ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Padres Y Escuela

NegritaArias6 de Diciembre de 2013

543 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

Ideas Principales

• Los niños y las niñas nacen con impulsos y capacidades para aprender, el impulso va disminuyendo conforme pasa el tiempo.

• cada niño y niña tiene capacidades personales únicas para interactuar con el proceso de aprendizaje

• Los padre, la madres, las y los docentes tienen la obligación de descubrir características individuales, alimentarlas y hacerlas crecer.

• John Dewey: las escuelas deben identificar las necesidades de cada niño y niña, así como cultivar los intereses de cada uno.

• Willis y Hodson: niños y niñas deben de ser capaces de, aprender acerca de sus puntos fuertes y débiles, definir objetivo personales para el futuro, practicar destrezas más complejas para conseguir sus objetivos a corto y largo plazo, que pueda asumir una responsabilidad activa por sus elecciones personales para que en un futuro sean adultos y adultas responsables y productivos.

• La escuela se convierte en un sitio importante para los niños y las niñas, la mayoría se interesan mucho por analizar y ver que significa ese contexto vital, sin embargo en algunos y algunas el interés de empieza a desvanecer, hay desánimo y miedo, y eso hace que los niños y las niñas sientan que la escuela no es un lugar que les gusta.

• celebrar versus criticar; se deben celebrar las destrezas del niño y la niña, sus logros, su individualidad.

• aceptar versus criticar; cuando el niño o la niña empiezan las clases en la escuela lo que hace en realidad es practicar lo que ha aprendido de sus padre y madre, si ellos/as critican, el niño o la niña aprende a criticar, si ellos/as son tolerantes el niño aprende a ser tolerante.

• resolver con sensibilidad versus reactivo; Padres y madres con sensibilidad escuchan y captan sentimientos, padres y madres reactivos utilizan amenazas, comparaciones, etiquetas negativas y castigos para interaccionar con sus hijos e hijas. escuchar opiniones e ideas del niño y niña engendra confianza.

• expandir versus excluir; no se debe excluir a la casa como ambiente de aprendizaje ya que eso hace que se desaproveche el 50 % de oportunidades de aumentar conocimiento y experiencias.

• Stop, detener, el apoyo ciego a la “campana de evaluaciones” hay quitar el pensamiento de que el niño o la niña que saca buenas notas en la escuela, es la persona que tendrá éxito en la vida adulta. en ocasiones las tareas pueden ser un aspecto negativo, las escuelas deben proporcionar a los niños y las niñas a madurar en su autoconcepto, automotivación y autodirección para convertirlos en personas responsables.

• Después del diagnostico: oriente a sus hijos e hijas. la lectura promociona diferentes estrategias para poder orientar a los niños y las niñas.

• Hacer el autodiagnóstico de los estilos de aprendizaje, diseñar un gráfico con los resultados de los talentos y disposiciones, reunión de familia, reuniones individuales, reevaluar los estilos, niños con dificultades de aprendizaje, hablar con el profesor de mi hijo,

Considero que es una buena lectura, pero me hace mucho ruido ya que habla de adultos responsables, y si es bueno esa vinculación madre, padre, las y los docentes, junto con la escuela, es bueno ya que si es muy pertinente hacerlo pero considero que debemos contextualizar ya que no todos los padres pueden realizar estas actividades, ya que como muchos padres y madres aun no son responsables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com