el individuo acude a los demás en busca de ayuda o apoyo, lo que significa compartir los problemas sin tratar de atribuirlos a los demás
  52. Afonía. Incapacidad para producir los sonidos del habla que requieren el uso de la laringe y que no se debe a una lesión del sistema nervioso central. 
  53. Agitación. Estado de inquietud o de actividad continua no enfocada hacia objetivo alguno. 
  54. Agitación psicomotora. Excesiva actividad motora asociada a una sensación de tensión interna. Habitualmente, la actividad no es productiva, tiene carácter repetitivo y consta de comportamientos como caminar velozmente, moverse nerviosamente, retorcer las manos, manosear los vestidos e incapacidad para permanecer sentado. 
  55. Agorafobia. Fobia a los lugares abiertos o muy concurridos.
  56. Agnosia. incapacidad para comprender el significado del estímulo sensorial, de reconocer y clasificar objetos y personas a pesar de funcionar normalmente bien los órganos sensoriales.
  57. Agrafia. Es la incapacidad para escribir aún cuando se conoce los signos gráficos.
  58. Agramatismo. Alteración del lenguaje que se da en cuadros afásicos que se caracteriza por una dificultad para utilizar correctamente las relaciones gramaticales y sus reglas. Los pacientes agramáticos no pueden unir las palabras para formar secuencias sintácticamente correctas,
  59. Agresividad. Estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta que pretende herir física y/o psicológicamente a alguien. 
  60. Agresión pasiva. Mecanismo de defensa en que el individuo muestra agresividad hacia los demás de forma indirecta y no asertiva. Existe una máscara externa de abierta sumisión a los demás, detrás de la que en realidad se esconde resistencia, resentimiento y hostilidad encubiertos.
  61. Aislamiento. Defensa típica de la neurosis obsesiva consistente en que después de un suceso desagradable o de un acto significativo desde el punto de vista de la neurosis, se interpone una pausa donde nada debe suceder, ni percibirse ni hacerse. Lo desagradable no es olvidado pero se interrumpen sus conexiones asociativas.
  62. Aislamiento afectivo. Es la separación por parte del individuo de las ideas y los sentimientos originalmente asociados a ellas. Se aparta del componente afectivo asociado a una idea determinada (p. ej., acontecimiento traumático), pero se mantiene apegado a sus elementos cognoscitivos (p. ej., detalles descriptivos). 
  63. Aislamiento social. tendencia del individuo a permanecer encerrado en casa, no tener relaciones interpersonales. Se puede encontrar como síntoma de trastornos depresivos vaburrifóbicos, etc
  64. Alcoholismo. Conjunto de trastornos físicos y psíquicos ocasionados por el consumo excesivo y continuado de bebidas alcohólicas.
  65. Alexia. agnosia para comprender el lenguaje escrito o incomprensión de la lectura
  66. Alexitimia. Se trata de un término originalmente dinámico que fue introducido por Sifneos en 1973. Etimológicamente significa ‘falta de palabras para los afectos’ y se refería a los pacientes con incapacidad para expresar los afectos a través de las palabras
  67. Alfa, ondas. Ondas del cerebro registradas en un electroencefalograma, son altas y lentas, y aparecen cuando el sujeto está en reposo, con los ojos cerrados pero sin estar dormido. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  68. Alocinesia. alteración de la motricidad en la persona, mueve un miembro cuando quiere utilizar el simétrico.
  69. Alogia. Empobrecimiento del pensamiento que se infiere de la observación del lenguaje y el comportamiento verbal. Pueden observarse réplicas breves y completas a las preguntas formuladas, así como restricción de la cantidad del habla espontánea (pobreza del habla). A veces el habla es adecuada cuantitativamente, pero incluye poca información por ser excesivamente concreta, demasiado abstracta, repetitiva o estereotipada (pobreza del contenido). esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  70. Altruismo. Actitud específicamente humana en la que el interés primordial se centra en lograr el bien ajeno antes que el propio satisfaciendo las necesidades de los demás. A diferencia del autosacrificio, a veces característico de la formación reactiva, el individuo obtiene una gratificación (p. ej., las repuestas de agradecimiento de los demás con esta actitud). esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  71. Alucinación. Percepción sensorial que tiene el convincente sentido de la realidad de una percepción real, pero que ocurre sin estimulación extema del órgano sensorial implicado. Las alucinaciones deben distinguirse de las ilusiones, en las que un estímulo extemo real es percibido o interpretado erróneamente. El sujeto puede tener conciencia o no tenerla de que está experimentando una alucinación. Una persona con alucinaciones auditivas puede reconocer que está teniendo una experiencia sensorial falsa, mientras otra puede estar convencida de que la causa de la experiencia sensorial cuenta con una realidad física independiente.
  72. Alucinaciones auditivo antagónica. alucinaciones auditivas verbales en las que algunas veces se oponen a otras. unas injurian al sujeto mientras que otras lo estimulan. En algunos casos las primeras son percibidas por un oído, y las segundas por el opuesto. Se observan en la psicosis alucinatoria crónica.
  73. Alucinación Gustativa. Alucinación que implica la percepción de sabores (habitualmente desagradables).
  74. Alucinación Olfativa. Alucinación que implica la percepción de olores, por ejemplo, de goma quemada o pescado podrido. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. (
  75. Alucinación Somática. Alucinación que implica la percepción de una experiencia física localizada en el cuerpo (tal como una sensación de electricidad). Debe distinguirse una alucinación somática de ciertas sensaciones físicas nacidas de una enfermedad médica todavía no diagnosticada, de una preocupación hipocondriaca con sensaciones físicas normales y de una alucinación táctil. 
  76. Alucinación Táctil. Alucinación que implica la percepción de ser tocado o de tener algo bajo la propia piel. Las alucinaciones táctiles más frecuentes son sensaciones de descargas eléctricas y de hormigueo (la sensación de que algo se mueve o repta bajo la piel). 
  77. Alucinación Visual. Alucinación que implica ver imágenes estructuradas, por ejemplo, unas personas, imágenes informales, por ejemplo, destellos de luz. Las alucinaciones visuales deben distinguirse de las ilusiones, que son percepciones erróneas de estímulos externos reales. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  78. Alucinosis. estado psicopatológico en el que la persona experimenta alucinaciones con plena consciencia de ello como fenómenos sensoperceptivos y no las enjuicia como realidad objetiva.
  79. Alucinógenos. Son sustancias capaces de provocar trastornos sensoriales, afectando a las emociones y el pensamiento. Pueden producir ilusiones y alucinaciones (ver o sentir algo que no existe en la realidad). 
  80. Ambiental, Psicología. Parte de la Psicología aplicada que estudia los efectos producidos por el hombre sobre el ambiente y viceversa. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  81. Ambiente. Espacio vital en el que se desarrolla el sujeto. Conjunto de estímulos que condicionan al individuo desde el momento mismo de su concepción. 
  82. Ambivalencia. Conflicto motivacional, que se produce cuando el sujeto es simultáneamente atraído y repelido por la misma meta o deseo. 
  83. Amnesia. Pérdida parcial o total de la memoria. Puede deberse a causas emocionales u orgánicas, o a la combinación de ambas. Hay dos tipos de amnesia.
  84. Amnesia anterógrada. Pérdida de memoria relativa a hechos que ocurrieron tras la acción del agente etiológico
  85. Amnesia disociativa. incapacidad para recordar información relacionada con acontecimientos estresantes, que no es debida a un trastorno mental orgánico y es demasiado extensa como para ser explicada a través del olvido ordinario.
  86. Amnesia psicógena. también denominada amnesia afectiva. Existe una interrelación entre cognición y emoción, de tal modo que las emociones extremadamente negativas intervienen con las experiencias de memoria. La amnesia psicógena implica casi siempre una pérdida de información autobiográfica.  
  87. Amnesia retrógrada. pérdida de la capacidad de evocación de los recuerdos correspondientes a hechos anteriores al accidente perturbador. El sujeto no recuerda que le ha pasado ni qué estaba haciendo. No afecta a los recuerdos antiguos ni nuevos aprendizajes.
  88. Amor. Sentimiento afectivo intenso que se experimenta hacia otra persona, que puedes ser o no del sexo contrario.
  89. Amok. Se da en la isla de Java e Indonesia, es un trastorno en que el individuo, tras sufrir una fuerte vergüenza social (generalmente se da en hombres), empieza a correr sin cesar destrozando todo lo que encuentra a su paso, incluso matando los animales y a las personas a que se tropiezan en su camino. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  90. Anal, fase. Según Freud, período comprendido entre el segundo y tercer año de edad en el que el niño centra su interés en el control de los esfínteres. 
  91. Análisis factorial. El análisis factorial es un instrumento estadístico destinado a identificar grupos de ítems correlacionados entre si en las pruebas psicológicas estandarizadas. Cada uno de estos grupos o conglomerados de ítems conexos se denomina un factor. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa.
  92. Anasognosia. Enfermedad que suele producirse cuando un traumatismo daña la parte derecha del cerebro y paraliza la parte izquierda del cuerpo. En algunos casos el paciente ve su brazo paralizado, pero cree que se mueve. Si se le pide que se anude los cordones de los zapatos, lo intentará hacer con una sola mano y evidentemente no podrá concluir la tarea. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  93. Andropausia. Cese o disminución, a veces sólo temporal, de la actividad sexual en el hombre. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  94. Anergia. falta de fuerzas que puede acompañarse de inhibición de impulsos voluntarios. Falta de resistencia física.
  95. Anfetamina. Derivado químico y potente estimulante del sistema nervioso central. Disminuye el apetito y provoca un estado de bienestar subjetivo con retraso de la aparición de la fatiga. En dosis excesivas aparece inquietud, insomnio, irritabilidad y verborrea. Tienen un gran poder de adicción y crean una alta dependencia. 
  96. Angustia. Un estado de gran activación emocional que contiene un sentimiento de miedo o aprehensión. Clínicamente se define como una reacción de miedo ante un peligro inconcreto y desconocido. Se emplea también como sinónimo de ansiedad o para referirse a la expresión más extrema de ésta. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  97. Anhedonia. incapacidad para experimentar placer incluso con actividades que   habitualmente producían en el sujeto sensaciones o sentimientos agradables.
  98.   Anosmia. incapacidad para experimentar los es mulos olfativos
  99. Anorexia nerviosa. Síndrome psiquiátrico que se centra sobre la negativa del enfermo a comer, conllevando una alarmante pérdida de peso. Suele aparecer en mujeres jóvenes, solteras en edades entre la pubertad y la adolescencia. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  100. Ansiedad. Miedo anticipado a padecer un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de temor o de síntomas somáticos de tensión. 
  101. Ansiógeno. Factor que genera ansiedad. 
  102. Ansiolítico. Fármaco que hace disminuir y desaparecer la ansiedad. 
  103. Anticipación. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo experimentando reacciones emocionales antes de que ambos se produzcan o bien anticipando sus consecuencias, posibles acontecimientos futuros, y considerando de forma realista respuestas o soluciones alternativas.
  104. Antidepresivo. Fármaco que eleva el tono del ánimo; se usa para combatir la depresión. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  105. Antropomorfismo. Es la tendencia a atribuir características humanas a las plantas, animales u objetos.
  106. Apatía. Impasibilidad del ánimo. Estado en el que el sujeto permanece indiferente, y presenta una incapacidad para reaccionar ante situaciones que deberían suscitar emociones o intereses. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  107. Apatía del espectador. Es un fenómeno del comportamiento social por el cual el observador de una situación en que una persona se ve en dificultades, muestra poco o ningún interés por ayudarla.
  108. Aplicada, Psicología. Rama de la Psicología que se centra en el estudio de los conflictos y problemas de tipo práctico, ocupándose de diversos ámbitos de la actividad, en conexión con otras ciencias como la pedagogía o la lingüística (psicolingüística). 
  109. Apnea del sueño. interrupción de la respiración durante 10 segundos o más durante el sueño.
  110. Apraxia. término que sirve para designar la incapacidad de actuar, aun existiendo una capacidad de movimiento escasa o poco alterada.

  1. Aprendizaje. Es un cambio permanente de la conducta de la persona como resultado de la experiencia. Se refiere al cambio en la conducta o al potencial de la conducta de un sujeto en una situación dada, como producto de sus repetidas experiencias en dicha situación. Este cambio conductual no puede explicarse en base a las tendencias de respuesta innatas del individuo, su maduración, o estados temporales (como la fatiga, la intoxicación alcohólica, los impulsos, etc.).
  2. Aprendizaje cognitivo. Proceso activo por el que el sujeto modifica su conducta, dándole un carácter personal a lo aprendido.
  3. Aprendizaje de evitación. Conducta por la que se intenta, mediante una acción preventiva, que cese un estímulo desagradable o doloroso, anunciado por una señal.
  4. Aprendizaje de huida. Conducta por la que un sujeto intenta, a través de una acción, que cese un estímulo desagradable o doloroso. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  5. Aprendizaje incidental. El aprendizaje incidental es el que se produce en forma no deliberada y sin esfuerzo.
  6. Aprendizaje latente. Modificación de la conducta que se produce sin que exista motivo aparente. No se manifiesta en el acto, sino que se deduce por conductas posteriores.
  7. Aprendizaje por observación. Aquel aprendizaje en el cual un organismo copia o imita la conducta de otro. También se denomina modelamiento. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa.
  8. Aprendizaje verbal. Es el aprendizaje que se produce cuando el contenido adquirido por el sujeto consiste en palabras, sílabas sin sentido o conceptos.
  9. Apraxia. término que sirve para designar la incapacidad de actuar, aun existiendo una capacidad de movimiento escasa o poco alterada.
  10. Aptitud. La capacidad de aprovechar toda enseñanza, capacitación o experiencia en un determinado ámbito de desempeño.
  11. Arquetipo. Según la Carl Jung, imagen o impresión innata que todas las personas tienen en común. Reside en la mentalidad colectiva inconsciente y equivale al concepto de instinto en los animales. 
  12. Asociación. Proceso mental por el que una idea se asocia espontáneamente a otra. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  13. Asociación libre. Técnica empleada en psicoanálisis para explorar la vida psíquica inconsciente del paciente. Se le dice que hable de todo lo que le venga a la mente durante la sesión, sin tomar en cuenta su coherencia lógica ni su contenido moral, sexual o agresivo.
  14. Aspiración, nivel de. Meta que el sujeto se establece a sí mismo al realizar una tarea determinada.
  15. Astenia. Ausencia de energía; debilidad orgánica. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  16. Asténico, tipo. Según E. Kretschmer, tipo constitucional caracterizado por la delgadez, la altura elevada y la delicadeza. Uno de los biotipos fundamentales. 
  17. Ataxia. Pérdida parcial o completa de la coordinación del movimiento muscular voluntario.
  18. Atención. Capacidad para centrarse de manera persistente en un estímulo o actividad concretos. Un trastorno de la atención puede manifestarse por distraibilidad fácil o por dificultad para realizar tareas o concentrarse en el trabajo. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  19. Atlético, tipo. Según E. Kretschmer, tipo constitucional robusto. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  20. Atribución. En Psicología social, tendencia a inferir las motivaciones, rasgos, intenciones y capacidades de otras personas basándonos en la observación de su conducta. Una tendencia más o menos automática de buscar explicaciones para las acciones ajenas.
  21. Autismo. Trastorno mental que afecta especialmente a los niños. El sujeto se aisla del entorno, encerrándose en sí mismo y concediéndole una atención cada vez menor a la realidad que lo rodea. 
  22. Autoafirmación. Característica de la conducta que se singulariza por un comportamiento social positivo, que apunta a defender un derecho a alcanzar una meta. 
  23. Automatismo. Disociación entre la conducta y la conciencia. Conjunto de movimientos que se realizan con carácter inconsciente, fruto del hábito o la asociación refleja. 
  24. Autorrealización. Tendencia innata a desarrollar al máximo los propios talentos y potenciales, que contribuyen a obtener un sentimiento de satisfacción hacia uno mismo por parte del individuo. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa.
  25. Autosugestión. Proceso generalmente inconsciente, por el que el sujeto se convence a sí mismo de algo.
  26. Autoobservación. Mecanismo en que el individuo reflexiona sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones y comportamientos, y actúa de acuerdo con ellos. 
  27. Avolición. Incapacidad para iniciar actividades dirigidas a un fin y persistir en ellas. Cuando es suficientemente grave para ser considerada patológica, la avolición es generalizada e impide que el sujeto complete distintos tipos de actividades (p. ej., trabajo, tareas intelectuales, autocuidado).

B

  1. Balbuceo. Perturbación del lenguaje caracterizada por habla vacilante y confusa.
  2. Barbitúrico. Nombre genérico de los fármacos derivados del ácido barbitúrico, de fuerte acción hipnótica.
  3. Beatitud. Estado afectivo mixto, es una intensa manifestación placentera, con sensación íntima de gozo, satisfacción e intensa felicidad; pero, en lugar de acompañarse de excitación motriz hay suspensión de toda la actividad física. La beatitud se puede encontrar en condiciones normales y en circunstancias patológicas tales como la parálisis general progresiva, la esquizofrenia, la epilepsia y la histeria.
  4. Batería de test. Conjunto de tests que sirven para medir determinados aspectos de la psicología de un sujeto.  
  5. Bella indiferencia. Nombre traducido del francés "Belle indifférence" para designar la indiferencia o ausencia de reacciones emotivas en pacientes con síntomas de conversión histérica.
  6. Beneficio primario. Ventaja o provecho que el sujeto puede sacar de un estado patológico. Consiste en la disminución de una tensión interna o en la recuperación de la ternura o la atención del otro.
  7. Beneficio secundario. Es más completo; una vez alertado el síntoma, el enfermo no ve el interés que supondría curarse. la curación le plantearía problemas más angustiosos que su enfermedad.
  8. Benzodiacepinas. Son medicamentos psicotrópicos (es decir, actúan sobre el sistema nervioso central) con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes. Por ello se usan las benzodiazepinas en medicina para la terapia de la ansiedad, insomnio y otros estados afectivos, así como las epilepsias, abstinencia alcohólica y espasmos musculares.
  9. Bestialidad. Es una desviación sexual en la que la persona que lo sufre realiza el acto genital con animales. Puede darse tanto en hombres como en mujeres y suele corresponderse con un trastorno mental, aunque a veces se da por azar. Puede verse unida a alguna obsesión, ir asociada a otras desviaciones sexuales o darse en
  10. Biblioterapia En su sentido más amplio, se refiere al uso de trabajos literarios, incluyendo ficción, en el tratamiento de problemas físicos y psicológicos. Un ejemplo especial son los grupos de autoayuda. En los libros de autoayuda se encuentran diversas técnicas incluyendo conductual, Gestalt, racional emotiva, transaccional e hipnosis.
  11. Bienestar. Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad.
  12. Bienestar mental. Estado dinámico que se refiere a la habilidad del individuo para desarrollar su potencial, trabajar de manera productiva y creativa, construir relaciones positivas y fuertes con otros y contribuir a su comunidad
  13. Bioenergética. Técnica diseñada por Lowen (1958, 1975), discípulo de W. Reich (1942) […]. El tratamiento consiste en una serie de ejercicios físicos que tratan de liberar la energía contenida en la musculatura para que el sujeto pueda concientizar sus conflictos. Tales ejercicios, que a menudo suelen ser de posturas extremas y dolorosas…, desarman la coraza muscular y los nudos emocionales que se han venido organizando en las diversas partes del cuerpo […]. La lectura del cuerpo del paciente proporciona un diagnóstico que lo ubica en una o varias de estas categorías. masoquista, oral, rígido, psicópata y esquizoide.
  14. Biofeedback. El término Biofeedback (BFB) nace a fines de 1969, y describe un conjunto de procedimientos experimentales -cuyo estudio se inició en la década de los 40 en Estados Unidos-, en los cuales se utiliza un instrumento externo para proveer al organismo de una información inmediata del estado de sus condiciones biológicas tales como tensión muscular, temperatura de la piel, ondas cerebrales, presión sanguínea, ritmo cardíaco, etc., con el propósito de hacer aprovechable esta información que normalmente no está al alcance del individuo.
  15. Biopsia de piel. Es un procedimiento por el que se extrae un pequeño pedazo de piel para examinarse. La piel se estudia para buscar afecciones o enfermedades en la piel. Una biopsia de piel puede ayudar a su proveedor de atención médica a diagnosticar o descartar problemas como cáncer de piel o psoriasis.
  16. Biotipo. Tipo biológico caracterizado por la constancia de ciertos caracteres físicos y psíquicos. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  17. Bipolar. hace referencia a dos estados contrapuestos, en nuestro contexto implica estados de ánimo extremos. depresión y manía (hipertimia). Si hablamos del trastorno bipolar nos referimos a un trastorno caracterizado por una alternancia de episodios de eutimia (estado de ánimo habitual), depresión y manía (o hipomanía, que es similar a manía, pero con síntomas más atenuados).
  18. Blefaritis. Inflamación del párpado que afecta la producción de pestañas o lágrimas.
  19. Bloqueo afectivo. Incapacidad para expresar afectos o emociones, caracterizada a veces por un estado de estupor. 
  20. Bloqueo o interrupción del pensamiento. Interrupción brusca del curso del pensamiento. Se pierde la idea directriz. El paciente lo describe como una desaparición súbita de lo que estaba pensando, como una incapacidad para terminar sus pensamientos.
  21. Borderline. El concepto marca una barrera entre lo normal y lo patológico. La persona Borderline se encuentra en el límite, en la frontera. Se utiliza este término en inteligencia cuando queremos marcar la línea entre la inteligencia normal y la anormalidad. También se asocia con el trastorno de personalidad límite que es definido por el DSM-III-R como "una pauta duradera de percepción, de relación y de pensamiento sobre el entorno y sobre sí mismo en la que hay problemas en diversas zonas. la conducta interpersonal, el estado de ánimo y la autoimagen.
  22. Bradiacusia. Disminución de la capacidad auditiva
  23. Bradicardia. Es un descenso de la frecuencia cardíaca normal. Normalmente, el corazón de un adulto late entre 60 y 100 veces por minuto en reposo. Si tienes bradicardia, el corazón late menos de 60 veces por minuto. Puede ser un problema grave si el corazón no bombea suficiente sangre rica en oxígeno al cuerpo.
  24. Bradiestesia. Lentitud en la percepción de las sensaciones
  25. Bradifrenia. Lentitud, inhibición de los procesos mentales, principalmente del pensamiento, aunque también se requiere atención, voluntad. Presenta comorbilidad con la bradilalia, bradicinesia, en el curso de cuadros clínicos diversos, como la depresión, la esquizofrenia. Se observa como consecuencia de la toma de grandes dosis de tranquilizantes, como los neurolépticos.
  26. Bradilalia. Lentitud anormal de emisión en la palabra, monótona y sin modulaciones. Este trastorno se da en las depresiones, ciertos estados esquizofrénicos (catatonia), enfermedad de parkinson, etc. Asimismo, se observa un ritmo demasiado lento de la palabra como efecto secundario de ciertos tranquilizantes como los neurolépticos e intoxicación por barbitúricos.
  27. Bradilexia. Dificultad para leer a la velocidad normal.
  28. Bradilogia. Trastorno del lenguaje caracterizado por alteraciones mentales que provocan una lentificación en la articulación y pronunciación de las palabras.
  29. Bradipsiquia. Lentitud del proceso psíquico e ineptitud para el trabajo.
  30. Bradipnea. Respiración lenta. Se puede observar en estados agónicos y a veces en ciertas formas graves de conmoción cerebral e intoxicaciones, sobre todo, por barbitúricos
  31. Bradisinesia. Lentitud de movimientos, especialmente los voluntarios complejos
  32. Bruxismo. Rechinar los dientes. Se presenta inconscientemente mientras que se está despierto o durante el estado dos del sueño, puede ser secundario a ansiedad, tensión o problemas dentales.
  33. Brote. Cada uno de los episodios de una enfermedad que cursan con recaídas y períodos de estabilidad puede conllevar cierto grado de deterioro funcional entre ellos (ej. esquizofrenia, artritis reumatoide) También se usa para referirse al empezar de una enfermedad en una persona o en una población (ej. brote de meningitis).
  34. Bulimia. Sensación anormalmente intensa y a veces irrefrenable de ansia de ingerir alimentos.
  35. Bulimarexia. También llamado formas mixtas. Aquellas en que se alternan anorexia y bulimia.
  36. Bulimia nerviosa. Alteración consistente en episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos y por una preocupación exagerada por el control del peso, lo cual lleva a la paciente a adoptar medidas extremas para compensar los efectos de los atracones.
  37. Bulimia nerviosa atípica. Trastornos que siguen algunas de las características de la bulimia nerviosa, pero en los cuales el cuadro clínico global no justifica ese diagnóstico. Por ejemplo, puede haber episodios repetidos de ingesta excesiva y uso de purgantes sin un cambio significativo de peso, o puede estar ausente la típica preocupación excesiva por la figura corporal y el peso.
  38. Bulimia nerviosa de estado extremo. Un promedio de 14 episodios o más de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.
  39. Bulimia nerviosa de estado grave. Un promedio de 8-13 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.
  40. Bulimia nerviosa de estado leve. Un promedio de 1-3 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.
  41. Bulimia nerviosa de estado moderado. Un promedio de 4-7 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.
  42. Bulimia nerviosa. Hay tres características principales de la bulimia nerviosa. los episodios recurrentes de atracones, los comportamientos compensatorios inapropiados y recurrentes para evitar el aumento de peso, y la autoevaluación que se ve influida indebidamente por el peso y la constitución corporal. Para realizar el diagnóstico, los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados deben producirse, de promedio, al menos una vez a la semana durante 3 meses.
  43. Bulímico. Que pertenece o concierne a la bulimia.

C

  1. Cafeína. Tónico estimulante del sistema nervioso central y del corazón. Intensifica la actividad cerebral, pero su abuso produce arritmia cardíaca, insomnio y cefaleas.
  2. Caja negra. Metáfora que se utilizó para describir a la mente/cerebro como una entidad en la que sólo era posible estudiar los estímulos de entrada y las respuestas de salida, más no el proceso intermedio entre ambos.
  3. Callo emocional. Característica de algunos trastornos antisociales en adultos que implica ausencia de culpa o empatía por las víctimas y la manipulación de otras personas únicamente con el fin de explotarlas.
  4. Cambio. Existen dos tipos diferentes de cambio. uno que tiene lugar dentro de un determinado sistema, que en sí permanece inmodificado (cambio-1 o cambio de primer orden) y otro cuya aparición cambia el sistema mismo.
  5. Cambio social. Cualquier diferencia observable en la interacción entre dos o más individuos a lo largo de cierto periodo; por lo común el concepto se emplea únicamente para referirse a una diferencia significativa en las conductas, no a diferencias comparativamente secundarias.
  6. Cannabis. Cannabis sativa. Planta con efectos psicoactivos de la que se pueden fumar sus hojas, en este caso se habla de marihuana (grifa, maría o hierba) o fumar su resina, el hachís (haschís, chocolate, mierda, costo, goma) recibiendo el cigarrillo de hachís nombres como porro, canuto, petardo, etc.
  7. Capacidades. Son aptitudes mentales hipotéticas que permitirían a la mente humana actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes naturales. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  8. Capital ideativo. Está representado por el conjunto de ideas o conceptos adquiridos en el transcurso de la existencia. La cantidad y la capacidad intelectual. El cumulo de ideas que constituyen el capital ideativo de una persona normal, teniendo en cuenta un orden jerárquico, se halla colocado entre los polos extremos. el de las ideas concretas y el de las ideas abstractas. Entre ambos extremos tiene lugar toda la actividad del pensamiento humano.
  9. Capital mental. Aspectos del desarrollo mental que incluyen los recursos cognoscitivos y emocionales del individuo.
  10. Caquexia. Deterioro general del conjunto de las funciones orgánicas del individuo, destacando la pérdida intensa de peso y diversas alteraciones bioquímicas y metabólicas.
  11. Carácter. Conjunto de características que distinguen a una persona de otra.
  12. Caracteropatia. Una caracteropatía es una entidad patológica, un trastorno que se caracteriza por la preponderancia de un determinado rasgo de carácter que ‘invade’ la conducta de la persona, incluso más allá de su voluntad, y dificulta o afecta su adaptación, el desarrollo de sus capacidades, sus relaciones interpersonales, etc. Este rasgo es, en estos casos, siempre patológico por esos motivos. Por ejemplo, los rasgos de carácter impulsivos, obsesivos, narcisistas, etc.
  13. Carácter, neurosis de. Exageración de determinados rasgos de la personalidad, que provocan trastornos de la conducta.
  14. Carácter práctico. La persona de carácter o temperamento práctico es la que se orienta permanentemente por los hechos reales, adopta actitudes útiles frente a ellos y no se deja llevar por el sentimentalismo.
  15. Carbamazepina. Es un fármaco anticonvulsivo y estabilizador del estado de ánimo utilizado, principalmente, para controlar las crisis epilépticas y el trastorno bipolar. Este fármaco es un anticonvulsivante, relacionado químicamente con los antidepresivos tricíclicos. En algunas ocasiones se utiliza para tratar la esquizofrenia.
  16. Carebaria. Una forma de dolor de cabeza que se caracteriza por sensaciones de presión y pesadez, especialmente a lo largo de la frente. 
  17. Carga alostática. Acumulación gradual de los efectos negativos del estrés que altera el funcionamiento normal de la persona.
  18. Catalepsia. Trastorno neurológico caracterizado por la pérdida completa de la facultad de modificar voluntariamente el tono muscular, permaneciendo el enfermo en la misma postura en que se le haya colocado durante un período prolongado de tiempo.
  19. Cataplejía. Episodios de pérdida bilateral súbita del tono muscular que provoca el colapso del individuo, a menudo en asociación con emociones intensas como risa, cólera, miedo o sorpresa.
  20. Cataplexia. Síntoma de la narcolepsia que consiste en una disminución repentina del tono muscular, que suele ser precipitada por una emoción fuerte".
  21. Catarsis. Liberación, a través de la palabra, de las ideas relegadas al inconsciente por un mecanismo de defensa.
  22. Catatectiación. Una apropiación psicológica del autor Sigmund Freud que le permite teorizar el comportamiento humano desde el funcionamiento psíquico.
  23.  Catatectizar. Producir catexis.
  24. Catatonía. Síndrome psicomotor caracterizado por la pérdida de la iniciativa motriz, tensión muscular cataléptica, presencia de fenómenos paracinéticos (amaneramiento, estereotipia, impulsiones) y un estado mental negativista y de estupor.
  25. Catatonico. De la catatonía o que tiene relación con este síndrome
  26. Catatimia. Estado en que una intensa reacción afectiva interfiere la apreciación que se hace de la realidad objetiva produciendo juicios alterados
  27. Catecolamina. Hormona que activa el sistema nervioso central.
  28. Categoría residual. un adjetivo que se emplea para hacer referencia a lo perteneciente o relativo al residuo.
  29. Categoria. Clase que resulta de una clasificación de personas o cosas según un criterio o jerarquía.
  30. Catexia. Descargas de energía psíquica. 
  31. Cefalea. Es el tipo más común de dolor de cabeza. Es el dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello que a menudo está asociado con tensión de los músculos en estas zonas. Las formas más frecuentes corresponden a la migraña o jaqueca y a la cefalea de tensión.
  32. Carácter de neurosis. Exageración de determinados rasgos de la personalidad, que provocan trastornos de la conducta
  33. Carácter práctico. La persona de carácter o temperamento práctico es la que se orienta permanentemente por los hechos reales, adopta actitudes útiles frente a ellos y no se deja llevar por el sentimentalismo.
  34. Casuística. Término que designa la forma de proceder considerando la singularidad de cada sujeto, es decir, 'caso por caso'. En psicología, se supone que toda persona posee características generales, compartidas con lós demás, pero también rasgos personales derivados de su constitución genética y sus particulares experiencias de vida. La casuística centra su atención en este último aspecto.
  35. Ceguera al movimiento. Una variedad muy rara de visión ciega. El paciente ve bien los objetos estáticos, pero no percibe el movimiento. Si echa el café en una taza, capta sin problemas la cafetera, el plato, la taza... pero el chorro aparece ante sus ojos como una columna helada e inmóvil.
  36. Celos delirantes. Idea delirante que tiene el sujeto pensando que es traicionado por su compañero sexual.
  37. Celos obsesivos. Se caracterizan por la preocupación no delirante acerca de la infidelidad percibida de la pareja. La preocupación puede derivar en comportamientos o actos mentales repetitivos en respuesta a la preocupación por la infidelidad; causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento; y no se explican mejor por otro trastorno mental como el trastorno delirante, celotípico o el trastorno de personalidad paranoide.
  38.  Celotipia. Pasión de los celos
  39. Celotipico. Angustiosa y tortuosa para una pareja y su entorno.
  40. Cenestesia. Conjunto de percepciones internas, difusas e indiferenciadas, que constituyen la base de las sensaciones de nuestro propio cuerpo, como fatiga, bienestar, comodidad, etc.
  41. Censura. Según Freud, parte de la psique que bloquea o enmascara las pulsiones prohibidas por el superyó. 
  42. Cerebro. Estructura compleja perteneciente al sistema nervioso, situada dentro del cráneo, sede de los procesos de pensamiento superiores, como la memoria y la razón.
  43. Cerebro, lavado de. Desorganización provocada por el intelecto y las emociones que conduce a la revelación de secretos y falsas confesiones por parte del sujeto, así como a un cambio de sus ideales políticos y morales.
  44. Cetoacidosis. Acidosis que se acompaña de una acumulación de cetonas en el organismo, resultado de un metabolismo defectuoso de los glúcidos o carbohidratos
  45. Ciclitomico. El cierre o cerramiento es un principio organizador innato de la percepción, según el cual las brechas que separan entre sí las sensaciones se "cierran" automáticamente a fin de conformar totalidades o configuraciones completas
  46. Ciclo de respuesta sexual. El ciclo de respuesta sexual es un esquema de activación, físiológica que se compone de cuatro etapas. 1) excitación; 2) meseta; 3) orgasmo, y 41 resolución. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  47. Ciclo vital. Procesos que un individuo cursa desde el momento de su nacimiento hasta su muerte y que tienen gran importancia en la adaptación del individuo a su medio ambiente.
  48. Ciclotimia de corta duración (menos de 24 meses). Episodios múltiples de síntomas hipomaníacos que no cumplen los criterios para un episodio hipomaníaco y múltiples episodios de síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio de depresión mayor que persisten durante un período de menos de 24 meses (menos de 12 meses en niños o adolescentes) en un individuo cuya presentación nunca cumplió todos los criterios para un episodio de depresión mayor, maníaco o hipomaníaco y que no cumple los criterios para ningún trastorno psicótico. Durante el curso del trastorno, los síntomas hipomaníacos o depresivos están presentes durante más días que la ausencia de síntomas, el individuo no ha presentado síntomas durante más de dos meses seguidos y los síntomas causan malestar o deterioro clínicamente significativo.
  49. Ciclotimia. Alternancia periódica de fases de depresión con fases de manía. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  50. CIE-10. Es el acrónimo de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª versión correspondiente a la versión en castellano o español de la versión en inglés y determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.
  51. Cierre. El cierre (o cerramiento) es un principio organizador innato de la percepción, según el cual las brechas que separan entre sí las sensaciones se "cierran" automáticamente a fin de conformar totalidades o configuraciones completas. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  52. Cinesia paradójica. Rapidez y fluidez de movimientos provocada por ciertos tipos de estimulación, especialmente la visual, en pacientes con alteraciones crónicas de la movilidad, como la enfermedad de Parkinson.
  53. Citalopram. Es un medicamento antidepresivo e inhibidor selectivo de recaptación de serotonina (ISRS).
  54. Clearance. Proceso de eliminación de un fármaco desde el organismo sin referencia al mecanismo del proceso.
  55. Claustrofobia. Fobia a los lugares cerrados.
  56. Cleptomanía. Trastorno en el control de los impulsos, caracterizado por la tendencia patológica a robar objetos que, posteriormente, no se usan para ningún fin práctico.
  57. Climaterio. Fase del proceso de envejecimiento sexual en la que la mujer pierde su capacidad reproductora. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  58. Clivaje. Propiedad que presentan determinados minerales de dividirse fácilmente ante un efecto mecánico siguiendo unos planos determinados de debilidad siempre en concordancia con la simetría mineral.
  59. Clínica, Psicología. Estudio de las conductas anormales o patológicas.
  60. Clonía. movimientos musculares de pequeña extensión que no tienen un efecto locomotor.
  61. Clonus o clono. serie de rápidas contracciones y relajamientos de músculos antagónicos, flexores y extensores, de una extremidad. (Cf.. “tónico” y “convulsión”.)
  62. Cocaína. Estimulante que proviene de la planta de la coca, arbusto perenne de América del Sur. De ahí sale la pasta de coca o clorhidrato de cocaína, un polvo blanco que actúa como estimulante del SNC. Provoca una gran euforia  y excitación, con sensación de bienestar. No se siente cansancio físico ni psíquico, por lo que la persona que la ha consumido sobrevalora sus capacidades. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  63. Cociente de inteligencia (C. I.). Es un número índice resultado de la división entre la edad medida por diferentes tests y la edad cronológica. Es una cifra indicadora del nivel de inteligencia que posee un individuo en relación con otros sujetos de su misma edad. El CI tiende a permanecer relativamente estable a lo largo del tiempo.
  64. Cognitivismo. Corriente de la psicología que explica el trabajo de la mente humana mediante un modelo hipotético de su funcionamiento
  65. Cognitivo. Procesamiento consciente de pensamiento e imágenes.
  66. Cognición. Procesamiento consciente de pensamiento e imágenes.  
  67. Coherencia. Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre ellas.
  68. Colapso. Estado de postración máxima y súbita debilidad como consecuencia de una insuficiencia cardiaca. Puede aparecer en el infarto de miocardio, en las intoxicaciones más graves, por tranquilizantes, en el cateterismo cardiaco y en el coma irrecuperable.
  69. Cólera. Es un estado emotivo-afectivo caracterizado por una creciente excitación que se manifiesta de modo verbal y/o motor y que puede culminar en comportamientos agresivos y destructivos en la confrontación con objetos, con otras personas, e incluso con el individuo mismo. Es dejarse guiar por el Ego en vez de seguir los consejos de la naturaleza para que nos oriente en la corriente armoniosa de la vida.
  70. Colinérgico. relativo al neurotransmisor acetilcolina (cf. parasimpático*)
  71. Coma. Máxima degradación del estado de conciencia. Síndrome clínico caracterizado por una pérdida de las funciones de la vida de relación y conservación de las de la vida vegetativa, como expresión de una disfunción cerebral aguda y grave.
  72. Comatoso. El sujeto está inconsciente la mayor parte del tiempo y no muestra actividad motora espontánea. Se necesitan estímulos nocivos fuertes como el dolor, para provocar una respuesta motora, que habitualmente es un intento dirigido a quitar el estímulo. Las respuestas verbales están limitadas a algún monosílabo o ausentes. Si no ocurre respuesta refleja, el individuo está en coma profundo
  73. Comorbilidad. Grado de asociación entre dos patologías diferentes en un mismo sujeto.
  74. Comorbilidad en sentido estricto. Aparecería cuando a un síndrome perfectamente delimitado se añade otro sin relación etiopatogénica conocida con el anterior. Este concepto de comorbilidad supone una mera coincidencia, no tiene interés para la investigación de la naturaleza de ninguno de los dos cuadros comórbidos y sí, por el contrario, tiene una gran importancia a la hora de establecer una estrategia de tratamiento y determinar el pronóstico. Puede afirmarse que, en estos casos, el paciente y el profesional se enfrentan a dos trastornos diferentes cuyos efectos nocivos pueden potenciarse.
  75. Comorbilidad como complicación. Se produce cuando un cuadro clínico aparece sobre otro distinto como consecuencia de éste, aunque no presenten una etiopatogenia común. El segundo cuadro es más bien una complicación del primero y no habría aparecido sin él. Aunque no presenten una etiopatogenia común en sentido estricto, su curso generalmente corre parejo y el tratamiento del segundo cuadro no es totalmente efectivo si el cuadro originario no es resuelto o paliado. En estos casos siempre hay un cuadro primario y otro secundario.
  76. Comorbilidad aparente. Es más, un artefacto que una verdadera comorbilidad y se produce por deficiencia en la validez y especificidad del diagnóstico. Aparece cuando un proceso etiopatogénicamente común (y por lo tanto una única enfermedad) es susceptible de dos o más diagnósticos.
  77. Compasión. Capacidad de empatía combinada con la voluntad de aliviar sus dificultades.
  78. Compensación. Mecanismo psicológico inconsciente mediante el cual el sujeto intenta contrarrestar su inferioridad real o imaginaria.
  79. Complejo. Es un grupo organizado de pensamientos, sentimientos y recuerdos respecto de un concepto particular, por ejemplo, la maternidad. Un complejo tiene un poder constelador cuando puede extraer ideas nuevas e interpretarlas como corresponde, y atrae a experiencias relacionadas.
  80. Complejo de Edipo. Según Freud, el conjunto de relaciones que se establecen entre el niño y sus padres entre los dos y cinco años, durante la fase fálica. El niño se identifica a sí mismo como un ser sexual, y dirige sus deseos amorosos hacia el progenitor de sexo contrario, estableciendo con el otro una conflictiva relación de celos, miedo y sentimientos de culpa. (Del mito griego de Edipo.) esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  81. Complejo de Electra. Según Freud, el equivalente en la niña al complejo de Edipo (del mito griego de Electra). esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  82. Complejo de inferioridad. Complejo por el que un sujeto se siente constantemente inferior a los demás, aunque no exista causa alguna que justifique este sentimiento continuo.
  83. Comportamiento catatónico. Importantes anormalidades motoras que incluyen inmovilidad motora (estos son, catalepsia o estupor), ciertos tipos de actividad motora excesiva (agitación aparentemente no intencionada ni influida por estímulos externos), negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a seguir instrucciones o a los intentos de ser movilizado) o mutismo, ciertas posturas o movimientos estereotipados y ecolalia o ecopraxia.
  84. Compulsión. Repetición innecesaria de actos, derivada de un sentimiento de necesidad no sometible al control de la voluntad. Se diferencia de las ideas delirantes en que el sujeto que la padece es consciente de lo absurdo de su conducta.
  85. Competencia. Es una característica subyacente de un individuo que está causalmente relacionada con un nivel estándar de efectividad y/o con un desempleo superior en un trabajo o situación.
  86. Conciencia. Estructura de la personalidad en que los fenómenos psíquicos son plenamente percibidos y comprendidos por la persona. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  87. Conciencia. Estructura de la personalidad en que los fenómenos psíquicos son plenamente percibidos y comprendidos por la persona.
  88. Concomitante. Que ocurre durante el mismo período de tiempo, generalmente referido a síntomas secundarios que se presentan con uno principal.
  89. Concrentración. Acción de concentrar o concentrarse cosas o personas que están dispersas o que se pueden dispersar
  90. Concentración. estado en la que una persona fija el pensamiento en algo, sin distraerse.
  91. Condensación. Fusión de dos o más personas o conceptos en una sola imagen. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  92. Condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico se produce cuando un estímulo antes neutro se vuelve capaz de provocar una respuesta aprendida. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  93. Condicionamiento operante. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje en el cual la conducta de un organismo tiene consecuencia en su medio inmediato. El organismo "opera", por así decir, sobre el mundo que lo rodea.
  94. Conducta. Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones ambientales.
  95. Conducta adictiva. Es aquel comportamiento de búsqueda, obtención y consumo de drogas, o realización de la conducta problema (juego de azar, por ejemplo), en la que su consecución cobra mayor protagonismo que otras actividades que anteriormente eran importantes para la persona, haciendo que estas pasen a segundo plano o parezcan innecesarias o carentes de interés
  96. Conducta agresiva. Se produce cuando un organismo ataca con hostilidad, física o verbalmente, a otro organismo u objeto.
  97. Conducta anormal. Es la que se aparta en grado significativo de una norma cultural o criterio o patrón grupal. Si la palabra "anormal" se utiliza en un sentido negativo o peyorativo, alude a un comportamiento inadaptado, una conducta autodestructiva, que habitualmente es motivo de aflicción para el individuo o para los demás.
  98. Conducta de Tipo A. Es una pauta de conducta en la que predominan la acometividad, la impaciencia, el egoísmo y la incapacidad para relajarse.
  99. Conducta hipercinética. Se caracteriza por inquietud y desasosiego. falta de atención y movimiento muscular excesivo.
  100. Conducta instintiva. Es una conducta innata, considerada algo mas que un reflejo, ya que abarca un repertorio complejo y depende más de la maduración que del aprendizaje.
  101. Conducta neurótica. Comportamiento inadaptado carente de flexibilidad, que aparece asociado con uno o más de los siguientes atributos. angustia excesiva, conflictos emocionales, temores irracionales, afecciones somáticas que carecen de base orgánica y tendencia a evitar ciertas situaciones provocadas de tensión, en vez de hacerles frente de manera eficaz.
  102. Conducta social. Cualquier conducta en que exista interacción entre dos o más seres humanos.
  103. Conductismo. Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
  104. Confabulaciones. Son falsos recuerdos de sucesos verosímiles que el sujeto considera que realizó o presenció, muchas veces a partir de la insinuación premeditada del examinador, como sucede en los pacientes con trastornos globales de la memoria evocativa o cuando predomina la alteración de la fijación en la presbiofrenia o el síndrome de Korsakov, en el que las fantasías suplen los recuerdos.
  105. Confidencialidad. También llamado secreto profesional; se refiere a la obligación ética y legal de mantener secreta la información divulgada por el cliente o paciente, incluso durante un juicio o proceso legal.
  106. Conflicto. Presencia contemporánea, en la misma persona, de dos motivaciones de carácter opuesto, pero de igual intensidad.
  107. Confusión mental. Disminución de la actividad de la conciencia, desde una leve obnubilación hasta el estado de estupor.
  108. Confusional. Alteración grave de las capacidades mentales que resulta en pensamientos confusos y una consciencia reducida del entorno.
  109. Consciencia. La conciencia es el estado de cognición. Se representa el medio en el que uno vive, conformando una verdad subjetiva que se refiere tanto a lo exterior como lo interior a uno. Se puede definir como el conocimiento percibido intuitivamente de algo en uno mismo.
  110. Consciente. Estrato más “externo” del aparato psíquico; se refiere al estado cognitivo que permite que el individuo interactúe con los estímulos externos que entendemos por realidad.
  111. Constancia del objeto. Es la tendencia de un objeto percibido a conservar su tamaño, forma, color, brillo u otros atributos con relativa independencia de las variaciones producidas en la imagen retiniana.
  112. Consumo de riesgo. Patrón de uso de sustancias psicoactivas que incrementa el riesgo de consecuencias nocivas para el usuario.
  113. Consumo problemático. Se considera consumo problemático el que realizan las personas calificadas como consumidores abusivos o dependientes. El consumo problemático de drogas tiende a estar relacionado con dificultades personales o familiares y con circunstancias sociales y económicas adversas. Estas circunstancias son a su vez factores que agravan el consumo porque son resultado del propio consumo; es un círculo vicioso. los problemas les llevan al consumo y el consumo les genera problemas o los acrecienta
  114. Constitución. Conformación general del cuerpo. Según determinadas corrientes está relacionada con la personalidad.
  115. Contenido latente. Según el psicoanálisis, el contenido latente de un suena es su verdadero significado, oculto por el contenido manifiesto o superficial.
  116. Contigüidad. Existe contigüidad entre dos objetos o sucesos cuando se tocan entre si o están muy próximos en el tiempo y el espacio. Hay una tendencia en las personas a asociar entre sí tales objetos o sucesos
  117. Contracondicionamiento. Proceso que combina el condicionamiento con la extinción. Requiere. 1) la presentación de un estímulo condicionado, capaz de provocar una respuesta indeseable, y 2) la presentación simultánea de un estímulo capaz de provocar una respuesta antagónica a la indeseable.
  118. Control omnipotente. Mecanismo de defensa en el que hay la fantasía de poseer, tanto el yo como el objeto idealizado, capacidad de control y de manejo sobre el objeto persecutorio, para negar su dependencia y satisfacer la fantasía de reparación total del objeto.
  119. Contratransferencia. Proyección inconsciente de sentimientos del médico hacia el paciente.
  120. Conversión. Transformación de un conflicto inconsciente en manifestaciones somáticas, sensoriales o motoras. Fenómeno típico de la histeria o neurosis de conversión. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa.
  121. Convulsión. Contracción o espasmo muscular involuntario generalizado.
  122. Convulsiones disociativas. Puede imitar a los ataques epilépticos en cuanto a los movimientos, pero el paciente rara vez se muerde la lengua, sufre contusiones al caer. No hay pérdida de la conciencia, o ésta es remplazada por un estado de estupor o de trance.
  123. Coprofagía. comer materia fecal.
  124. Coprofilia. En psicología, placer experimentado al manipular, tocar u oler los excrementos.
  125. Coprolalia de gilles de la tourette. Son tics verbales donde el sujeto hace ruidos y guturaciones, de manera que parece que ladra, las palabras que emita las dice como impulsos incontrolables y son primordialmente groserías.
  126. Correlación. Hay correlación entre dos variables cuando éstas cambian de tal modo que los valores que toma una de ellas son, hasta cierto punto, predecibles a partir de los que toma la otra.
  127. Corea de sydenham. Manifestación neurológica de la fiebre reumática, que a su vez se debe a una infección estreptocócica del Grupo A.
  128. Coreomania. obsesión por bailar o danzar.
  129. Correlación. Hay correlación entre dos variables cuando éstas cambian de tal modo que los valores que toma una de ellas son, hasta cierto punto, predecibles a partir de los que toma la otra.
  130. Corteza prefrontal. Es la parte anterior de los lóbulos frontales del cerebro, y se ubica frente a las áreas motora y premotora. Esta región cerebral está involucrada en la planificación de comportamientos cognitivamente complejos, en la expresión de la personalidad, en los procesos de toma de decisiones y en la adecuación del comportamiento social adecuado en cada momento.
  131. Cortisona. Hormona segregada por la corteza de las glándulas suprarrenales.
  132. Creatividad. Proceso intelectual caracterizado por la originalidad, el espíritu de adaptación y la posibilidad de hacer realizaciones concretas.
  133. Crecimiento personal. Sentimiento de desarrollo y crecimiento personal
  134. Crematomanía. deseo obsesivo por el dinero.
  135. Crepuscular. [estado de ánimo semiconsciente] Que se produce inmediatamente antes o después del sueño, o bien a consecuencia de accidentes patológicos o de anestesia general.
  136. Cretinismo. Grave debilidad mental, asociada a un retraso en el desarrollo óseo y debida a un funcionamiento defectuoso de la glándula tiroidea.
  137. Crisis de angustia. Consiste en la aparición repentina de la ansiedad en su máxima intensidad. La típica crisis se presenta generalmente de modo repentino, sin síntomas previos de aviso. Estas crisis se viven por el paciente como una señal de muerte inminente, la intensidad de sufrimiento es equivalente a la de alguien que nota que lo van a matar. Se acompaña de síntomas corporales de pánico. taquicardia, palpitaciones, respiración acelerada, sensación de ahogo o falta de aliento, náuseas o molestias abdominales, mareo, desmayo o aturdimiento, palidez, manos y pies fríos, sensación de opresión precordial que en ocasiones llega a ser dolor precordial, sudoración, parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo), miedo a perder el control o "volverse loco" y miedo a morir.
  138. Crisis nerviosa, colapso o hundimiento mentales. Términos no médicos usados para describir un ataque de enfermedad mental repentino y agudo como depresión o ansiedad.
  139. Crisis. Situación de inestabilidad emocional, donde la persona se encuentra inundada de emociones que le impiden actuar y pensar con claridad.
  140. Cromosoma. Estructura situada en el interior del núcleo celular. Transmite el código genético, del que dependen los caracteres hereditarios.
  141. Crónico. cuadro o síntoma de evolución continua cuya permanencia altera persistentemente la vida psíquica; el inicio suele ser progresivo, y produce una alteración estable, sin tender espontáneamente a la remisión*. Se contrapone a “agudo”.
  142. Cualidades sensoriales. Cualidades subjetivas de las experiencias individuales; Daniel Dennet los define como “un término inusual para algo que no podría ser más común para cada persona. la manera individual de percibir las cosas.” Un ejemplo sencillo sería la rojez del rojo.
  143. Cuidados paliativos. Atención especializada que se presta con el objetivo de aliviar y prevenir el sufrimiento de los pacientes en cualquier etapa de una enfermedad (curable, crónica, terminal).
  144. Cuidados. Atención o protección hacia algo o alguien.
  145. Cuestionario. Conjunto de preguntas a las que el sujeto puede responder oralmente o por escrito, cuyo fin es poner en evidencia determinados aspectos psíquicos.
  146. Culpa, sentimiento de. Experiencia dolorosa que deriva de la sensación más o menos consciente de haber transgredido las normas éticas personales o sociales. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  147. Curva normal. La curva normal representa una distribución teórica de probabilidades, o sea que describe la relación entre una variable aleatoria y la frecuencia con que se presentan sus valores. Tiene forma de campana, y se la conoce también como curva de Gauss. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 

D

  1. Déficits interpersonales. Relaciones interpersonales insuficientes, inadecuadas o insolidarias. Frecuentemente conducen al aislamiento social y son comunes en los adolescentes, adultos mayores o personas con enfermedades como VIH o trastornos relacionados con sustancias.
  2. Déficit. Un déficit es la falta de algún bien, ya sea dinero, comida o cualquier otra cosa.
  3. Degeneración lobular frontotemporal. Es el nombre que recibe un conjunto de desórdenes clínica, patológica y genéticamente heterogéneos asociados a una atrofia de los lóbulos frontal y temporal del cerebro, y más moderadamente, de los lóbulos parietal y occipital.
  4. Delirio. Trastorno del contenido del pensamiento. Creencia patológica en el sentido de que su contenido es extraño, improbable o absurdo, no aceptada por el resto de los miembros de la cultura o subcultura del individuo que delira, a pesar de ello se mantienen con una total cognición, son fuentes de malestar subjetivo o interfieren negativamente con el normal desarrollo personal y social del individuo. Los temas más habituales son ideas de grandeza, persecución, celos, culpabilidad, etc. Se justifica mediante falsas interpretaciones o percepciones (alucinaciones) que suelen ser construidas de forma incoherente y fantástica para explicar el discurso delirante.
  5. Delirio celotípico. Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio del individuo es que su pareja, le es infiel. Se llega a esta creencia sin motivo justificado, basándose en inferencias incorrectas apoyadas en pequeños "indicios" (p. ej., ropa descolocada). Habitualmente, el individuo se encara con su cónyuge o amante e intenta interponerse en la infidelidad imaginada.
  6. Delirio corporal. Consiste en que el sujeto considera que hay algo en su cuerpo que no funciona correctamente. Por ejemplo, cuando el hipocondriaco cree que su sistema cardiovascular está a punto de fallar está teniendo un delirio corporal.
  7. Delirio de capgras. El sujeto cree que personas importantes en su vida están siendo usurpadas por un impostor. Por ejemplo, que un paciente vea el cuerpo de su madre pero que piense que otra persona le ha sustituido la personalidad.
  8. Delirio de celos. El sujeto cree que su pareja sexual le está siendo infiel.
  9. Delirio de Clerembault. El sujeto cree que hay alguna persona profundamente enamorada de ella.
  10. Delirio de culpa. El sujeto cree que es el culpable de todas las miserias de la gente.
  11. Delirio de grandeza. Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es la convicción de tener cierto talento o conocimientos (no reconocidos) o de haber hecho algún descubrimiento importante. Con menos frecuencia, el sujeto puede presentar el delirio de que mantiene una relación especial con una persona importante o de que el mismo es una persona importante (en cuyo caso, puede considerar que el sujeto en cuestión es un impostor). Los delirios de grandeza pueden tener un contenido religioso.
  12. Delirio de persecución. El sujeto cree que una persona o grupo está siendo perseguida y amenazada por otra persona o grupo. El mismo sujeto puede pensar que quien está siendo perseguido es él mismo.
  13. Delirio de pobreza. El sujeto cree que ha perdido o va a perder todos sus bienes materiales en un futuro cercano.
  14. Delirio de referencia. El sujeto cree que los acontecimientos van dirigidos exclusivamente a ella. Por ejemplo, una persona que cree que los programas de radio se emiten dirigiéndose a ella es probable que su conducta este influida por el contenido del programa.
  15. Delirio de ser controlado. El sujeto cree que sus acciones, pensamiento e impulsos están siendo controlados por una fuerza desconocida. Reed propone que estas creencias son trastornos de pasividad si el sujeto cree, sencillamente, que no controla sus pensamientos, pero que se convierte en delirio de control en el momento en que atribuye esa falta de control a una fuerza extraña. Aquí se incluyen el robo de pensamientos (alguien le roba los pensamientos al sujeto), la transmisión de pensamientos (creencia de que alguien le ha transmitido un pensamiento -telepatía-) y la alienación de pensamientos.
  16. Delirio de tipo no especificado. Este subtipo se aplica cuando el delirio dominante no se puede determinar claramente o no está descrito en los tipos específicos.
  17. Delirio erotomaníaco. Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es que otra persona está enamorada del individuo. La persona acerca de la cual se mantiene esta convicción suele tener un estatus más alto, aunque también puede ser un completo desconocido.
  18. Delirio extraño. Idea delirante que implica un fenómeno que la cultura del sujeto consideraría totalmente inverosímil.
  19. Delirio extravagante. El sujeto cree cosas extremadamente absurdas y cuya probabilidad de que sea real es muy baja. Por ejemplo, que una persona crea que ha pasado ratos muy divertidos con el Diablo.
  20. Delirio mixto. Este tipo se aplica cuando no predomina ningún tipo de delirio.
  21. Delirio nihilista. Es la creencia delirante de que el cuerpo del sujeto no existe o de que una parte del cuerpo no existe. Por ejemplo, una persona que afirma que no come porque está vacía, o que cree que su brazo no existe.
  22. Delirio paranoide de la demencia precoz. Caracterizado por un delirio alucinatorio y pseudoalucinatorio, no sistematizado, y que termina en la disgregación pseudodemencial de la esquizofrenia actual.
  23. Delirio primario. ideas delirantes que se caracterizan por ser autónomas, originales, invariables e incomprensibles psicológicamente.
  24. Delirio secundario. ideas delirantes que surgen como intentos de explicación de experiencias anómalas previas, en este sentido son comprensibles psicológicamente.
  25. Delirio somático. Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio implica funciones o sensaciones corporales. Pueden aparecer de diferentes formas. Las más habituales son las creencias de que el sujeto desprende un olor repugnante, de que hay una infestación de insectos sobre su piel o debajo de ella, de que hay un parasito interno, de que ciertas partes del cuerpo son deformes o feas, o de que hay partes del cuerpo que no funcionan.
  26. Delirium Tremens. Constituye una espantosa reacción del enfermo alcohólico presa de horrorosas alucinaciones. El terror experimentado es tan intenso que puede provocar la fuga, el suicidio o incluso el asesinato.
  27. Delusión. Idea falsa fija, que presenta resistencia a ser modificada, aunque datos objetivos la contraríen.
  28. Demencia. Una clase de trastornos degenerativos del cerebro que produce un declive gradual en la función intelectual y de la que los problemas de memoria son el primer síntoma. A medida que avanza la enfermedad, el deterioro intelectual y emocional se hace más general y grave hasta llegar a un estado de demencia profunda.
  29. Demencia preacox. Nombre original que se dio a la esquizofrenia en 1887. No debe confundirse con demencia.
  30. Demencia senil. Trastorno neurológico de los ancianos que implica deterioro conductual progresivo incluyendo cambio de personalidad y profundo declive intelectual
  31. Dependencia. La dependencia de sustancias psicoactivas "se produce cuando hay un uso excesivo de la sustancia que produce consecuencias negativas significativas a lo largo de un amplio periodo de tiempo.
  32. Dependencia a las drogas. Se define como el estado psíquico, y en ocasiones también físico, resultado de la interacción entre un organismo vivo y una droga, y que se caracteriza por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones. En ese estado, siempre aparece una pulsión a ingerir la sustancia de forma continua o periódica, con objeto de volver a experimentar sus efectos psíquicos o, en otras ocasiones, para evitar el malestar que provoca no poder consumirla.
  33. Dependencia a una sustancia. Patrón desadaptativo de uso de una sustancia que puede conducir a tolerancia (necesidad de cantidades mayores y disminución del efecto de la sustancia con el uso continuado de la misma cantidad), síntomas de abstinencia, periodos más largos de uso o uso en cantidades mayores que las previstas, deseo persistente por la sustancia o esfuerzos infructuosos por reducir o controlar el uso de la misma, se dedica un tiempo excesivo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia, se reducen o dejan de lado actividades sociales, ocupacionales o recreativas a causa del uso de la sustancia y se continúa el uso de la misma a pesar de la existencia persistente o recurrente de problemas físicos o psicológicos ocasionados o exacerbados por la sustancia
  34. Dependencia del campo. Característica del estilo cognitivo que tiende a basarse fundamentalmente en indicadores externos para formular juicios perceptuales.
  35. Dependencia cruzada. Es la capacidad de una droga para suprimir el síndrome de abstinencia producido por otra droga. Así, la metadona puede suprimir el síndrome de abstinencia de la heroína y los tranquilizantes suprimen la abstinencia alcohólica. La utilización de la dependencia cruzada es la base de la mayoría de los métodos de desintoxicación.
  36. Dependencia física. La dependencia física de una droga es un "estado de adaptación que se manifiesta por la aparición de intensos trastornos físicos cuando se interrumpe la administración de la droga o se influye en su acción por la administración de un antagonista específico. Esos trastornos, esto es, los síndromes de abstinencia están constituidos por series específicas de síntomas y signos de carácter psíquico y físico peculiares para cada tipo de droga.
  37. Dependencia psicológica. La dependencia psicológica o psíquica de una droga es una "situación en la que existe un sentimiento de satisfacción y un impulso psíquico que exigen la administración regular o continua de la droga para producir placer o evitar malestar
  38. Depresión. El síntoma más característico de las depresiones es la tristeza. La tristeza en el paciente depresivo presenta unas características específicas que la diferencia del sentimiento de tristeza no patológico.
  39. Depresión endógena. La depresión endógena es la que se crea dentro del cerebro, sin necesidad de que exista un factor externo y que suele depender, en la mayor parte de los casos, de cambios fisiológicos cerebrales; este trastorno suele tener un componente genético, por lo que, si existe una tendencia familiar hacia la depresión, puede influir, pero no es un factor determinante, ya que entra en juego también el entorno en el que se vive. Lo endógeno se refiere a factores biológicos internos.
  40. Depresión mayor. Trastornos emocionales prevalente. Se caracteriza por al menos dos semanas de estado de ánimo triste y/o pérdida de interés en las actividades cotidianas, además de una serie de síntomas asociados como dificultades de concentración y problemas de sueño.
  41. Depresión psicótica. La depresión psicótica por su parte es una condición severa en la que se suman a los síntomas depresivos severos la presencia de alucinaciones o ideas delirantes, es decir, creencias o sentimientos equivocados o sin ninguna base.
  42. Depresión reactiva. La depresión reactiva es causada como reacción a un evento externo o circunstancia o por la presión psicológica excesiva. En otras palabras, es un estado depresivo que la persona experimenta como respuesta a un estresor mayor, como una ruptura de pareja, muerte de un familiar, divorcio, pérdida de empleo
  43. Depresión senil. En la vejez, adquieren importancia en la aparición de la depresión factores físicos, familiares y sociales. Como estos factores pueden ser distintos, conviene hablar de depresiones, y no de una depresión. Cuando el estado de ánimo depende de varios de esos factores, hablamos de depresiones superpuestas.
  44. Depresores. Estas sustancias inducen al sueño y a relajar el sistema nervioso y deprimen o disminuyen la actividad corporal. La administración puede realizarse por vía intravenosa, oral o fumándolas. Los depresores son los tranquilizantes (benzodiacepinas), los hipnóticos (barbitúricos y alcoholes), los analgésicos narcóticos (codeína, morfina, heroína, metadona y otros), los anestésicos (éter, cloroformo y otros) y los disolventes inhalantes (acetona, tolueno y otros).
  45. Dermatopatología. Es una subespecialidad de la dermatología y de la patología quirúrgica interesada en las enfermedades de la piel a nivel microscópico.
  46. Dermatoscopia. También llamada microscopía de epiluminiscencia, microscopía de luz refleja o simplemente epiluminiscencia, es una técnica no invasiva de diagnóstico en dermatología, que, mediante un instrumento óptico, llamado dermatoscopio, permite examinar mejor las lesiónes por debajo de la superficie cutánea amplificando in-vivo la imagen sospechosa una vez eliminados los fenómenos de refracción y reflexión de la luz sobre la piel.
  47. Desapego, también expresado como "no-apego". Es el estado en el que una persona supera su lazo de unión al deseo por las cosas, personas u objetos existentes consiguiendo una perspectiva más elevada.
  48. Desplazamiento de la agresión. Se produce desplazamiento de la agresión cuando una conducta agresiva, ya sea verbal o física, se traslada de la fuente original de frustración a un objeto sustitutivo.
  49. Desarrollo cognitivo. Crecimiento que tiene el intelecto en el curso del tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia hasta la adultez.
  50. Desarrollo emocional. El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño construye su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea, a través de las interacciones que establece con sus pares significativos, ubicándose a sí mismo como una persona única y distinta. A través de este proceso el niño puede distinguir las emociones, identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas. Es un proceso complejo que involucra tanto los aspectos conscientes como los inconscientes.
  51. Desarrollo psicosexual. Combinación de la maduración biológica y aprendizaje que genera cambios tanto en la conducta sexual como en la personalidad, desde la infancia hasta la edad adulta y a lo largo de esta última.
  52. Desarrollo psicosocial. Crecimiento de la personalidad de un sujeto en relación con los demás y en su condición de miembro de una sociedad, desde la infancia y a lo largo de su vida. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa.
  53. Descarrilamiento (pérdida de asociaciones). Patrón de lenguaje en el que las ideas de una persona se separan entre sí de modo que no guardan relación mutua alguna o sólo están relacionadas tangencialmente. Al pasar de una frase o oración a otra, el sujeto cambia idiosincrásicamente el tema desde un marco de referencia a otro, pudiendo decir las cosas según una yuxtaposición que carece de relaciones significativas. El trastorno tiene lugar entre oraciones, a diferencia de la incoherencia, donde el trastorno se produce dentro de las oraciones. Un cambio ocasional de tema inadvertido o sin conexión obvia no constituye descarrilamiento.
  54. Desensibilización sistemática. Es la exposición real o imaginaria combinada con técnicas de relajación. El paciente practica entrenamiento en relajación, autohipnosis o meditación y después imagina o se enfrenta a la situación temida.
  55. Desinhibición conductual. La labilidad emocional y la irritabilidad pueden desembocar en acciones que no son adecuadas.
  56. Desorden del trastorno de acumulación. Se define como un gran grupo de objetos por lo general no relacionados o marginalmente relacionados apilados juntos de una manera desorganizada en espacios diseñados para otros fines (p. ej., mesas, suelo, pasillo).
  57. Desorganización cognitiva. Tendencia a que los pensamientos se desvíen, confundan o vuelvan tangenciales. Hay dificultades para tomar decisiones, inestabilidad emocional y ansiedad.
  58. Desorientación autopsíquica. Trastorno psicopatológico de la orientación en el cual el paciente no sabe quién es, de dónde viene ni para dónde va. Desconoce su rol social, familiar y aun puede llegar a ignorar sus pertenencias
  59. Desorientación espacial. Trastorno psicopatológico de la orientación, en el cual el paciente no sabe en qué lugar físico se encuentra. Puede ignorar en qué ciudad está, si está en su casa, en un hospital o en otra institución. No sabe en qué parte de la casa se encuentra, ni qué lugar ocupa.
  60. Desorientación temporal. Trastorno psicopatológico de la orientación en el cual el paciente no sabe en qué fecha está, ignora el día o el mes y el año y tampoco logra ubicar el momento del día en que se encuentra.
  61. Desorientación. Confusión acerca de la hora del día, la fecha o la estación (temporal), acerca de donde se encuentra uno (lugar) o de quién es (persona).
  62. Despersonalización. Alteración de la percepción o experiencia de uno mismo, de modo que uno se siente separado del propio cuerpo o de los propios procesos mentales, como si se tratara de un observador exterior (p. ej., sintiéndose como si uno estuviera soñando).
  63. Desplazamiento. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo reconociendo o generalizando un sentimiento o una respuesta a un objeto hacia otro habitualmente menos importante.
  64. Desplazamiento de la agresión. Se produce desplazamiento de la agresión cuando una conducta agresiva, ya sea verbal o física, se traslada de la fuente original de frustración a un objeto sustitutivo.
  65. Desrealización. Alteración de la percepción o experiencia del mundo externo de manera que éste parece extraño e irreal (p. ej., las personas pueden parecer desconocidas o mecánicas). esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  66. Desvalorización. Mecanismo de defensa en el que se ve a uno mismo sin valor o sin capacidad para realizar algo.
  67. Desviación estándar. La desviación estándar es una medida de la dispersión de un conjunto de puntajes alrededor de la media. Para obtener la desviación estándar se empieza por restar la media de cada uno de los puntajes, con lo cual se llega a una nueva serie de valores denominados puntajes de desviación. Luego se elevan al cuadrado estos puntajes de desviación, se suman los cuadrados y se divide la suma por el número de valores que integran la serie, con el fin de obtener la desviación cuadrática media o variando. La desviación estándar es la raíz cuadrada de la desviación cuadrática media o variancia.
  68. Desviación sexual. Anomalía en la elección del estímulo adecuado para la excitación sexual.
  69. Deterioro cognitivo leve o mínimo. Deficiencias cognitivas que se encuentran en un punto entre el envejecimiento normal y la demencia. Incluye fallas de la memoria y deficiencias en la recordación de información reciente, pero sin alteración significativa de la vida cotidiana de la persona. Puede indicar el inicio o posible presentación posterior de una demencia o enfermedad de Alzheimer
  70. Deterioro mental. Pérdida de algunas de las capacidades intelectuales de la persona.
  71. Devaluación. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo cualidades exageradamente negativas a sí mismo o a los demás.
  72. Diagnóstico diferencial. Es el procedimiento por el cual se identifica una determinada enfermedad mediante la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro clínico semejante al que el paciente padece.
  73. Diasquisis. Período temporal de deterioro generalizado que sigue a las lesiones cerebrales.
  74. Difusión del pensamiento. Idea delirante de que los propios pensamientos están siendo difundidos en alta voz de modo que pueden ser percibidos por otros. 
  75. Dignidad. Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden.
  76. Dimensión corporal. William H. Sheldon, médico y psicólogo, propuso tres dimensiones corporales; la endomorfia, la mesomorfia y la ectomorfía. La endomorfia predispone a sujeto a tener un cuerpo blando y fláccido; la mesomorfia lo predispone a tener un cuerpo compacto y de fuerte musculatura; la ectomorfía lo predispone a tener un cuerpo delgado y frágil.
  77. Dinámica, Psicología. Corriente de la Psicología que sostiene que cualquier fenómeno psíquico es puesto en movimiento por fuerzas surgidas desde el interior del individuo.
  78. Diplopía. visión doble de los objetos.
  79. Disartria. Articulación imperfecta del habla debido a alteraciones del control muscular. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  80. Discalculia. Dificultades persistentes en el aprendizaje del código numérico y en la realización de operaciones aritméticas sencillas (sumar, restar, etc). Puede ser primaria o secundaria. Con un nivel medio o notable de inteligencia.
  81. Discapacidad. Déficit que impide el normal desarrollo o funcionamiento de las capacidades humanas. Las llamadas discapacidades se agrupan generalmente en tres tipos, según qué tipo de función sea afectada. sensoriales (por ejemplo, la ceguera), motoras (por ejemplo, la apoplejía) y mentales (por ejemplo, el síndrome de Down).
  82. Discinesia. Distorsión de movimientos voluntarios con actividad muscular involuntaria.
  83. Discromatopsia. Nombre genérico que agrupa a todas las enfermedades caracterizadas por un trastorno de la visión de los colores.
  84. Discurso. Es un término que en un sentido general designa la forma en que se producen determinados enunciados efectivos y sus consecuencias. Así se habla del discurso médico, político, científico, etc. Lacan habla de discurso en un sentido más fundamental. En primer lugar, como discurso sin palabras, o sea una armazón o estructura que implica lugares y términos, y que es la matriz de cualquier acto en que se tome la palabra.
  85. Disestesia. Presencia de una disminución, exageración o distorsión de la sensibilidad. Puede ocasionar que un estímulo habitual se vuelva desagradable o doloroso, o que existe insensibilidad a otros estímulos.
  86. Disfemia. Trastorno de la elocución lingüística, en la secuencia o flujo del habla. Las expresiones con que se manifiesta este trastorno son repetición de sílabas e interrupciones espasmódicas
  87. Disfonía. Trastorno de la emisión (sonido) de la voz. Pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe.
  88. Disfonías funcionales. Alteración en alguna función y no en algún órgano.
  89. Disfonías orgánicas. Alteración en algún órgano relacionado con la fonación y esto da lugar a ellas
  90. Disforia por la identidad sexual. Disgusto persistente por algunas, o todas, de las características físicas o papeles sociales que connotan el propio sexo biológico. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  91. Disfunción sexual. Se caracterizan por una alteración del deseo sexual, por cambios psicofisiológicos en el ciclo de la respuesta sexual y por la provocación de malestar y problemas interpersonales
  92. Disfórico. Estado de ánimo desagradable, tal como tristeza, ansiedad o irritabilidad.
  93. Disfunción del pensamiento. Idea delirante de que los propios pensamientos están siendo difundidos en alta voz de modo que pueden ser percibidos por otros.
  94. Disfunción. Es cualquier desorden o anormalidad de la operativa o áreas de funcionamiento de la vida de un individuo. Es una anormalidad o deterioro de la función o la incapacidad de un cuerpo, órgano o sistema de órganos para funcionar normalmente.
  95. Disgrafia. Trastorno del aprendizaje consistente en ciertas dificultades de coordinación de los músculos de la mano y el brazo, lo que impide a los niños afectados dominar y dirigir el instrumento de escritura (lápiz, bolígrafo, rotulador...) de la forma adecuada para escribir de forma legible y ordenada.
  96. Disgregación del pensamiento. Pérdida de la idea como consecuencia de las asociaciones normales, fluyendo los pensamientos sin conexión lógica. El pensamiento no se ve influenciado por estímulos externos. El resultado final se vuelve absurdo e incomprensible.
  97. Disgusto. Impresión o sentimiento en el ánimo de una persona producidos por algo que no se ajusta a lo que se desea o espera.
  98. Dishabilidad social. Incapacidad para conectarse y comunicarse con el mundo social exterior.
  99. Dislalia. La dislalia, frecuente en la niñez, significa incorrección en los sonidos o falta de alguno de estos. Mientras el niño está aprendiendo a hablar, las omisiones, sustituciones y defectos son normales, pero a su debido tiempo deben haberse superado. El uso del balbuceo por las personas de la familia es indudablemente dañoso.
  100. Dislexia. Situación en la cual el niño es incapaz de leer con la misma facilidad con que leen sus iguales, a pesar de poseer una inteligencia normal, salud y órganos sensoriales intactos, libertad emocional, motivación e incentivos normales, e instrucción adecuada.
  101. Dismenorrea. Dolor en la menstruación.
  102. Dismegalopsia. Distorsión perceptiva visual que consiste en que los objetos se perciben más grandes o pequeños de lo que en realidad son.
  103. Dismnesia. Es una alteración cuantitativa que traduce siempre en una disminución de la memoria, imposibilita evocar un recuerdo en un momento dado y evoca otros en forma borrosa o poco nítida.
  104. Dismórfia muscular. Es una forma de trastorno dismórfico corporal que se caracteriza por la creencia de que la propia estructura corporal es demasiado pequeña o no es lo suficientemente musculosa.
  105. Dismorfia. Alteración significativa de la percepción del propio cuerpo o de las partes de este. Se da típicamente en la anorexia nerviosa, en la que se produce una percepción crítica y distorsionada respecto a la forma o el tamaño del cuerpo.
  106. Dismorfofobia delirante. Distorsión perceptiva de la imagen o de alguna parte del cuerpo. La personan está convencida de la existencia de tal defecto y lo percibe del modo mayor, más pronunciado o desviado de lo que es en realidad.
  107. Dismorfopsia. Distorsión perceptiva visual que consiste en que los objetos se perciben con una forma diferente a la que tienen en realidad.
  108. Disnea. dificultad en la respiración
  109. Disociación afectiva. Falta de respuesta ante estímulos cuya carga emocional es evidente para el sujeto. El bloqueo de la respuesta emocional puede aparecer como mecanismo de defensa en situaciones específicas.
  110. Disociación. Alteración de las funciones normalmente integradas de conciencia, memoria, identidad, o percepción del ambiente, ciertos comportamientos o pensamientos pierden la relación normal con el resto de la personalidad y actúan de una manera autónoma. El trastorno puede ser repentino o gradual, transitorio o crónico.
  111. Disociativo. (trastorno-, síntoma-, reacción-a) alteración (considerada psicógena por la mayoría de los autores) de las funciones integradoras de la conciencia, memoria, identidad o percepción del ambiente.
  112. Disomnia. Trastornos primarios del sueño o del despertar caracterizado por insomnio o hipersomnia como principal síntoma actual. Las disomnias son trastornos de la cantidad, la calidad o la temporalidad del sueño
  113. Disomnia. Trastornos primarios del sueño o del despenar caracterizados por insomnio o hipersomnia como principal síntoma actual. Las disomnias son trastornos de la cantidad, la calidad o la temporalidad del sueño.
  114. Disonancia cognitiva. Cuando existen dos ideas conscientes en el individuo, pero son antagónicas entre sí.
  115. Dispareunia. Coito doloroso.
  116. Dispesrsión. Pérdida de asociaciones. Patrón de lenguaje en el que las ideas de una persona se separan entre sí de modo que no guardan relación mutua alguna o sólo están relacionadas tangencialmente.
  117. Disposición mental. La disposición (o actitud mental) es un estado de preparación para pensar o percibir de una manera determinada. Es una tendencia que gobierna decisivamente la cognición.
  118. Dispersión. Patrón de lenguaje en el que las ideas de una persona se separan entre sí de modo que no guardan relación mutua alguna o sólo están relacionadas tangencialmente. Al pasar de una frase o oración a otra, el sujeto cambia idiosincrásicamente el tema desde un marco de referencia a otro, pudiendo decir las cosas según una yuxtaposición que carece de relaciones significativas.
  119. Disprosodia. Pérdida de la cadencia normal del lenguaje.
  120. Distagno. Movimiento incontrolable.
  121. Dispraxia. trastorno psicomotriz que se da en la infancia y hace que los movimientos que requieren la movilización y coordinación de varios grupos musculares (atarse los cordones, montar en bicicleta, escribir, etc) el niño los lleve a cabo con lentitud, torpeza y dificultad, incluso si son sencillos.
  122. Distimia. Trastorno depresivo persistente, también llamado distimia, una forma de depresión continua y a largo plazo (crónica). Es posible que pierdas interés en las actividades normales de la vida cotidiana, que te sientas desesperanzado, que te vuelvas improductivo y que tengas baja autoestima y una sensación general de ineptitud. Estos sentimientos duran años y pueden afectar en gran medida tus relaciones y tu desempeño en la escuela, en el trabajo y en las actividades diarias.
  123. Distonía. Alteración del tono muscular.
  124. Distonía vegetativa. Deficiente coordinación de las funciones de las dos grandes vertientes del sistema nervioso vegetativo. simpático y parasimpático. Provoca alteraciones en el funcionamiento orgánico como palpitaciones, sudores, etc. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  125. Distraibilidad. Incapacidad para mantener la atención, esto es, el pase de un área o tema a otro, con una provocación mínima, o fijación excesiva de la atención en estímulos externos poco importantes o irrelevantes.
  126. Distorsión cognitiva. Disfunción del pensamiento a la hora de extraer conclusiones de la propia experiencia, denominada también pensamiento automático negativo.
  127. Distorsión perceptiva. Percepción alterada de las características físicas objetivas de los estímulos que se producen en el espacio externo.
  128. Distraibilidad o inestabilidad de la atención. La capacidad de concentración no se mantiene lo suficiente y no existe la tenacidad necesaria para sostener un adecuado examen del estímulo (se ve en niños con déficit de atención y pacientes maniacos).
  129. Distrés. Estrés desagradable. Es un estrés que ocasiona un exceso de esfuerzo en relación con la carga. Va acompañado siempre de un desorden fisiológico, las catecolaminas producen una aceleración de las funciones y éstas actúan alejadas del punto de equilibrio.
  130. Doble ligadura. Es un proceso de comunicación tiene lugar una doble ligadura cuando una de las personas formula a las otras dos declaraciones o le imparte dos instrucciones que son contradictorias desde el punto de vista lógico. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  131. Dopamina. Neurotransmisor que está presente en diversas áreas del cerebro y que es especialmente importante para la función motora del organismo.
  132. Dominancia Predominio de uno de los hemisferios cerebrales en determinadas funciones como el lenguaje verbal, la visión o el empleo de los miembros superiores e inferiores.
  133. Droga. Sustancia sintética o natural que modifica temporalmente el estado de conciencia.
  134. Drogadicción. Es considerada una enfermedad crónica del cerebro, a menudo con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias nocivas para la persona adicta y para los que le rodean.
  135. Drogas alucinógenas delirantes. Producen delirios, a diferencia de los alucinógenos psicodélicos y disociativos en el que se mantiene cierto estado de consciencia. Se dividen en anticolinérgicos, antihistamínicos y GABA-agonistas.
  136. Drogas alucinógenas disociativas. Producen un bloqueo de las señales de la mente consciente hacia otras partes del cerebro produciendo alucinaciones, privación sensorial, disociación y trance. Pueden producir también sedación, depresión respiratoria, analgesia, anestesia o ataxia, así como pérdida de las facultades mentales y la memoria. Se dividen en adamantanos, arilciclohexilaminas y morfinanos.
  137. Drogas alucinógenas psicodélicas. Producen una alteración en la cognición y la percepción. Las experiencias suelen asociarse a la meditación, el yoga, el trance o el sueño. Los psicodélicos suelen agruparse en lisergamidas (destaca el LSD), feniletilaminas, piperazina, triptaminas y otros.
  138. Drogas o sustancias ilícitas. Varían de acuerdo a la legislación de cada país. Son aquellas cuyo comercio se considera ilegal, como los derivados cannabis, la heroína y la cocaína. Existen convenciones internacionales que han establecido como prohibido el uso no médico de opiáceos, cannabis, alucinógenos, cocaína y muchos otros estimulantes, al igual que de los hipnóticos y sedantes. Además, los países o jurisdicciones locales han añadido sus propias sustancias prohibidas como por ejemplo bebidas alcohólicas o inhalantes.
  139. Drogas que se utilizan principalmente como medicamento. Generalmente se obtienen mediante prescripción médica. En Occidente, su uso va ligado al tratamiento de trastornos del ánimo, trastornos del sueño, enfermedades dolorosas o con el fin de lograr mayor lucidez o concentración (no otrópicos). Por ejemplo, los psicofármacos, estimulantes menores y la metadona.
  140. Dsm (diagnostic and statistical manual of mental disorders). Es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA) y contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales
  141. Dualismo. Concepción según la cual, la mente y la materia son dos entidades distintas.
  142. Duelo. Proceso de adaptación posterior a cualquier pérdida (de un empleo, de un ser querido, de una relación, etc.).

E

  1. Eclecticismo. Es el punto de vista de que conviene apreciar el valor de los conceptos derivados de dos o más sistemas de pensamiento o escuelas psicológicas. Un ecléctico no se apresurará a rechazar en forma arbitraria cualquier hallazgo o principio por el mero hecho de que no se amolde bien a las premisas establecidas desde mucho tiempo atrás.
  2. Ecocinesia. Imitación automática de las acciones que se ven realizar como levantar los brazos, cruzar las piernas, doblar un papel. Aparece en enfermos mentales o en sujetos con alteraciones neurológicas.
  3. Ecolalia. Repetición patológica, propia de un loro y aparentemente sin sentido de una palabra o frase acabada de emitir por otra persona
  4. Ecopraxia. Repetición por imitación de los movimientos de otra persona. La acción no es voluntaria y tiene un carácter semiautomático e incontrolable.
  5. Ectomorfo, tipo. Según W. Sheldon, tipo morfológico alto y delgado.
  6. Edad mental (EM). Nivel de desarrollo intelectual global correspondiente a una determinada edad.
  7. Efecto de halo. Tendencia de un observador a efectuar una evaluación tendenciosa (ya sea positiva o negativa) de otra persona basándose en características de ésta que, si bien son notorias, carecen de pertinencia respecto de lo que debe evaluar. 
  8. Efecto, ley del. Principio por el cual se adquieren sólo las respuestas inmediatamente seguidas de un refuerzo. 
  9. Elación. Designa la sensación de euforia que ocurre típicamente después de obtener un triunfo. Desde el punto de vista psiquiátrico, designa la emoción que acompaña a la manía.
  10. Embotado. Reducción significativa de la intensidad de la expresión emocional.
  11. Emoción. Afectos bruscos y agudos que se desencadenan por una percepción (externa o interna) o representación y tienen abundante correlación somática. Suelen ser poco duraderos. El estímulo puede ser real, imaginario o simbólico, o simplemente desconocido.
  12. Empatía. Capacidad de ponerse en la situación del otro, vivenciando lo que este experimenta. La idea de empatía alude a la situación donde uno está sintiéndose uno con el otro, y al mismo tiempo conscientemente separado de él y manteniendo su propia identidad.
  13. Egocentrismo. Exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividad generales. Es frecuente en los niños y adultos inmaduros.
  14. Egodistónico. impulsos o ideas inaceptables para el yo.
  15. Egoísmo. Afecto excesivo de alguien para consigo mismo, anteponiendo su propia conveniencia a la de los demás.
  16. Electroencefalograma. Registro gráfico de las diferencias de potencial producidas en las células cerebrales.
  17. Ello. Según Freud, zona donde residen los procesos psíquicos más primarios y los impulsos instintivos.
  18. Emoción. Estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente, acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia y que tiene la función adaptativa. Se refieren a estados internos como el deseo o la necesidad que dirige al organismo. Las categorías básicas de las emociones son. miedo, sorpresa, aversión, ira, tristeza y alegría. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa.
  19. Empatía. Estado mental en el que un sujeto se identifica con otro grupo o persona, compartiendo el mismo estado de ánimo
  20. Empirismo.  Doctrina según la cual todas nuestras ideas y conceptos derivan de la experiencia y ésta, a su vez, se basa exclusivamente en la información que nos llega a través de los órganos de los sentidos.
  21. Endomorfo, tipo. Según W. Sheldon, es el tipo corpóreo fláccido y de líneas redondas.
  22. Endorfinas. Son opiáceos naturales producidos en el cerebro y en la glándula pituitaria. Se las considera una clase de neurotransmisores.
  23. Enfermedad psicosomática. Es la provocada o agravada por factores psicológicos como el estrés, los cambios en el estilo de vida, las variables de la personalidad y los conflictos emocionales.
  24. Entrenamiento por biorrealimentación. Método de condicionamiento por el cual se logra el control voluntario de ciertas respuestas autónomas del organismo, como el ritmo cardiaco, los esquemas de ondas cerebrales, la circulación en el sistema cardiovascular y la tensión muscular.
  25. Enuresis. Emisión involuntaria e inconsciente de orina.
  26. Erógena, zona. Parte del cuerpo particularmente sensible a la excitación sexual. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa.
  27. Eros. Dios griego del amor. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  28. Erótico. Relativo a Eros, o sea al amor y el deseo. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  29. Erotomaníaca. Idea delirante de que otra persona, habitualmente de status superior, está enamorada del sujeto.
  30. Espacio vital. Espacio físico y psíquico que todo ser vivo precisa para su normal desarrollo. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  31. Esquema corporal. Conciencia global del propio cuerpo
  32. Esquizofrenia. Grave enfermedad mental, caracterizada por la escisión de la personalidad y por una ruptura de los mecanismos psíquicos normales, lo que provoca una conducta incomprensible y una pérdida del contacto con la realidad.
  33. Estado de ánimo. Emoción generalizada y persistente que influye en la percepción del mundo. Son ejemplos frecuentes de estado de ánimo la depresión, alegría, cólera y ansiedad.
  34. Estado Disfórico. Estado de ánimo desagradable, tal como tristeza, ansiedad o irritabilidad.
  35. Estado Elevado. Sentimiento exagerado de bienestar, euforia o alegría. Una persona con estado de ánimo elevado puede decir que se siente «arriba», «en éxtasis», «en la cima del mundo» o «por las nubes».
  36. Estereognosis. Facultad para identificar a los objetos por el manejo de ellos sin mirarlos. La estereognosis deteriorada es un signo temprano de daño en la corteza cerebral y algunas veces ocurre en ausencia de cualquier defecto en la sensibilidad táctil y de presión cuando hay una lesión en el lóbulo parietal posterior a la circunvolución posrrolándica.
  37. Estado intersexual. Estado en el que un individuo manifiesta mezcladamente, y en distintos grados, características de cada sexo, incluyendo formas físicas, órganos reproductivos y comportamiento sexual.
  38. Estereotipo. En psicología social se llama estereotipo a un conjunto fijo de atributos que el observador de un grupo determinado adjudica a todos sus integrantes.
  39. Estimulante. Fármaco que aumenta la actividad motriz y psíquica del individuo.
  40. Estímulo condicionado. Estímulo originalmente neutro, que finalmente suscita una respuesta incondicionada (innata) sobre el individuo.
  41. Estímulo incondicionado. Cualquier estímulo que suscita de forma regular una respuesta no aprendida o innata. El individuo no puede controlar la respuesta al estímulo ya que se produce como un acto reflejo.
  42. Estímulo-respuesta. Teoría que explica los comportamientos de un individuo como un conjunto de reacciones a estímulos precedentes.
  43. Estrés. Cualquier exigencia que produzca un estado de tensión en el individuo y que pida un cambio o adaptación por parte de este.
  44. Estresor. Cualquier cambio externo o interno que la persona percibe como amenazante en algún sentido, y que es capaz de desencadenar una reacción de estrés.
  45. Estresante psicosocial. Cualquier acontecimiento o cambio vital que pueda asociarse temporalmente (y quizá causalmente) al inicio, ocurrencia o exacerbación de un trastorno mental.
  46. Etología. Ciencia que estudia el comportamiento animal.
  47. Estupor. Estado en el que no se responde a la estimulación y se acompaña de inmovilidad y mutismo. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa.  
  48. Estupor, estado de. Estado particular que se caracteriza por la lentitud psicomotriz y por un comportamiento inerte que se acompaña de un torpor de la conciencia.
  49. Euforia. Estado de excitación psíquica que se acompaña de un alto tono afectivo.
  50. Eutímico. Estado de ánimo dentro de la gama «normal», que implica la ausencia de ánimo deprimido o elevado.
  51. Exaltación. Modificación del tono afectivo que se caracteriza por sentimientos de euforia.
  52. Exhibicionismo. Tendencia patológica a mostrar en público los órganos genitales. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  53. Experimental, Psicología. Rama de la Psicología que emplea los experimentos controlados y la observación para el estudio del comportamiento.
  54. Expansivo. Ausencia de control sobre la expresión de los propios sentimientos, a menudo con sobre valoración del significado o importancia propios.
  55. Éxtasis. Droga alucinógena de síntesis que se fabrica en laboratorios clandestinos. Son derivados anfetamínicos, capaces de alterar el comportamiento y las funciones vitales del organismo.
  56. Extinción. Proceso activo durante el cual va disminuyendo gradualmente la probabilidad de que se produzca una respuesta condicionada. Puede considerárselo también como el desaprendizaje de un hábito.
  57. Extraversión. Según C. G. Jung, característica del individuo "de naturaleza conciliadora", aparentemente abierta y disponible, que se adapta fácilmente a cualquier situación, se relaciona sin problemas y se aventura sin dificultades y con confianza a situaciones desconocidas.
  58. Eyaculación precoz. En el hombre, incapacidad de controlar la excitación sexual, produciéndose una expulsión precoz de semen.

F

  1. Fálica, fase. En esta fase el interés sexual del niño se centra en los órganos genitales. Es cuando surge el complejo de Edipo.
  2. Familiar, terapia. Método psicoterapéutico para el tratamiento de familias.
  3. Fantasía. Libre actividad del pensamiento por la cual premisas y conclusiones pueden ignorar la realidad. También mecanismo de defensa por el que las imágenes mentales inventadas producen satisfacciones sustitutivas irreales. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  4. Fantasía autista. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo mediante fantasías excesivas que sustituyen la búsqueda de relaciones interpersonales, la acción más eficaz o la resolución de los problemas.
  5. Farmacoterapia psiquiátrica. Tratamiento de las enfermedades y perturbaciones psíquicas a través de psicofármacos. 
  6. Fase residual. La fase de una enfermedad que ocurre tras la remisión de los síntomas floridos o del síndrome completo.
  7. Fatiga. Disminución de la capacidad energética de un individuo que suele ser por la realización de un gran esfuerzo . Es una sensación de agotamiento que provoca aceleración del pulso hipotensión, falta de atención.
  8. Fetichismo. Trastorno psicosexual consistente en conseguir la excitación sexual a través de un objeto.
  9. Fijación. Vinculación de la líbido a determinados objetos propios de uno de sus estados evolutivos. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  10. Fobia. Miedo persistente e irracional hacia un objeto, situación o actividad específicos (el estímulo fóbico), que da lugar a un deseo incoercible de evitarlo. Esto suele conducir a evitar el estímulo fóbico o a afrontarlo con terror.
  11. Formación de conceptos. Es el proceso de aprendizaje por el cual creamos clases mentales o cognitivas.
  12. Formación reactiva. Mecanismo de defensa por el cual el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo sustituyendo los comportamientos, los pensamientos o los sentimientos que le resultan inaceptables por otros diametralmente opuestos (este mecanismo de defensa suele actuar en simultaneidad con la represión).
  13. Frigidez. Incapacidad femenina de lograr el orgasmo.
  14. Frustración. Situación en la que se halla el sujeto cuando encuentra un obstáculo que no le permite satisfacer un deseo o alcanzar una meta.
  15. Fuga de ideas. Un flujo casi continuo de habla acelerada, con cambios temáticos bruscos, que habitualmente se basan en asociaciones comprensibles, estímulos que distraen la atención o juegos de palabras. Cuando es grave, el habla puede ser incoherente y desorganizada.

G

  1. Gen. Unidad básica de la herencia.  esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  2. Generalización. En el aprendizaje, fenómeno por el que se obtiene una respuesta a un estímulo, también en presencia de estímulos similares.
  3. Generalización del estímulo.  Es la tendencia de un estímulo, semejante a otro estímulo original condicionado, a evocar una respuesta también condicionada, aunque en un grado algo menor.
  4. Genética de la conducta. Es el estudio de la influencia que tiene la estructura genética inherente a un organismo en la determinación de sus rasgos, talentos o predisposiciones.
  5. Glándulas suprarrenales. Ver Suprarrenales, glándulas.
  6. Grandeza. Evaluación desmesurada del valor, poder, conocimientos, importancia o identidad de uno mismo. Cuando es extrema, la grandeza puede alcanzar proporciones delirantes.
  7. Grupo. Conjunto de personas influidas entre sí y que persiguen un fin común. por ejemplo, la familia, un partido político o un equipo de baloncesto.
  8. Grupo de control. Conjunto de sujetos utilizados en un experimento a fin de brindar una observación que pueda cotejarse con la conducta del grupo experimental, que es el que se quiere estudiar.
  9. Grupo, terapia de. Tratamiento contemporáneo de numerosos pacientes (de 6 a 12) a cargo de uno o más psicoterapeutas. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 

H

  1. Habla apremiante. Habla que es excesiva en cantidad, acelerada y difícil o imposible de interrumpir. Usualmente es de excesivo volumen y empalica. Con frecuencia la persona habla sin ninguna incitación social y puede continuar haciéndolo aún cuando nadie le escuche.
  2. Habilidad. Capacidad de actuar que se desarrolla gracias al aprendizaje, al ejercicio y a la experiencia.
  3. Hábito. Tendencia a actuar de una manera mecánica, especialmente cuando el hábito se ha adquirido por ejercicio o experiencia. Se caracteriza por estar muy arraigado y porque puede ejecutarse de forma automática.
  4. Hachís. Estupefaciente extraído del cannabis. Provoca euforia y en grandes dosis excitación y alucinaciones.
  5. Hedonismo. Concepción según la cual el factor motivante primordial de la conducta humana es la dimensión bipolar placer-dolor
  6. Heroína. Derivado del opio, concretamente de la planta de la morfina, cuya cápsula se llama "adormidera", de la que se extrae una resina llamada "pan de opio", que es la sustancia activa. Actúa como un depresor del sistema nervioso central (SNC). esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa.
  7. Hiperacusia. Aumento de la agudeza auditiva acompañada de una sensación dolorosa.
  8. Hiperalgesia. Sensibilidad al dolor patológicamente exagerada
  9. Hipercinesia. Excesiva movilidad o inquietud motora. Cursan con hipercinesia las distintas clases de temblor.
  10. Hiperemotividad. Respuesta emocional a las vivencias, con intensidad anormal. El sujeto responde de un modo excesivo e inadecuado sin poder contener sus emociones y con una expresión exterior de las mismas aparatosa y llamativa, incluso ante vivencias que en otro caso sólo provocaría una ligera variación del estado de ánimo. Suele ser manifestación de un trastorno más grave. Acompaña también a trastornos mentales como la demencia y la esquizofrenia y en ocasiones se observa retraso mental severo.
  11. Hiperestesia. Aumento excesivo de la sensibilidad, por lo general, del tacto.
  12. Hipersensibilidad, teoría de la. Teoría que sostiene que cualquiera que sea el efecto de una droga, la abstinencia producirá efectos contrarios. Por ejemplo, si es excitante, la abstinencia producirá depresión.
  13. Hipersomnia. Excesiva somnolencia, manifestada por sueño nocturno prolongado, dificultad para mantener un estado de alerta durante el día o episodios diurnos de sueño no deseados.
  14. Hiperprosexia. trastorno de la atención caracterizado por un estado de alerta o interés excesivo ante cualquier es mulo. El sujeto con hiperprosexia es incapaz de pasar por alto los estímulos ambientales con capacidad modificadora, no pudiendo concentrarse en aquellos aspectos seleccionados que le interesen más. Se usa como sinónimo de distraibilidad e inestabilidad atencional. Se observa en los delirios, los estados de ansiedad, depresivos e hipocondría.
  15. Hipertonía. Aumento excesivo del tono muscular.
  16. Hiperventilación. Excesivo número de excursiones respiratorias a menudo provocado por la ansiedad en la que la falta de dióxido de carbono en la sangre produce síntomas tales como la sensación de adormecimiento de las extremidades, vahído en la cabeza y desvanecimiento.
  17. Hipervigilancia. Trastorno de la atención que se manifiesta en forma de escudriñamiento continuo del ambiente en búsqueda de determinadas señales o indicios. Hipersensibilidad, teoría de la. Teoría que sostiene que cualquiera que sea el efecto de una droga, la abstinencia producirá efectos contrarios. Por ejemplo, si es excitante, la abstinencia producirá depresión.
  18. Hipnagógico. Productividad mental referida al estado de semiinconsciente previo del sueño, más concretamente con el estado de aletargamiento que le precede, puede incluir pseudopercepciones patológicas.
  19. Hipnopómpico. Referido al estado que precede inmediatamente al despertar, puede incluir pseudopercepciones con estado patológico.
  20. Hipnosis. Estado de alteración de la conciencia inducido en un sujeto cooperante. Se caracteriza por un estrechamiento del foco de atención y aumento de la sugestionabilidad. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 
  21. Hipnótico. Fármaco que produce un sueño similar al natural (somnífero).
  22. Hipocondría. Estado caracterizado por una preocupación desmesurada por la salud o por una enfermedad.
  23. Hipoacusia. Trastorno perceptivo auditivo que se caracteriza por una disminución de la percepción.
  24. Hipoalgesia. Sensibilidad al dolor disminuida
  25. Hipoestesia. Disminución de la sensibilidad a los es mulos táctiles.
  26. Hipocondría. Estado caracterizado por una preocupación desmesurada por la salud o por una enfermedad.
  27. Hipopraxia. Respuesta deficiente del sujeto en la que se observa pobreza, carencia o inhibición de los impulsos. Puede entenderse como ausencia de espontaneidad, que puede llegar a la apatía, psicomotricidad deficiente o lentificada, modo de hablar uniforme, pobreza de ideas, atención deficiente y estimulación dificultosa.
  28. Hipoproxesia. Disminución de la atención que se manifiesta por la escasa capacidad que tiene un sujeto de dejar su atención sobre un determinado estímulo. La atención es a la vez poco amplia e intensa, con lo cual la capacidad de fijación y reflexión se ven muy disminuidas. Se observa en los casos de bloqueo emocional, depresión, fatiga, astenia e hipotimia.
  29. Hipoglucemia. Es un trastorno orgánico en que aparece un bajo nivel de azúcar en la sangre. En las personas que padecen de hipoglucemia como afección clínica este estado tiende a ser crónico, en cuyo caso el organismo se debilita.
  30. Hipoxia. Déficit en el aporte de oxígeno a las células.
  31. Homeostasis. Término que designa la regulación del equilibrio del medio interno y en general de toda la actividad del organismo. 
  32. Homosexual. Sujeto cuya afectividad y deseos eróticos se dirigen hacia individuos de su propio sexo. esto se consigue reviviendo nuevamente la experiencia emocional penosa. 

I

  1. Idea delirante. Falsa creencia basada en una inferencia incorrecta relativa a la realidad externa que es firmemente sostenida. La creencia no está aceptada ordinariamente por otros miembros de la subcultura o cultura a la que pertenece el sujeto (p. ej., no es un artículo de fe religiosa). Cuando una creencia errónea implica un juicio de valor, sólo se considera idea delirante cuando el juicio es tan extremo que desafía toda credibilidad. Las ideas delirantes se subdividen de acuerdo con su contenido. Algunos de los tipos más frecuentes.
  2. Idea De grandeza. Idea delirante de valor, poder, conocimientos o identidad exagerados, o de una relación especial con una deidad o una persona famosa. 
  3. Idea De referencia. Idea delirante cuya temática consiste en que ciertos hechos, objetos o personas del ambiente inmediato del sujeto adoptan una significación particular y desusada. Estas ideas delirantes suelen ser de naturaleza negativa o peyorativa, pero también pueden ser de grandiosidad. Difieren de las ideas de referencia, donde la falsa creencia no se sostiene tan firmemente ni está tan organizada como una verdadera creencia.
  4. Idea De ser controlado. Idea delirante en que ciertos sentimientos, impulsos o actos se experimentan como si estuvieran bajo el control de alguna fuerza externa más que bajo el de uno mismo. 
  5. Idea Extraña. Idea delirante que implica un fenómeno que la cultura del sujeto consideraría totalmente inverosímil.
  6. Inserción del pensamiento. Idea delirante de que ciertos pensamientos propios no son de uno mismo, sino que más bien son insertados en la propia mente.
  7. Idea Persecutoria. Idea delirante cuyo tema central consiste en que el sujeto (o alguien cercano a él) está siendo atacado, atormentado, golpeado, perseguido o se conspira contra él.
  8. Idea Somática. Idea delirante cuyo principal contenido pertenece a la apariencia o funcionamiento del propio cuerpo.
  9. Idea sobrevalorada. Creencia persistente y no razonable que se mantiene con menos intensidad que la idea delirante (esto es, el sujeto es capaz de aceptar la posibilidad de que su creencia puede no ser cierta). La creencia no es aceptada habitualmente por otros miembros de la cultura o subcultura a que pertenece el sujeto.
  10. Ideación paranoide. Ideación que implica sospechas o creencia de estar siendo atormentado, perseguido o tratado injustamente, pero de proporciones inferiores a las de una idea delirante.
  11. Idealización. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo cualidades exageradamente positivas a los demás.
  12. Ideas de referencia. Sensación de que ciertos incidentes causales o que determinados acontecimientos externos tienen un significado particular y desusado que es específico para cada sujeto. Debe distinguirse de un delirio de referencia, en el que existe una creencia sostenida con convicción delirante.
  13. Ideas innatas. Ideas presentes en el organismo desde su nacimiento, no necesariamente en su forma definitiva y madura, pero sí al menos en su forma germinal.
  14. Identificación proyectiva. Mecanismo de defensa en que el individuo atribuye incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. A diferencia de la proyección simple, en este caso el individuo no repudia totalmente lo que proyecta. Al contrario, el individuo es consciente de sus afectos o impulsos, pero los interpreta incorrectamente al considerarlos reacciones justificables frente a otras personas. No es raro que el individuo atribuya sus propios sentimientos a otros, haciendo que sea difícil esclarecer quién hizo algo a quién en primer lugar.
  15. Identidad. Concepto claro y nítido de uno mismo. (
  16. Identidad sexual. Convicción interna de una persona acerca de ser varón o mujer.
  17. Identificación. Mecanismo psíquico inconsciente que induce a un sujeto a comportarse, pensar y sentir como otro que actúa como su modelo.
  18. Idiocia. Grave forma de insuficiencia mental, congénita o adquirida, tras una lesión cerebral en la primera infancia.
  19. Ilusión. Percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real, por ejemplo, escuchando el rumor de unas hojas o el sonido de unas voces.
  20. Imagen. Representación mental de un objeto, una persona o un acontecimiento.
  21. Imaginación. Facultad de representarse mentalmente objetos, personas, situaciones no presentes en la realidad.
  22. Imbecilidad. Forma de insuficiencia mental, menos grave que la idiocia, pero que impide vivir de un modo autónomo. Oligofrenia de grado medio.
  23. Imitación. Adquisición voluntaria de una conducta observada en otras personas. Elemento fundamental del aprendizaje.
  24. Impotencia. Imposibilidad para conseguir o mantener la erección del pene. Con frecuencia está motivada por factores psicológicos.
  25. Impresión. Visión u opinión general de un hecho cualquiera de otro sujeto, que surge de modo inmediato.
  26. Impronta. Es una variedad de aprendizaje a la vez rápido e irreversible, que tiene lugar en ciertos períodos críticos del desarrollo temprano de algunos organismos.
  27. Impulso. Tendencia a actuar sin una deliberación previa. Fenómeno contrario a un acto de voluntad.
  28. Impulso afectivo. Es la tendencia innata en virtud de la cual un organismo aspira al contacto, físico o emocional, con otro organismo.
  29. Impulsos biológicos. Son un conjunto de movilizadores innatos de la conducta, que reflejan las necesidades de los órganos y los procesos fisiológicos del organismo.
  30. Inadaptación social. Estado en el que el sujeto establece unas relaciones conflictivas con su entorno social.
  31. Inapropiado. Discordancia entre la expresión afectiva y el contenido del habla o ideación.
  32. Incoherencia. Lenguaje o pensamiento que resulta esencialmente incomprensible a los demás porque las palabras o las frases se unen sin una conexión lógica o significativa. La irregularidad ocurre dentro de las oraciones, a diferencia del descarrilamiento o dispersión, en el que la alteración se produce entre las oraciones. La incoherencia a veces ha sido denominada "ensalada de palabras" para poner de manifiesto el grado de desorganización lingüística. No deben considerarse como incoherencia ciertas construcciones escasamente gramaticales o usos idiomáticos característicos de una cultura o región particulares, una falta de escolarización o un bajo nivel intelectual. El término no suele aplicarse cuando hay pruebas de que el trastorno del habla se debe a una afasia.
  33. Inconsciencia. Estado en el que la capacidad de percepción y de actuar conscientemente están anuladas. El estado más profundo de inconsciencia es el estado de coma.
  34. Inconsciente. Zona "sumergida" de nuestra personalidad, de la que el sujeto no es directamente consciente. Sus contenidos son de naturaleza pulsional (pulsión) y su organización está regida por la condensación y el desplazamiento. Sus intentos de acceder a la conciencia son frenados por la represión y sólo obtienen éxito en la medida en que, a través de las deformaciones de la censura, se producen formaciones de compromiso (sueños, actos fallidos, etcétera). Se compone básicamente de material psicológico procedente de los deseos infantiles.
  35. Inconsciente colectivo. Según Jung, el conjunto de ideas y recuerdos que pertenecen a toda la humanidad y que son fruto de los recuerdos acumulados tras las experiencias de innumerables generaciones.
  36. Infantil, Psicología. Rama de la Psicología que estudia los procesos de desarrollo del niño y su conducta.
  37. Infantilismo. Actitud. Presencia de una conducta infantil en el adulto.
  38. Inhibición. Carencia o disminución de determinados tipos de conducta, especialmente de los agresivos.
  39. Inhibición reactiva. Cantidad mesurable de fatiga específica que se acumula en un organismo cada vez que da una cierta respuesta. La consecuencia es la disminución o desaparición por parte del organismo a producir dicha respuesta frente al estímulo.
  40. Inmadurez. Insuficiente grado de desarrollo afectivo que puede darse en personas cronológica e intelectualmente adultas.
  41. Insomnio. Quejas subjetivas de dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido o a causa de la mala calidad del sueño. Estos son los tipos de insomnio.
  42. Insomnio inicial. Dificultad para conciliar el sueño. 
  43. Insomnio medio. Despertar a media noche después de haber conciliado el sueño, aunque con dificultades. 
  44. Insomnio terminal. Despertar antes de la hora usual de hacerlo, con incapacidad para reemprender el sueño. 
  45. Instinto de muerte. Tal como lo formulara Freud, el instinto o pulsión de muerte es una tendencia innata a procurar la destrucción de otros organismos, así como la propia destrucción.
  46. Inteligencia. En líneas generales, capacidad mental para entender, recordar y emplear de un modo práctico y constructivo, los conocimientos en situaciones nuevas.
  47. Intelectualización. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo generalizando o implicándose en pensamientos excesivamente abstractos para controlar o minimizar sentimientos que le causan malestar.
  48. Interferencia retroactiva. Fenómeno del aprendizaje por el cual, al aprender un segundo conjunto o lista de materiales, se inhibe o disminuye la capacidad de recordar una primera lista o conjunto aprendido con anterioridad.
  49. Intimidad. Según el análisis transaccional, la intimidad es un estado de proximidad emocional a otra persona, caracterizado por la ausencia de manipulación y la presencia de una comunicación auténtica.
  50. Introspección. Proceso mental a través del cual el sujeto observa atentamente sus propias experiencias.
  51. Introversión. Según Jung, característica del sujeto de naturaleza lenta, reflexiva y cerrada, que evita el contacto con los otros y se pone fácilmente a la defensiva.
  52. Introvisión. Según la psicología de la Gestalt, la introvisión es la percepción súbita del modo en que las partes se vinculan con la totalidad organizada. En el psicoanálisis, es la captación precisa que logra el paciente del significado de las ideas, motivos y recuerdos recobrados desde el plano inconsciente de su personalidad.
  53. Introyección. Mecanismo de defensa por el que se hacen propios rasgos de la personalidad de un sujeto.
  54. Intuición. Forma de conocimiento directo caracterizada por la inmediatez y la contemporaneidad.
  55. Irritable. Fácilmente enojado y susceptible a la cólera.

J

  1. JETLAG. Alteración del ciclo vigilia-sueño como consecuencia de viajes en avión en los que se atraviesan con rapidez diversas zonas horarias. Entre los síntomas destacan las dificultades en conciliar o mantener el sueño, la somnolencia excesiva o el descenso de la alerta y el rendimiento durante el día. También aparecen síntomas relacionados con la función intestinal, como diarrea, estreñimiento o espasmos.
  2. JUEGO PATOLÓGICO. Es un trastorno del control de los impulsos, que se caracteriza por una frecuente y creciente preocupación por el juego de forma desadaptativa. Las personas con este trastorno, tienen un comportamiento de juego persistente que altera su vida personal, familiar o profesional. Sienten una necesidad de jugar con cantidades cada vez mayores de dinero para conseguir el nivel de euforia deseado y se muestran muy irritables cuando no pueden jugar o intentan reducir estas conductas.
  3. JUICIO DESVIADO. Está debido a la interferencia de una carga afectiva de gran intensidad que impide al individuo hacer una valoración exacta y lógica de la realidad, por lo cual le impide reconocer sus errores. En manías, delirios.
  4. JUICIO INSUFICIENTE. Se da en aquellos casos en que hay un incompleto desarrollo del psiquismo y el juicio no ha alcanzado su desarrollo completo. En oligofrenias.
  5. JUICIO SUSPENDIDO. La capacidad de juicio queda suspendida por un tiempo limitado, se pierde por un momento de tiempo. en el sueño, confusión mental, en coma, crisis epilépticas.
  6. JUICIO. Es una capacidad del ser humano y ocupa una de las posiciones más elevadas en la escala jerárquica de la actividad psíquica. Es una actividad mental que realiza una síntesis mental que nos permite llegar a unas conclusiones que se extraen de comparar y relacionar las ideas o conocimientos. Actúa como filtro y confronta y depura los conocimientos para que el pensamiento final sea lo más fiel posible a aquello que deseamos exponer.

K

  1. KETAMINA. Es una droga disociativa con potencial alucinógeno, derivada de la fenciclidina, utilizada original y actualmente en medicina por sus propiedades sedantes, analgésicas y, sobre todo, anestésicas.
  2. KORO. Relacionado con el síndrome dhat, es un episodio súbito de ansiedad intensa de que el pene (o la vulva y los pezones en las mujeres) se retraerá en el cuerpo y posiblemente causará la muerte.

L

  1. Labilidad. Estado emotivo caracterizado por una alteración del control consciente de las reacciones emotivas.
  2. Latencia, fase de. Según Freud, fase del desarrollo del niño en el que la sexualidad permanece más o menos adormecida. Se extiende desde los siete años hasta la adolescencia.
  3. Latente, contenido. La parte oculta de un sueño, una fantasía, de los pensamientos y las emociones. Se expresa de forma enmascarada en el contenido manifiesto.
  4. Lenguaje del cuerpo. Forma de comunicación no verbal efectuada a través de gestos, movimientos, etc.
  5. Lexitimia. Enfermedad neurológica en que, debido a un traumatismo craneo-encefálico, la persona no sabe reconocer sus sentimientos.
  6. Ley del efecto. Esta ley establece que si a un organismo su respuesta ante un estímulo le resulta satisfactoria, la aprenderá y quedara "impresa" en su sistema nervioso.
  7. Libido. Según Freud, forma de la energía vital que dirige y origina las manifestaciones del instinto sexual.
  8. Logorrea. Locuacidad excesiva.
  9. Logoterapia. Es una clase de psicoterapia destinada a ayudar a la persona con problemas a redescubrir el sentido de su vida, que ha perdido.
  10. Lentitud psicomotora. Enlentecimiento generalizado visible de los movimientos y del habla. 
  11. LSD 25. Derivado semisintético de uno de los alcaloides del cornezuelo del centeno (un hongo). Es un líquido incoloro e insípido que provoca su acción a nivel del SNC.

M

  1. MACORZOOPSIA. Alucinaciones visuales que consisten en la percepción de los objetos más grandes de lo que realmente son.
  2. MACROAMBIENTE. Se refiere a la estructura familiar; así como a las características físicas, sociales, culturales y económicas del lugar en donde viven.
  3. Macropsia. Percepción visual de que los objetos son mayores de lo que realmente son.
  4. Manía. Enfermedad del estado de ánimo caracterizada por una hiperactividad psíquica y un fondo de alegría, de euforia y actividad frenética, que no tienen motivación real alguna.
  5. Maniaco-depresiva, psicosis. Enfermedad mental caracterizada por la alternancia de fases maniacas y depresivas. 
  6. Manierismo. Actividad involuntaria, estereo pada peculiar de una persona. Aumento desordenado y acelerado de la actividad motriz. Puede conllevar la repetición continuada de rutinas motrices como ocurre en casos frecuentes de personas invidentes.
  7. Manipulación. término con el que popularmente y en psicología social se designa una interacción social en el que el sujeto trata de inducir (por medios engañosos, no sinceros ni directos) al otro a actuar, sentir, pensar, etc., de una manera tal que éste se comporte de acuerdo a la conveniencia del sujeto, sin que el objeto se dé cuenta claramente de tal inducción. Éste puede creer que actúa por propia voluntad, sin darse cuenta de que ha sido manejado. Se puede manipular seduciendo, intimidando, inculpando, presionando, mintiendo, etc., al otro. Es una forma de poder en la que se trata al otro como objeto, restringiendo su libertad de elección, y por lo tanto éticamente incorrecta.
  8. Marcha. Se define como la manera o estilo de andar normal o patológico. La marcha es la resultante de una serie de actos coordinados de iniciación voluntaria y que se realizan luego automáticamente. Requiere, por lo tanto, un elemento determinativo y un elemento cerebrospinal ejecutivo y coordinador
  9. Manifiesto, contenido. Cuanto el sujeto recuerda y/o relata conscientemente de un sueño, una fantasía o de sus pensamientos y emociones.
  10. Marihuana. Denominación popular del extracto de una parte del cannabis, produce euforia y sensación de flotación.
  11. Masoquismo. Trastorno psicosexual en el que la excitación sexual se consigue a través del dolor físico o la humillación infligida y/o solicitada por un miembro de la pareja a otro.
  12. Masturbación. Autoexcitación de las zonas erógenas, hasta el climax.
  13. Matroambiente. Son las características anatomofisiológicas y bioquímicas de organismo materno, donde el niño alcanza el grado de madurez que le permitirá adaptarse al medio extrauterino. Es el estado físico y funcional de la madre, influye a través de condiciones biopsíquicas de lagestante.
  14. Mecanismo de defensa. Proceso psicológico automático que protege al individuo de la ansiedad y de la conciencia de amenazas o peligros externos o internos. Los mecanismos de defensa mediatizan la reacción del individuo ante los conflictos emocionales y ante las amenazas externas. Algunos mecanismos de defensa (p. ej., proyección, dicotomización, y "acting out") son casi siempre desadaptativos. Otros, como la supresión y la negación, pueden ser desadaptativos o adaptativos en función de su gravedad, inflexibilidad y el contexto en el que ocurran.
  15. Mediación. Intento de un tercero, neutral, de resolver un conflicto al facilitar la comunicación y ofrecer sugerencias
  16. Medicamento agonista. Sustancia química extrínseca a las sustancias producidas endógenamente, que actúa sobre un receptor y es capaz de producir el efecto máximo que puede alcanzarse estimulando dicho receptor. Un agonista parcial sólo es capaz de producir menos del efecto máximo, aunque se administre en concentración suficiente para fijarse a todos los receptores disponibles.
  17. Medicamento agonista/antagonista. Sustancia química extrínseca a sustancias producidas endógenamente que actúa sobre una familia de receptores (como los receptores de los opiáceos), de manera que es un agonista o agonista parcial respecto de un tipo de receptor y antagonista respecto de otro.
  18. Medicamento antagonista. Sustancia química extrínseca a las sustancias producidas endógenamente que ocupa un receptor, no produce efectos fisiológicos e impide que factores químicos endógenos y exógenos produzcan algún efecto en dicho receptor.
  19. Meditación. Proceso mental a través del cual el sujeto alcanza su yo más profundo.
  20. Megalomanía. Sentimiento de potencia y superioridad que no tiene fundamentos reales.
  21. Megarexia. Está caracterizada por una percepción falsa corporal, se presenta en personas con obesidad que se observan a sí misma como delgada y saludable, y por lo tanto, no se ayuda ni recurre a la ayuda médica para tratar su enfermedad.
  22. Melancolía agitada. A la melancolía simple se le agrega la ansiedad. En estos estados, junto a la tristeza de fondo se destaca una excitación psíquica y motriz, con la aparición de movimientos descontrolados y sin objetivo aparente que descargan la gran tensión afectiva desplacentera.
  23. Melancolía con fuga de ideas. Junto a la tristeza y a la depresión motriz, existe taquipsiquia que llega hasta la fuga de ideas.
  24. Melancolía. Afectación profunda del deseo, que se caracteriza, en general, por una específica pérdida subjetiva, la del yo mismo. Es una entidad clínica y un estado psíquico. El término deriva del griego melas (negra) y khole (bilis); desde la Antigüedad, nombra una forma de perturbación que se distingue por el ánimo sombrío, una tristeza profunda, un estado depresivo que puede llevar al suicidio, y por manifestaciones de temor y desaliento.
  25. Mellizos idénticos. Son los que derivan de un mismo cigoto y en consecuencia tienen la misma estructura genéticos.
  26. Memoria. Capacidad mental de conservar y evocar cuanto se ha vivido. Fenómeno psíquico muy complejo en el que entran en juego el psiquismo elemental (rastros que las sensaciones dejan en el tejido nervioso), la actividad nerviosa superior (creación de nuevas conexiones nerviosas por repetición, es decir, reflejos condicionados) y el sistema conceptual o inteligencia propiamente dicha. Actividad específicamente humana en cuanto comporta el reconocimiento de la imagen pasada como pasada.
  27. Memoria automática e inconsciente. En actividad durante nuestras elaboraciones mentales merced al mecanismo inesperado de un recuerdo por la evocación involuntaria de un hecho, que nada permita presumir en ese instante de nuestra, memoria pues la psique, estaba ocupada en otras elaboraciones. Es una elaboración preconsciente que en determinado momento se hace consciente respondiendo a un frustrado esfuerzo evocativo anterior. En efecto cuando a pesar de una profunda concentración, existe alguna inhibición que impide evocar un acontecimiento y no podemos vencer la dificultad, abandonamos la búsqueda y la psique se suma en otros problemas, pero la energía desarrollada despierta la actividad preconsciente la cual en un momento inesperado nos aporta la solución ansiada.
  28. Memoria automática. Es una elaboración preconsciente que en determinado momento se hace consciente respondiendo a un frustrado esfuerzo evocativo anterior. En efecto cuando a pesar de una profunda concentración, existe alguna inhibición
  29. Memoria consciente. La memoria explícita es la recolección consciente e intencional de información y experiencias previas. Se pone de manifiesto constantemente en la vida diaria, como por ejemplo a la hora de recordar la hora de una cita o un suceso ocurrido hace años.
  30. Memoria de conservación. Los hechos fijados en la conciencia y que impresionaron vivamente deben ser conservados, para poderlos recuperar en otra oportunidad.
  31. Memoria de conversión. La conversión alude al proceso de transformación de datos
  32. Memoria de evocación. Posibilidad de recuperar la información almacenada. Es la fase donde se establece la continuidad entre el pasado y el presente.
  33. Memoria de localización. Localizan el lugar del cerebro donde se almacena la memoria a largo plazo. Hasta el momento, los investigadores relacionaban una región específica del cerebro, el hipocampo, con la localización de la memoria a largo plazo.
  34. Memoria de olvido. Es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, información adquirida. A menudo el olvido se produce por el "aprendizaje interferente", que es el aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria, y lo "desaparece" de la conciencia.
  35. Memoria de reconocimiento. Sensación de familiaridad que acompaña a la información almacenada, cuando esta es recuperada o presentada de nuevo ante nosotros.
  36. Memoria de trabajo. Almacenamiento temporal de información utilizada para dirigir la acción inmediata.
  37. Memoria emocional. Respuestas emocionales aprendidas a varios estímulos.
  38. Memoria episódica. La parte de la memoria a largo plazo que almacena eventos experimentados personalmente.
  39. Memoria explícita. Almacenamiento de información sobre personas, lugares y acontecimientos, recordada conscientemente.
  40. Memoria implícita. Almacenamiento de información, por lo general sobre hábitos, estrategias perceptivas o motoras, y condicionamiento asociativo y no asociativo, recordada inconscientemente. 1
  41. Memoria incosciente. Adjetivo para calificar un estado o disposición mental que presenta aquel sujeto que desarrolla inadvertidamente su comportamiento, es decir, sin darse cuenta, y que, en general, no depende de su voluntad en realizarlo.
  42. Memoria procedimental. La parte de la memoria de largo plazo que almacena información relacionadas con hábitos, habilidades y otras tareas perceptuales-motoras
  43. Memoria semántica. Parte de la memoria de largo plazo que almacena hechos e información general 1
  44. Memoria voluntaria. Por ella la atención introvertida, se concentra en la búsqueda minuciosa de las vivencias que desea, evocar porque son necesarias para la elaboración de nuestro pensamiento o porque determinadas circunstancias de nuestra vida psíquicas lo requieren. En la forma más importante.
  45. Menarquía. Aparición de la primera menstruación.
  46. Menopausia. Cese de las menstruaciones.
  47. Menstruación. Hemorragia cíclica que se produce en la mujer sexualmente madura.
  48. Mente. Experiencia consciente y razonamiento que dan contenido simbólico a las percepciones del cerebro.
  49. Mesamorfo. Según W. Sheldon, el tipo corpóreo activo y enérgico.
  50. Mescalina. Alcaloide derivado del cactus peyoti o peyote, capaz de producir trastornos tóxicos importantes, en especial de tipo alucinatorio.
  51. Método experimental. Es un método para la recolección de datos en el cual se comparan las mediciones del comportamiento de un grupo de control, como mínimo, con las mediciones de un grupo experimental, como mínimo.
  52. Micropsia. Percepción visual de que los objetos son menores de lo que realmente son.
  53. Miedo. Reacción emotiva frente a un peligro reconocido como tal en estado de conciencia.
  54. Morfina. Principal alcaloide extraído del opio; tiene propiedades terapéuticas, sobre todo como analgésico y espasmolítico. Es también una droga.
  55. Motivación. Conjunto de motivos que intervienen en un acto electivo, según su origen los motivos pueden ser de carácter fisiológico e innatos (hambre, sueño) o sociales; estos últimos se adquieren durante la socialización, formándose en función de las relaciones interpersonales, los valores, las normas y las instituciones sociales.
  56. Motivo. Un motivo es un estado interior presupuesto de un organismo, con el fin de explicar sus elecciones y su conducta orientada hacia metas. Desde el punto de vista subjetivo, es un deseo o anhelo.
  57. Movimiento. Acción y efecto de mover (hacer que un cuerpo deje el lugar que ocupa y pase a ocupar otro; agitar una cosa o parte del cuerpo; dar motivo para algo). Una de las acepciones del término refiere al estado de los cuerpos mientras cambian de posición o lugar.
  58. Movimientos estereotipados. Comportamiento motor repetitivo, aparentemente impulsivo y no funcional (p. ej., sacudir o mover las manos, balancear el cuerpo, golpear la cabeza, mordisquear objetos, automorderse, pincharse la piel o los orificios corporales, golpear el propio cuerpo).
  59. Movimientos oculares rápidos (MOR). Son cambios abruptos y espontáneos en la posición de los globos oculares durante el sueño. Estos desplazamientos se producen tanto en la dirección vertical como en la horizontal, y semejan lo que de hecho sucede cuando el individuo contempla un suceso real con los ojos abiertos.
  60. Mutismo. Incapacidad para hablar no provocada por lesiones en las cuerdas bucales.
  61. Mutismo selectivo. Ausencia del lenguaje sólo en situaciones concretas.

N

  1. Narcisismo. Mecanismo de defensa que se caracteriza por una preocupación excesiva hacia la propia persona.
  2. Narcolepsia. Tendencia irresistible al sueño.
  3. Narcótico. Sustancias químicas que provocan la aparición del sueño.
  4. Necrofilia. Trastorno psicosexual en el que se observa una inclinación sexual hacia los cadáveres.
  5. Negación. Mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o extremo negándose a reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son manifiestos para los demás. El término negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la capacidad para captar la realidad.
  6. Negativismo. Comportamiento caracterizado por la tendencia a no realizar las órdenes o peticiones de otros (negativismo pasivo) o a realizar lo contrario (negativismo ac vo). Se da en algunos trastornos mentales, normalmente generalizado, como la esquizofrenia, melancolía, estados maníacos, hebefrenia.
  7. Nervio. Un nervio es un haz de axones de neuronas que forma parte del sistema nervioso periférico. Los nervios pueden ser sensoriales o motores (también los hay mixtos). Los primeros conducen la información desde el exterior hacia los centros nerviosos, en tanto que los segundos la transmiten a los órganos efectores. (
  8. Nerviosismo. Estado de desequilibrio leve del sistema nervioso, con trastornos psíquicos de cierta intensidad (irritabilidad, poca atención, etc.) y orgánicos (intranquilidad motora, etc.).
  9. Neurastenia. Conjunto de alteraciones de la excitabilidad del sistema nervioso, caracterizado por el aumento de la fatigabilidad, con sensación de agotamiento somático y psíquico.
  10. Neuroléptico. Fármaco psicológico con efectos sedantes, ansiolíticos y antipsicóticos.
  11. Neurología. Disciplina médica que estudia los aspectos patológicos del sistema nervioso periférico.
  12. Neurona. Es una célula especializada en la comunicación de información. Es la unidad funcional básica del cerebro y del sistema nervioso.
  13. Neurosis. Conjunto de síntomas psíquicos y emocionales producidos por un conflicto psicológico que se han hecho crónicos. Se conserva la capacidad para razonar coherentemente.
  14. Neurotransmisor. Es un "mensajero" químico que permite que una neurona excite o inhiba la despolarización (o sea, la "descarga") de otra neurona adyacente a ella.
  15. Nido vacío, síndrome del. Sensación de vacío emotivo que experimentan los padres cuando los hijos se independizan, abandonando el hogar paterno.
  16. Ninfomanía. Trastorno psicosexual femenino caracterizado por la desinhibición absoluta de los instintos sexuales.
  17. Nistagmo. Movimiento rítmico involuntario de los ojos, que consiste en temblores rápidos de pequeña amplitud en una dirección y un movimiento recurrente, mayor, más lento, en la dirección opuesta. El nistagmo puede ser horizontal, vertical o rotatorio.
  18. Nivel de aspiración. Patrón subjetivo de acuerdo con el cual un individuo fija sus metas y evalúa sus logros.

O

  1. Obsesión. Irrupción en el pensamiento de una idea, un sentimiento o una tendencia, que aparece en el enfermo en desacuerdo con su pensamiento consciente, pero que persiste a pesar de todos los esfuerzos que hace el sujeto por deshacerse de él.
  2. Obsesivo-compulsiva, neurosis. Neurosis en las que las obsesiones y compulsiones se han hecho crónicas, perturbando la vida normal del sujeto.
  3. Odio. Emoción reactiva frente a una persona o una vivencia que hiere o amenaza.
  4. Oligofrenia. Ver Debilidad mental.
  5. Olvido. Incapacidad del individuo para rememorar un fragmento de información que está seguro que existe en su memoria.
  6. Omnipotencia. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo pensando o actuando como si dispusiera de poderes o capacidades especiales y fuera superior a los demás.
  7. Onicofagia. Hábito de morderse las uñas.
  8. Onírico. Relativo al mundo de los sueños.
  9. Opio. Estupefaciente extraído de las cápsulas del Papaverum álbum.
  10. Oral, fase. Período que abarca el primer año de vida. Según Freud, durante esta fase las necesidades, percepciones y modos de expresión del niño se centran en la boca, a través de la cual obtiene todas sus gratificaciones inmediatas. 
  11. Organismo. Cualquier entidad viviente.
  12. Orgasmo. Acción refleja provocada por la estimulación sexual, es el punto culminante del placer durante dicha excitación.

P

  1. Pánico. Episodio agudo de los estados de ansiedad caracterizado por un miedo intenso e irracional.
  2. Papel o rol sexual. Actitudes, patrones de comportamiento y atributos de personalidad definidos por la cultura en que el individuo vive como papeles sociales estereotipadamente "masculinos" o "femeninos". 
  3. Paracinesia. Repetición involuntaria de gestos o movimientos corporales. Dificultad de control y coordinación de movimientos voluntarios.
  4. Paracusia. Alteración de la audición caracterizada por una sordera parcial.
  5. Paranoia. Delirio interpretativo que evoluciona de forma progresiva, con una lógica aparentemente perfecta y sin deterioro intelectual. La paranoia es rara que se establezca de forma pura, por eso es más conveniente hablar de personalidad paranoica, cuyos rasgos esenciales son una exagerada susceptibilidad, una hipervaloración del yo, desconfianza y una construcción mental peculiar.
  6. Parapraxia. Término genérico para designar una incapacidad en la correcta ejecución de un movimiento intencional. También hace referencia a equivocaciones (actos fallidos) y lapsus verbales que surgen motivados por pensamientos inconscientes, interrumpiendo, bloqueando o tergiversando el discurso verbal.
  7. Paraprosexia. Trastorno parcial de la atención que se manifiesta por la incapacidad de tener fija la mente sobre un hecho u objeto.
  8. Parasomnia. Comportamiento o hechos fisiológicos anormales que ocurren durante el sueño o en las transiciones sueño-vigilia.
  9. Parataxia. Ajuste deficiente entre lo que una persona piensa de sí misma y lo que es en realidad, la base de la parataxia se encuentra en experiencias vividas en el pasado, fundamentalmente en la infancia.
  10. Paratonia. Alteración del tono muscular caracterizado por dificultades de relajación voluntaria.
  11. Pedagogía. Ciencia de la educación.
  12. Pedofilia. Trastorno psicosexual caracterizado por el interés erótico hacia los niños.
  13. Pensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre otras, la resolución de problemas, la adopción de decisiones y la representación de la realidad externa.
  14. Pensamiento mágico. Creencia errónea de que los propios pensamientos, palabras o actos causarán o evitarán un hecho concreto de un modo que desafía las leyes de causa y efecto comúnmente aceptadas. El pensamiento mágico puede formar parte del desarrollo normal del niño.
  15. Percepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades organizadas y dotadas de significado para el sujeto.
  16. Perfil. Representación gráfica de los resultados de un test o batería de tests.
  17. Perseveración. Repetición persistente y sin objetivo alguno de actividades, palabras o frases.
  18. Persona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia.
  19. Personalidad. Estructura psíquica de cada individuo, la forma como se revela por su modo de pensar y expresarse, en sus actitudes e intereses y en sus actos. Son patrones duraderos de percibir, relacionarse y pensar acerca del ambiente y de uno mismo. Los rasgos de personalidad son aspectos prominentes que se manifiestan en una amplia gama de contextos sociales y personales importantes. Los rasgos de personalidad sólo constituyen un trastorno de personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y provocan malestar subjetivo o déficit funcional significativo.
  20. Personalidad autoritaria. El individuo con personalidad autoritaria presenta habitualmente los siguientes rasgos. obediencia ciega a la autoridad, cumplimiento estricto de normas rígidas, expectativa de lealtad incondicional por parte de sus subordinados, hostilidad frente a los miembros de otros grupos y admiración hacia los poderosos.
  21. Personalidad múltiple. Trastorno mental caracterizado por la aparición alterada en un sujeto de dos o más personalidades contradictorias entre sí.
  22. Personificación. Tendencia a atribuir tendencias, cualidades, características o acciones propias del ser humano a conceptos, objetos o fenómenos de la naturaleza. Es frecuente en niños, quienes suelen concebir los objetos como seres animados, así como en el pensamiento prelógico de algunos pueblos primitivos.
  23. Pesadilla. Sueños con carácter terrorífico y angustioso, que carecen de significado patológico si no son muy intensos o repetitivos.
  24. Pícnico, tipo. Según E. Kretschmer, el tipo constitucional bajo y grueso.
  25. Piromanía. Necesidad no sometible al control de la voluntad de provocar incendios y presenciarlos. 
  26. Placebo. Sustancia farmacológica o tratamiento sin ningún efecto pero que proporciona alivio al paciente por un fenómeno de persuasión. 
  27. Placebo, efecto. Efecto que causa una medicina más por la sugestión que por su real eficacia farmacológica.
  28. Polarización. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo viéndose a sí mismo o a los demás como completamente buenos o malos, sin conseguir integrar en imágenes cohesionadas las cualidades positivas o negativas de cada uno. Al no poder experimentar simultáneamente afectos ambivalentes, el individuo excluye de su conciencia emocional una visión y unas expectativas equilibradas de sí mismo y de los demás. A menudo, el individuo idealiza y devalúa alternativamente a la misma persona o a sí mismo. otorga cualidades exclusivamente amorosas, poderosas, útiles, nutritivas y bondadosas o exclusivamente malas, odiosas, coléricas, destructivas, repelentes o inútiles.
  29. Práctica distribuida. Es una situación de aprendizaje que se caracteriza por la inclusión de períodos de descanso o "recreos" entre los ensayos. Contrasta este concepto con el de práctica agrupada, situación de aprendizaje en la cual, por el contrario, un ensayo sigue al otro sin período de descanso alguno.
  30. Práctica negativa. Método utilizado para extinguir hábitos y por el cual se repiten en forma consciente y deliberada las tendencias erróneas asociadas a dichos hábitos. 
  31. Pragmática. parte de la semiótica que estudia la relación de los signos con sus usuarios, teniendo en cuenta el contexto comunicacional. Estudia los actos de habla y las interacciones sociales y los efectos que ellos producen.
  32. Praxia. Capacidad para realizar actos motores más o menos automáticos, que llevan cierto orden, como peinarse, y que necesitan. la capacidad de identificación de los objetos a utilizar, el conocimiento de para qué se usa el objeto, la capacidad de decidir su utilización y la ejecución ordenada de la acción; todo, de manera rápida y refleja
  33. Predicción. Proceso de estimar la probabilidad de una conducta futura o resultado psicológico para un individuo o grupo de individuos. Puede requerirse que los psicólogos hagan predicciones acerca de la probabilidad de que un individuo desarrolle un trastorno en algún punto del futuro o de si es probable que un individuo responda a un tratamiento específico.
  34. Pregorexia. Es la presentación de un trastorno alimentario durante el embarazo, se caracteriza por un temor obsesivo a aumentar de peso que pone en riesgo la vida de la madre y la del bebé por la falta de ingesta de nutrientes, con deterioro físico y psíquico
  35. Prejuicio. Actitud, creencia u opinión que no se basa en una información o experiencia suficiente como para alcanzar una conclusión rotunda. Literalmente se define como un "juicio previo”.
  36. Preocupaciones. Estado de desasosiego, inquietud o temor producido ante una situación difícil, un problema, etc
  37. Prepejidad. Es un estado afectivo muy particular que se puede observar en diversos estados patológicos. Está presente en la confusión mental, cuando la obnubilación de la conciencia no permite al enfermo percatarse de su situación y de cuanto acontece a su alrededor. También, se observa en los esquizofrénicos, melancólicos. Presentan sensación de extrañeza, de desconcierto, de asombro, de duda, de desconfianza, que revelan que el enfermo no sabe o no acierta a comprender cuál es su situación.
  38. Prevalencia. (epidemiología). es el número total de casos que existen en una población en un momento determinado; se expresa en tasas. La tasa de prevalencia es la proporción de enfermos antiguos y nuevos (es decir, independientemente de cuándo empezó) (cf. “incidencia”) de una enfermedad, por ejemplo, por cada mil habitantes, en una población determinada. Así, en la población general los síntomas depresivos inespecíficos tienen una prevalencia entre el 9 y el 20%; es decir, entre nueve y veinte personas de cada cien presentan o han presentado algunos de estos síntomas.
  39. Primeros auxilios psicológicos. Intervención en crisis de primera instancia en la cual la meta principal es restablecer el enfrentamiento inmediato. Auxiliar a la persona a dar pasos concretos hacia el enfrentamiento con la crisis
  40. Premenstrual, síndrome. Conjunto de síntomas fisiológicos y psíquicos que aparecen unos días antes de la menstruación. 
  41. Principio de Premack. Si suponemos que dos de las acciones que componen el repertorio de conductas de un organismo presentan distinto grado de probabilidad en cuanto a su acaecimiento. una de ellas tiene muchas probabilidades de ocurrir, y la otra, pocas probabilidades. El principio de Premack establece que la acción con alta probabilidad de ocurrencia puede emplearse para reforzar la de baja probabilidad.
  42. Privación afectiva. Carencia de una relación satisfactoria y duradera con una o más personas. Es muy negativa para el desarrollo normal emotivo e intelectual del niño.
  43. Proyección. Mecanismo de defensa que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. Consiste en proyectar cualidades, deseos o sentimientos que producen ansiedad fuera de sí mismo, dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien se atribuyen totalmente.
  44. Pródromo. Signo o síntoma premonitorio o anticipado de un trastorno.
  45. Prolijidad del pensamiento. En este pensamiento se aprecia una abundancia de lo accesorio, de lo circunstancial, una incapacidad de separar lo esencial de lo superfluo. Con frecuencia va unido a la perseveración y se presenta en el mismo tipo de pacientes.
  46. Promiscuo. Término utilizado para referirse a un individuo que participa en actividad sexual con muchas personas diferentes
  47. Propiocepción. Sensación que proviene de los estímulos dentro del propio organismo, tal como la posición de los miembros corporales.
  48. Prosopagnosia. Incapacidad para recordar rostros.
  49. Proyección. Mecanismo de defensa que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. Consiste en proyectar cualidades, deseos o sentimientos que producen ansiedad fuera de sí mismo, dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien se atribuyen totalmente.
  50. Pseudoalucinaciones. También llamadas alucinaciones psíquicas. Son una forma intermedia entre la imaginación y la alucinación. Se diferencia de esta última, en que la percepción de un objeto inexistente, con conciencia de realidad por parte del sujeto, se lleva a cabo dentro del espacio interno del sujeto y no en el mundo exterior. Se captarían no con los órganos de los sentidos sino con el "ojo interno".
  51. Pseudociesis. trastorno somatomorfo* en el que la persona cree erróneamente estar embarazada; el abdomen se agranda, la menstruación puede cesar, tiene náuseas, presenta la sensación de que tiene un bebé que se mueve adentro, dolores en los días cercanos a la fecha del supuesto “parto”, etc.
  52. Pseudodemencia. Cuadro de origen no orgánico cuya clínica semeja a la demencia, la causa más frecuente es la depresión (pseudodemencia depresiva).
  53. Pseudoincoherencia. una característica del discurso que lo hace parecer incoherente, aunque no lo sea realmente. Por ejemplo, al hablar el maníaco puede ser poco comprensible, pero su pensamiento no lo es, sólo que al hablar sus palabras no pueden seguir la rapidez de sus pensamientos (taquipsiquia) y se omiten palabras y nexos. (Cf. “incoherencia”.)
  54. Psicoactiva. sustancia química (ya sea natural o sintética) que afecte el funcionamiento del sistema nervioso central.
  55. Psicoanálisis. Método psicoterapéutico para el tratamiento de trastornos psíquicos, que utiliza técnicas de asociación libre y la interpretación de los sueños. Es una teoría de la personalidad basada en conceptos como la motivación inconsciente, el yo, el ello y el superyo. 
  56. Psicobiología. Es el estudio de la conducta en función de sus fundamentos biológicos. 
  57. Psicoeducación. La psicoeducación hace referencia a la educación o información que se ofrece a las personas que sufren de un trastorno psicológico, aunque este tipo de intervenciones psicológicas también incluyen el apoyo emocional, la resolución de problemas y otras técnicas.
  58. Psicocirugía. Es la cirugía practicada en el cerebro con el objeto de tratar un trastorno psíquico. 
  59. Psicofármaco. Sustancia química capaz de modificar el psiquismo normal o patológico.
  60. Psicofísica. Es el estudio de la relación funcional entre las magnitudes de los estímulos físicos y las respuestas sensoriales a ellos.
  61. Psicofisiología. Tendencia de la Psicología experimental que considera las funciones psíquicas desde el punto de vista fisiológico.
  62. Psicógeno. Referido a manifestaciones en general patológicas, cuyo origen no reside en una lesión orgánica sino en un trastorno psíquico.
  63. Psicología. Ciencia que estudia la actividad psíquica y el comportamiento de los organismos.
  64. Psicología comparada. Es el estudio de las similitudes y diferencias que manifiestan en su comportamiento especies de organismos que contrastan entre sí. 
  65. Psicópata. Persona caracterizada por presentar una enorme dificultad para colocarse en el lugar del otro, es decir, no puede identificarse, de ahí su falta de culpa por sus conductas agresivas. Muestra una capacidad de afecto seriamente dañada. Es una persona muy agresiva que no puede soportar que la sociedad ponga trabas a sus deseos y necesidades y esto conduce a que aproveche por la fuerza a las cosas y a las personas, que para él son meros objetos.
  66. Psicopatía. Nombre genérico de un trastorno mental que se caracteriza por un comportamiento asocial.
  67. Psicoterapia. Es cualquier proceso de reeducación que tiene por objeto ayudar a una persona con problemas, recurriendo fundamentalmente a las intervenciones psicológicas, en contraste con los tratamientos orgánicos, como la administración de drogas.
  68. Psicótico. Este término ha recibido históricamente numerosas definiciones diferentes, ninguna de las cuales ha conseguido ser aceptada universalmente. La definición más estricta de psicótico se limita a ideas delirantes o alucinaciones prominentes, en ausencia de conciencia acerca de su naturaleza patológica. Una definición algo menos restrictiva también incluiría alucinaciones significativas que el individuo acepta como experiencias alucinatorias. Todavía es más amplia una definición que incluya asimismo otros síntomas positivos de esquizofrenia (esto es, habla desorganizada, comportamiento intensamente desorganizado o catatónico). Finalmente, el término ha sido definido conceptualmente como una pérdida de los límites del yo o una importante alteración de la verificación de la realidad. 
  69. Psique. Conjunto de las funciones sensitivas, afectivas y mentales de un individuo.
  70. Psiquiatría. Rama de la Medicina que estudia las enfermedades de la psique. 
  71. Psicosis. Trastorno psíquico grave que afecta de un modo total a la personalidad y conducta del sujeto, con perturbación del juicio, de la voluntad y de la afectividad.
  72. Psicosis infantil. Trastorno cerebral grave que provoca alucinaciones, delirios y trastornos en el pensamiento del niño
  73. Psicosis maniaco-depresivas. Enfermedad mental caracterizada por la alternancia de fases maniacas y depresivas.
  74. Psicosis precoz por mahler. Describen una fase simbiótica del desarrollo fuertemente distorsionada. El niño, para este autor, trata a la madre como si ella fuera parte de él mismo, fusionada con él. El niño es incapaz de integrar una imagen de la madre como un objeto distinto y externo, y en cambio, parece mantener imágenes introyectadas y fragmentadas de un objeto malo y bueno, existiendo una fijación o regresión a la fase de la simbiosis patológica. Mahler (1984).
  75. Psicosomático. Relativo, al mismo tiempo, tanto al componente psíquico o mental de la personalidad como al orgánico. 
  76. Psicoterapeuta. Especialista en Psicoterapia.
  77. Psicoterapia. Conjunto de medios terapéuticos basados en la relación interpersonal; a través del diálogo, y las intervenciones del terapeuta, se posibilita la superación del conflicto psíquico.
  78. Psicopatología. Ciencia en sí misma que tiene por objeto el establecimiento de reglas y conceptos generales. Partiendo de la unidad que es el ser humano, va descomponiéndolo en funcione psíquicas (percepción, memoria, conciencia, etc.) y se desentiende de la terapéutica.
  79. Psicótico. Este término ha recibido históricamente numerosas definiciones diferentes, pero la definición más estricta de psicótico se limita a ideas delirantes o alucinaciones prominentes, en ausencia de conciencia acerca de su naturaleza patológica. El término ha sido definido conceptualmente como una pérdida de los límites del yo o una importante alteración de la verificación de la realidad.
  80. Pubertad. Etapa de la vida en que se realizan un conjunto de transformaciones morfológicas y fisiológicas que posibilitan el inicio de las funciones sexuales; marca el paso de la infancia a la adolescencia.
  81. Puerilismo. Estado de evolución mental defectuoso o de degeneración, en que los procesos mentales y el comportamiento del enfermo son de tipo inmaduro y recuerdan las características respectivas de la infancia o de la primera adolescencia
  82. Pulsión. Tendencia instintiva que empuja a realizar o rehuir ciertos actos. 

R

  1. Rabdofilia. Atracción por ser flagelado.
  2. Racionalización. Mecanismo de defensa por el que se tiende a dar una explicación lógica a los sentimientos, pensamientos o conductas que de otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa.
  3. Rapport. Se dice que en una relación entre dos o más personas hay rapport cuando sus pensamientos o sentimientos armonizan entre sí o cuando presentan una serie de puntos de vista compartidos.
  4. Rapto. Manifestación súbita e irresistible, a menudo angustiosa, que se traduce en un paso al acto y que precipita al sujeto a una acción a veces trágica, como por ejemplo el suicidio, la fuga o el asesinato. Se trata de un estado poco común que parece ir más allá del éxtasis y del placer.
  5. Rasgo. Elemento característico de la personalidad relativamente estable. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo inventando sus propias explicaciones, tranquilizadoras pero incorrectas, para encubrir las verdaderas motivaciones que rigen sus pensamientos, acciones o sentimientos.
  6. Rasgos de personalidad. Constituyen sólo un trastorno de personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y provocan malestar subjetivo o déficit funcional significativo.
  7. Reacción de último momento. El sujeto no obedece órdenes sino hasta el momento en que el entrevistador se retira.
  8. Reacciones disociativas agudas a sucesos estresantes. Afecciones agudas transitorias que duran por lo general menos de un mes y, en ocasiones, solamente unas horas o días. Se caracterizan por la presencia de limitación de la consciencia, despersonalización, desrealización, alteraciones de la percepción.
  9. Reacciones dispositivas. Escenas retrospectivas en las que el niño siente o actúa como si se repitiera el suceso traumático. (Estas reacciones se pueden producir de forma continua y la expresión más extrema es una pérdida completa de conciencia del entorno presente.) La representación específica del trauma puede tener lugar en el juego.
  10. Reactiva, formación. Mecanismo de defensa por el que todo aquello que no puede ser satisfecho se sustituye, por el contrario. por ejemplo, el amor hacia una persona que no nos corresponde se transforma en odio, etc.
  11. Reactividad del estado de ánimo. Es la capacidad de animarse cuando se presentan acontecimientos positivos (p. ej., una visita de los hijos, alabanzas por parte de otras personas).
  12. Readaptación. Proceso de retorno progresivo a un modo de vida normal mediante la eliminación o reducción de una dificultad psicológica, física o social. Se pretende llevar a cabo un ajuste personal y una nueva adaptación.
  13. Recidiva. Esto ocurre cuando una persona se está recuperando y la mejoría se interrumpe, retornando los síntomas originales de la dolencia. En el caso concreto de la recidiva, la reaparición de la enfermedad tiene lugar cuando la convalecencia ya había quedado atrás.
  14. Reclusión. Encierro voluntario o forzoso de una persona en un lugar.
  15. Reconciliación. Acción de reconciliar o reconciliarse.
  16. Reconocimiento. Capacidad para identificar un cierto número de elementos de un conjunto aprendido anteriormente
  17. Reconstrucción. Fenómeno por el que los recuerdos vuelven a la memoria por estímulos conectados a acontecimientos del pasado.
  18. Recuerdo. Reproducción de algo vivido o aprendido anteriormente.
  19. Recuperación. Obtención de la información a partir del almacenamiento de recuerdos.
  20. Reencuadre positivo. Replanteamiento de una emoción, pensamiento o situación de tal forma que permita verse desde un punto de vista más positivo y menos negativo o destructivo; por ejemplo, “Esto es un desafío, no un problema”.
  21. Reflejo. Respuesta orgánica espontánea y no aprendida.
  22. Refuerzo. Cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una cierta clase de respuestas.
  23. Regla mnemotécnica. Es una estrategia cognitiva utilizada para apuntalar el funcionamiento de la memoria.
  24. Regresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios.
  25. Regulación emocional. Dirección y manejo eficaces de las emociones tanto positivas como negativas; implica iniciar, inhibir o modular distintos aspectos del funcionamiento emocional.
  26. Relación figura-fondo. En la percepción se tiende a aislar uno o más objetos (figuras) del campo perceptual (fondo). La relación figura-fondo consiste en percibir una figura de forma o pautas bien definidas, que se distingue del fondo indeterminado y amorfo.
  27. Relación. Correspondencia o conexión que hay entre dos o más cosas.
  28. Rem. Son cambios abruptos y espontáneos en la posición de los globos oculares durante el sueño. Estos desplazamientos se producen tanto en la dirección vertical como en la horizontal, y semejan lo que de hecho sucede cuando el individuo contempla un suceso real con los ojos abiertos.
  29. Remisión parcial. Es el período durante el cual se mantiene una mejoría después de un episodio anterior y en el que los criterios que definen el trastorno sólo se cumplen parcialmente.
  30. Remisión temprana. Inicia después de tres meses de abstinencia de la sustancia o de permanecer en sobriedad (y sin alguno de los síntomas del trastorno por consumo de sustancias—con una excepción aceptada. la búsqueda), y dura hasta que la persona se ha mantenido en la misma condición durante un año (los pacientes se encuentran en particular vulnerables a las recaídas durante el primer año de sobriedad). En remisión sostenida. Después del primer año comienza la remisión sostenida.
  31. Remisión total. Es el período después de un episodio anterior durante el cual los síntomas específicos del trastorno no están presentes.
  32. Remisión. Cuando nos encontramos con una disminución o desaparición transitoria o fija de los síntomas en una enfermedad.
  33. Remiter. Una enfermedad ha remitido cuando “ha pasado”, y los síntomas han desaparecido.
  34. Rencor. Es un profundo resentimiento que se incuba como una enfermedad. El rencoroso se aferra a ese sentimiento de manera obstinada y obsesiva lo cual le provoca debilidad en su salud mental. La persona que siente rencor suele "rumiar" sus rencores, aumentándolos generalmente con fantasías creadas por sus pensamientos que nada tienen que ver con la realidad.
  35. Renifleurismo. Excitación debido al olor de la orina.
  36. Representación delirante. También llamada. Ocurrencia delirante, en la que, sin necesidad alguna de percepción, los recuerdos adquieren nueva significación.
  37. Represión. Mecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo expulsando de su conciencia o no dándose por enterado cognoscitivamente de los deseos, pensamientos o experiencias que le causan malestar. El componente afectivo puede mantenerse activo en la conciencia, desprendido de sus ideas asociadas.
  38. Resiliencia. Capacidad del individuo a adaptarse exitosamente a situaciones de estrés agudo, trauma o formas crónicas de adversidad.
  39. Resistencia. Oposición inconsciente o quizá consciente a llevar al nivel de la conciencia experiencias, ideas, afectos, etc., pasados, que provocarían ansiedad.
  40. Respuesta. Definición una respuesta en el ámbito de la psicología, es cualquier conducta provocada por un estímulo.
  41. Resonancia afectiva. Capacidad del afecto de la persona sana de hacer vibrar al observador.
  42. Respuestas emocionales frente a lo que esta mal. Molestia de los niños por la desaprobación por parte de uno de los padres, y dejan de hacer algo que se supone no deben hacer, por lo menos mientras son observados.
  43. Restricción afectiva. Es lo opuesto a afecto amplio o completo, disminución del espectro de emociones manifestadas.
  44. Retardo de la percepción. Cuando existe una disminución del número de unidades de percepción por unidad de tiempo.
  45. Retardo del pensamiento. Se refiere al enlentecimiento del pensar, una carencia de ideas o una dificultad para avanzar en las ideas.
  46. Retraimiento. Comportamiento que lleva a una persona a mostrarse voluntariamente reservada y con poca comunicación. Es la respuesta a un peligro o a un estrés intenso, en el cual la persona queda en un estado de, apatía, depresión y encerrándose en sí misma. 1
  47. Retraso afectivo. La persona que sufre retraso afectivo significa que su afectividad no ha evolucionado normalmente dificultando así su madurez psíquica. La inteligencia puede ser normal e incluso superior pero el área afectiva se ha estancado. El sujeto que sufre retraso afectivo puede estar anclado en determinadas circunstancias del pasado que no le permiten adaptarse a las nuevas situaciones que se le presentan.
  48. Retraso mental. Desarrollo incompleto o insuficiente del desarrollo intelectual.
  49. Retraumatización. Vivir otra vez o revivir el trauma.
  50. RETRÓGRADA. Pérdida de memoria acerca de hechos que ocurrieron antes de la acción del agente etiológico.
  51. Retrospectiva. Recurrencia de un recuerdo, sentimiento o experiencia perceptiva del pasado.
  52. Revaloración cognitiva. Estrategia que implica la transformación de una experiencia emocional negativa en una positiva.
  53. Ritmos circadianos. Son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario, y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo. Dormir por la noche y estar despierto durante el día es un ejemplo de un ritmo circadiano relacionado con la luz. Los ritmos circadianos se encuentran en la mayoría de los seres vivos, incluidos los animales, las plantas y muchos microbios diminutos. El estudio de los ritmos circadianos se llama cronobiología
  54. Retrospectiva. Recurrencia de un recuerdo, sentimiento o experiencia perceptiva del pasado.
  55. Ritual. Conjunto de actos realizados de modo repetitivo. Típico de las conductas obsesivas.
  56. Robo del pensamiento. Los afectados creen que sus pensamientos son robados desde el exterior
  57. Rol. En psicología social se considera que el rol es la personalidad pública de cada individuo, vale decir, el papel más o menos predecible que asume con el objeto de amoldarse a la sociedad de la que forma parte.

S

  1. Sablismo. habilidad para sacarle dinero u otra cosa a otro con maña.
  2. Sadismo. Trastorno psicosexual en el que el sujeto obtiene placer del acto de infligir dolor y humillación a otra persona para satisfacer sus deseos sexuales. 
  3. Sales de litio. En farmacología, se refiere al uso del ion Li+ como medicamento. Se usan un número de sales químicas de litio como estabilizador de estados anímicos alterados, en especial, el trastorno bipolar. También juegan un papel en el tratamiento de la depresión y en particular de la manía, tanto de modo agudo como de largo plazo.
  4. Salud mental. Es la capacidad del individuo para establecer relaciones con los demás, participar de forma constructiva en las modificaciones del entorno, resolver de manera adecuada los potenciales conflictos y desarrollar la personalidad integrando las pulsiones instintivas dentro de las normas sociales.
  5. Saturación. Vivencia de repulsión afectiva que se produce hacia una acción cualquiera que se ha repetido de manera continuada o en situaciones de gran monotonía.
  6. Secundaria. Es la valoración de los propios recursos para afrontar la situación.
  7. Sedante. Sustancia que atenúa los estados de excitación emotiva o motriz.
  8. Sensación. Proceso por el cual los órganos de los sentidos convierten estímulos del mundo exterior en los datos elementales o materia prima de la experiencia.
  9. Sensopercepción. Son todos aquellos estímulos que recibimos a través de los órganos de nuestros sentidos que se llaman sensaciones y que para se convierten en respuestas para proyectar posteriormente un conocimiento.
  10. Sensorio. Estado de conciencia en que se ejercen los poderes de percepción sensorial y su correlación e integración dentro del cerebro. Implica la presencia de memoria y la orientación en tiempo, lugar y persona.
  11. Sentimiento de culpa. Experiencia dolorosa que deriva de la sensación más o menos consciente de haber transgredido las normas éticas personales o sociales.
  12. Septicemia. estado en que bacterias patógenas y sus productos tóxicos infectan la sangre y se diseminan por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo.
  13. Séptico. que produce putrefacción o es causado por ella; infeccioso, fuertemente contaminado, que contiene gérmenes
  14. Serotonina. Es una sustancia neurotransmisora que se produce por la transformación del aminoácido triptófano en 5-hidroxitriptófano por acción de la enzima triptófano hidroxilasa y éste es convertido por lel aminoácido aromático descarboxilasa en serotonina. Se trata de un neuromodulador fundamental que está asociado con muchos trastornos psiquiátricos. Su concentración puede verse reducida por el estrés.
  15. Sesgo cognitivo. Es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí.
  16. Signo. Manifestación objetiva de un estado que puede ser patológico. Los signos son observados por el clínico más que descritos por el individuo afectado.
  17. Simbolización. Mecanismo de defensa por el que se usa una imagen mental o un pensamiento consciente como símbolo para disfrazar un pensamiento inconsciente que nos produce un estado de ansiedad.
  18. Símbolo. Cualquier estímulo representativo de una idea o un objeto distinto de él.
  19. Sinapsis. Es el punto de conexión funcional entre dos neuronas adyacentes.
  20. Síndrome. Agrupación de signos y síntomas basada en su frecuente coocurrencia, que puede sugerir una patogenia, una evolución, unos antecedentes familiares o una selección terapéutica comunes.
  21. Síndrome general de adaptación. Es una pauta de reacción fisiológica provocada por la tensión crónica, cuya finalidad es suprimir los efectos de ésta y permitir al organismo conservar sus recursos. La pauta se divide en tres etapas. 1) la reacción de alarma, 2) la resistencia y 3) el agotamiento.
  22. Sinestesia. Estado en el que una experiencia sensorial estimula otra modalidad de experiencia sensorial (p. ej., un sonido produce la sensación de un color particular).
  23. Síntoma. Manifestación subjetiva de un estado patológico. Los síntomas son descritos por el individuo afecto más que observados por el examinador.
  24. Síntoma de conversión. Pérdida o alteración del funcionamiento sensorial o motor voluntario que sugiere una enfermedad médica o neurológica. Se supone que ciertos factores psicológicos i están asociados al desarrollo del síntoma, de modo que el síntoma no se explica por completo por una enfermedad médica o neurológica ni por los efectos directos de una sustancia. El síntoma no está producido intencionadamente ni es fingido, y no está sancionado culturalmente.
  25. Síntomas psicóticos congruentes con el estado de ánimo. Ideas delirantes o alucinaciones cuyo contenido es plenamente coherente con los temas típicos de un estado de ánimo deprimido o maníaco. Si el ánimo es depresivo, el contenido de las ideas delirantes o las alucinaciones consistirá en temas de inadecuación personal, culpa, enfermedad, muerte, nihilismo o castigo merecido. El contenido del delirio puede incluir temas de persecución si parten de conceptos autodespectivos como un castigo merecido. Si el ánimo es maníaco, el contenido de los delirios o alucinaciones incluirá temas sobre valor, poder, conocimientos o identidad exagerados o sobre una relación especial con una deidad o persona famosa. El contenido del delirio puede incluir temas de persecución si se basan en conceptos como un valor exagerado o un castigo merecido.
  26. Síntomas psicótícos no congruentes con el estado de ánimo. Ideas delirantes o alucinaciones cuyo contenido no es coherente con los temas típicos de un ánimo depresivo o maníaco. En el caso de la depresión los delirios o las alucinaciones no implicarán temas de inadecuación personal, culpa, enfermedad, muerte, nihilismo o castigo merecido. En el caso de la manía, los delirios o las alucinaciones no entrañarán temas de valor, poder, conocimientos o identidad exagerados o de relaciones especiales con una deidad o un personaje famoso. Son ejemplos de síntomas psicótícos no congruentes con el estado de ánimo los delirios de persecución (sin contenido autodespectivo o de grandeza), la inserción del pensamiento, la difusión del pensamiento y las ideas delirantes de ser controlado, cuyo contenido no guarda relación aparente con ninguno de los temas anteriormente enumerados.
  27. Sistema nervioso autónomo. Ver sistema nervioso vegetativo.
  28. Sistema nervioso central. Parte del sistema nervioso formado por el cerebro y la médula espinal.
  29. Sistema nervioso parasimpático. Parte del sistema nervioso vegetativo que tiene acción inhibidora predominante.
  30. Sistema nervioso periférico. Parte del sistema nervioso formado por las raíces que emergen del sistema nervioso central y que van a formar los nervios. Según la función pueden ser sensitivos, motores y mixtos.
  31. Sistema nervioso simpático. Parte del sistema nervioso vegetativo que tiene acción estimulante.
  32. Sistema nervioso vegetativo. Conjunto de las fibras nerviosas no controladas por la voluntad. Tiene la función de coordinar y guiar la actividad de los órganos internos. Se subdivide en sistema simpático y parasimpático.
  33. Social, Psicología. Estudio de las relaciones entre individuo y la sociedad. 
  34. Socialización. Proceso por el que un individuo desarrolla aquellas cualidades esenciales para su plena afirmación en la sociedad en la que vive.
  35. Sociobiología. Es el estudio del comportamiento social de los organismos fundado en la premisa de que dicha conducta tiene su origen en pautas genéticas.
  36. Sociograma. Representación de las relaciones positivas y negativas o de la cantidad de intercambios entre los miembros de un grupo.
  37. Somatización. Proceso por el cual se transforman o convierten problemas emotivos en síntomas somáticos.
  38. Soteria. Reacción ante un determinado estímulo, del que se obtiene una sensación de protección y seguridad absurda e injustificada.
  39. Sotérico, objeto. Objeto que proporciona una sensación de seguridad infundada.
  40. Subconsciente. Los fenómenos englobados bajo el término de subconsciente constituyen un conjunto de procesos psíquicos o un estrato de la personalidad cuya actividad se mantiene por debajo de los niveles conscientes. Sus manifestaciones están dotadas a menudo de mayor carga y tensión que las plenamente conscientes y afloran a este nivel por medio de complejos mecanismos de desplazamiento, proyección, etc., o en forma de sueños.
  41. Sublimación. Forma de desplazamiento en el que la energía se desvía hacia un objeto que tiene unos valores ideales. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo canalizando sentimientos o impulsos potencialmente desadaptativos en comportamientos socialmente aceptables (p. ej., deportes de contacto para canalizar impulsos agresivos).
  42. Sueño. Importante experiencia psíquica que se produce mientras dormimos. Interrupción fisiológica espontánea y periódica de la actividad de la conciencia, acompañada por cambios funcionales en algunos órganos.
  43. Sueño No-REM. Período del sueño en el que no se aprecian movimientos oculares rápidos.
  44. Sueño REM. Período del sueño en el que se aprecian movimientos oculares rápidos.
  45. Sugestión. Posibilidad de influir en el comportamiento de una persona. Superstición. Creencia en la existencia y eficacia de algunos fenómenos que no tienen una explicación racional.
  46. Suicidio. Consiste en quitarse voluntariamente la vida. 
  47. Superyó. Según Freud, una de las partes de la personalidad que tiene la función de formar la conciencia moral, los ideales. Se formaría en una edad temprana asumiendo el modelo de un personaje importante con el que el niño se identifica.
  48. Supresión. Mecanismo de defensa en que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo evitando intencionadamente pensar en problemas, deseos, sentimientos o experiencias que le producen malestar.

T

  1. Tanatología. Es el estudio de la muerte y del proceso que lleva a ella. 
  2. Taquicinesia. Aumento patológico de la rapidez y frecuencia de la actividad motora, habitualmente la causa está en alteraciones del sistema nervioso. Se acompaña generalmente de temblores y movimientos coreicos.
  3. Taquilalia. Aumento patológico de la velocidad en la elocución de forma que puede llegar a hacer incomprensibles las palabras. No existe disfunción en la expresión del pensamiento, ya
  4. Taquipsiquia. Aumento de velocidad de la actividad psíquica de forma patológica que se produce en algunos trastornos mentales. La fuga de ideas, la manía, y algunas crisis delirantes son ejemplos de casos en los que se manifiesta la taquipsiquia (pensamiento rápido).
  5. Temperamento. Es la conformación reactiva de un individuo, el aspecto espontáneo de su personalidad. Procede de la combinación de disposiciones características emanadas de sus apetitos, emociones y estados de ánimo.
  6. Tendencia central. El concepto estadístico de tendencia central se refiere al agrupamiento de una serie de puntuaciones en torno de una medida intermedia común.
  7. Tic. Movimiento motor o vocalización involuntarios, súbitos, rápidos, recurrentes, no rítmicos y estereotipados.
  8. Timidez. Tendencia por parte de la persona a sentirse incómodo, inhibido, torpe y muy consciente de sí mismo en presencia de otras personas. Esto produce incapacidad para participar en la vida social, aunque se desee hacerlo y se sepa cómo.
  9. Tono muscular. Estado de tensión de la musculatura y de excitación, más elevado en el estado de vigilia y reducido durante el sueño.
  10. Toxicomanía. Uso habitual y dañino de tóxicos, drogas o estupefacientes. Se acompaña generalmente de una dependencia psíquica y a veces también física.
  11. Trance. Estado psíquico particular en el que la conciencia queda limitada y son frecuentes los estados de amnesia.
  12. Transexualismo. Importante disforia por la identidad sexual asociada a un deseo persistente de hacerse con las características físicas y los papeles sociales que connotan el otro sexo biológico. 
  13. Transferencia. Proyección por parte del paciente de una serie de afectos y emociones inconscientes en la figura del médico.
  14. Trastorno de la personalidad. Es un tipo de trastorno conductual que se caracteriza por provocar considerables problemas para la adaptación social. La persona que padece el trastorno de personalidad no siempre ni forzosamente se siente perturbada, pero en cambio los demás a menudo la consideran perturbadora o molesta.
  15. Trastorno fóbico. Es una clase de trastorno mental caracterizado por temores irracionales, que el propio sujeto reconoce como exagerados e infundados.
  16. Trastorno mental. Estado patológico que se caracteriza por confusión de ideas, perturbación emocional y conducta inadaptada. Puede tener origen orgánico o funcional.
  17. Trastorno mental orgánico. Es aquel en el cual un estado patológico del cuerpo, en particular el cerebro y el sistema nervioso, genera una conducta inadaptada.
  18. Trastorno obsesivo-compulsivo. Es un trastorno psíquico que se caracteriza por ideas irracionales involuntarias y por conductas repetitivas tendientes a reducir la angustia asociada con esas ideas irracionales.
  19. Trastornos psicóticos. Graves trastornos mentales en que se pierde el contacto con la realidad y se manifiesta un comportamiento notoriamente inadaptado. Algunos de los síntomas asociados a los trastornos psicóticos son la desorganización de la personalidad, la perturbación en el pensamiento, el desequilibrio de los estados de ánimo y la presencia de delusiones y alucinaciones.
  20. Trauma psíquico. Choque emocional que deja huella en el subconsciente.
  21. Tricotilomanía. Compulsión patológica a arrancarse los cabellos. Es síntoma de gran ansiedad.

V

  1. VAGINISMO FUNCIONAL. Contractura de la musculatura del tercio inferior de la vagina que impide o perturba sistemáticamente el coito.
  2. VAGINISMO, Trastorno sexual en el que existe una contracción espástica de los músculos que rodean la entrada de la vagina, en algunos casos es tan grave que se imposibilita el coito
  3. VAGINITIS. Irritación o inflamación de la vagina que generalmente causa flujo
  4. VALIDEZ. La validez de una prueba se refiere al grado en el que esta mide lo que se supone medir y, por tanto, lo apropiado de las inferencias que pueden realizarse con base en los resultados de prueba.
  5. VAMPIRISIMO. Succión de sangre que fluye de cortaduras o mordeduras, de las cuales se obtiene placer sexual. Algunos consideran las mordeduras de amor durante la relación sexual como una forma de vampirismo que manifiesta sadismo oral y deseo de incorporación.
  6. VEGETATIVO. Que solamente realiza las funciones fisiológicas estrictamente imprescindibles para continuar vivo. Biol. De las funciones básicas de nutrición y reproducción o relativo a ellas.
  7. VENÉREO. relativo al acto sexual, o producido por él; por ejemplo, “enfermedad venérea” es la producida por el contacto sexual.
  8. VENTAJA DE LA ENFERMEDAD. Beneficios que resultan de estar enfermo.
  9. VERBIGERACIÓN. Es la repetición frecuente y anormal de un vocablo o frase corta que se intercala en el discurso. Es una forma de estereotipia.
  10. VERBOCOMÍA. Omisión de un verbo.
  11. VERBORREA. Alteración cuantitativa del flujo del lenguaje, que se caracteriza por la aceleración y prolijidad del discurso y la dificultad para ser interrumpido. Es un síntoma típico de los estados maníacos. También puede encontrarse en otras psicosis (por lo general de tipo orgánico), en cuadros de agitación, en estados ansiosos, etc.
  12. VERGÜENZA. Sentimiento de pérdida de dignidad causado por una falta cometida o por una humillación o insulto recibidos.
  13. VEROSIMILITUD DEL DELIRIO. Está en relación con su organización “sistemática”; en los delirios firmemente estructurados su fuente de origen suele hallarse en vivencias ambientales y en circunstancias aparentemente reales, lo que precisamente hace que sean verosímiles.
  14. VÉRTIGO. Alteración del sentido del equilibrio caracterizada por la sensación de movimiento, generalmente rotatorio, de los objetos alrededor del sujeto, o de él mismo, y la impresión o tendencia a la pérdida del equilibrio.
  15. VESANIA. enfermedad mental, locura, delirio crónico; “demencia vesánica” (evolución demencial en un psicótico). Expresión poco usada en la actualidad.
  16. VÍCTIMA PRECIPITANTE. Víctima que vicia la relación, enviando señales al receptor (victimario), y puede presumirse que la víctima genera el comportamiento criminal en el autor.
  17. VICTIMA SECUNDARIA. La victimización secundaria es el daño originado, no como consecuencia directa de un acto violento o de la comisión de un delito en el cual se estuvo presente, sino por la manifestación de las instituciones y de los servidores públicos en relación con la persona que ha sido víctima.
  18. VICTIMA TERCIARIA. Victimización terciaria, que ha sido relacionada con tres temáticas distintas. La victimización del penado, objeto de excesos punitivos y erosión prisionalizadora. La que se sufre de modo vicarial o indirecto (mediante imágenes televisivas o cuando se es testigo de una victimización violenta).
  19. VÍCTIMA. Sujeto que padece un daño por culpa propia, ajena o por causa fortuita.
  20. VICTIMARIO. El Victimario es aquella persona que le inflige un daño o perjuicio a otra en un momento determinado
  21. VICTIMIZACIÓN. Acción y efecto de victimizar o victimar, o el hecho de ser victimizado o victimado en cualquier sentido. Fenómeno por el cual una persona (o grupo) se convierte (n) en víctima (s).
  22. VICTIMOLOGÍA. Estudio científico de la víctima, sin embargo, el objeto de estudio no se circunscribe a la víctima, su personalidad y características; debe estudiarse también su conducta y el fenómeno victimal en general.
  23. VIDA. El término vida (en latín. vita), desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir.
  24. VIGILIA. Estado del sujeto despierto, en oposición al sueño. Utilizada a menudo como sinónimo de vigilancia.
  25. VIGOREXIA. Es un trastorno representado por una preocupación obsesiva por el físico junto con una distorsión del esquema corporal (dismorfofobia). Es la adición al ejercicio físico con una obsesión patológica por conseguir un cuerpo perfecto y musculado.
  26. VÍNCULO. Relación que se establece entre las personas. se habla de vínculos familiares o vínculos afectivos entre personas que mantienen una relación basada en sus sentimientos positivos mutuos.
  27. VIOLENCIA DOMÉSTICA. Se hace referencia a una de las formas de la violencia de género. la que tiene lugar en el espacio doméstico (concepto que no alude exclusivamente al espacio físico de la casa o el hogar). El espacio doméstico se entiende como delimitado por las interacciones en contextos privados.
  28. VIOLENCIA. Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo.
  29. VIRGINIDAD. Estado de la persona que es virgen, que no ha tenido nunca relaciones sexuales.
  30. VIRILISMO. Aparición de caracteres masculinos en un sujeto de sexo femenino
  31. VIRTUD. Capacidad que tiene una cosa de producir un determinado efecto positivo.
  32. VISIÓN BINARIA DE LA REALIDAD. Cosmovisión que implica una división clara en dos bandos o partes —masculino-femenino, yo-los otros- nosotros-ellos, amigosenemigos— con la idea implícita de que uno de estos bandos es mejor o superior al otro.
  33. VISIÓN CIEGA. Los pacientes parecen totalmente ciegos, al menos respecto a una parte de su campo visual. Si se les pregunta si pueden ver un objeto en esa zona, la respuesta es negativa. Pero si se les fuerza a señalar dónde se halla ese objeto, indicará el lugar correcto
  34. VISIÓN DE TÚNEL. Es un síntoma que afecta al ojo humano, causado por algún fenómeno físico o emocional. Es provocado por presentarse en una situación de peligro o de gran actividad, así como la presión física y mental de uno mismo, donde la vista se nubla hasta dejar solo un punto de visión escasa, enfocando algún objeto en común o el peligro que se presenta.
  35. VITAL. Lleno de vida, de actividad, de fuerza y/o energía.
  36. VOLICIÓN. Ejercicio de la voluntad. Acción por la cual el sujeto decide sin ninguna presión externa. Los llamados aspectos volitivos de la persona incluyen sus intereses y actitudes conscientes con vistas a una meta
  37. VOLUNTAD DE SENTIDO. Según el Viktor Frankl, la voluntad de sentido es el impulso innato a encontrar un significado y propósito en la propia vida
  38. VOLUNTAD. Proceso cognitivo por el que uno mismo se decide a la realización de un acto por iniciativa propia
  39. VOYERISMO. Trastorno psicosexual en el que el sujeto obtiene la excitación y el placer erótico observando clandestinamente a personas que se desvisten o están desnudas, o a parejas en actos sexuales.
  40. VULNERABILIDAD. Se aplica a aquellas personas u objetos que pueden ser dañados con facilidad, ya sea física o psíquicamente.

Y

  1. YATROGENIA (IATROGENIA). Patología inducida por un trastorno médico equivocado o una terapia inadecuada.
  2. YO IDEAL. Concepto de la persona sobre lo que desea ser. Compárese con el yo real.
  3. YO REAL. Concepto de la persona sobre cómo es.
  4. COMPROMISO DEL YO. Denominación que comprende todas aquellas actitudes que determinan el status de un individuo o que le asignan una relación con otros individuos, grupos e instituciones.
  5. YO. el Yo es la dimensión primordialmente consciente de la personalidad; lidia con lo que llamamos realidad y sirve de intermediario entre el Ello y el Superyó

z

  1. ZELOFILIA. Deseo sexual producido por el sentimiento de envidia.
  2. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO. Diferencia entre el rendimiento actual de un individuo en una determinada tarea y el rendimiento que le es factible alcanzar contando con la enseñanza proporcionada por un guía en la materia
  3. ZONA ERÓGENA. Parte del cuerpo particularmente sensible a la excitación sexual.
  4. ZOOFILIA. Parafilia también conocida como bestialismo; atracción sexual por los animales.
  5. ZOOPSIA. Alucinación visual de contenido animal o zoomórfico que se produce, sobre todo con los insectos y reptiles.
  6. ZURDERA. Condición de la persona que es más hábil con la mano izquierda. La razón es un predominio de la actividad del hemisferio derecho del cerebro. Se considera que, en Occidente hay una tendencia cultural a desarrollar más el hemisferio izquierdo (habla, lectura, escritura, cálculos numéricos) y que por ello la mayoría de las personas son diestras.

REFERENCIAS

Abeleira, G (2012) Esquizofrenia. Universidad de Salamanca. 157-172. Recuperado de file.///C./Users/User/Downloads/Dialnet-Esquizofrenia-4018442%20(3).pdf

Abeleira-Padín, G. (2012). Esquizofrenia. Cuadernos del Tomás, (4), 151-172.

Agüero, J. (S.F) La psicosis. Un defecto en la Identificación. Trabajo de Tesis Doctoral Recuperado de Jhttp.//lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/aguero_jorgee.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (211.2 Kb)   pdf (651.8 Kb)   docx (319.1 Kb)  
Leer 124 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com