ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patologia

andisra8 de Enero de 2014

617 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

Actividad: Identificar las ideas principales modelos terapéuticos psicológicos

Nombre del Modelo Características

Psicoanalítica • Se divide la actividad mental en consciente e inconsciente.

• Comprensión racional acerca de las relaciones causales.

• Lograr una restructuración de más amplio alcance de la personalidad, muy especialmente de la vida afectiva y particularmente en aquellas áreas que contribuyen y mantienen la formación de síntomas, o de formas defensivas que causan daño o malestar.

• Ayudar al paciente a ganar esperanza y así promover la sensación de dominio y auto confianza del paciente

• Hace que el paciente enfrentar sus ansiedades en lugar de evitarlas

• Ayudarlos a ser más conscientes de sus concepciones erróneas y enseñar a los clientes a aceptar las realidades de la vida.

• Con una mayoría de trastornos la psicoterapia suele mantener sus resultados a largo plazo.

Cognitiva • Se centra en la restructuración cognitiva, ya que considera que las distorsiones mencionadas anteriormente producen consecuencias negativas sobre las conductas y las emociones.

• Enfocada en la vinculación del pensamiento y la conducta.

• Las terapias cognitivas se basan en los siguientes supuestos básicos: Las personas no son simples receptores de los estímulos ambientales, sino que construyen activamente su "realidad". La cognición es mediadora entre los estímulos y las respuestas (cognitivas, emotivas o conductuales).

Conductual • Parten de que la conducta tanto adaptada como inadaptada es aprendida y que por lo tanto se rige por las mismas leyes que el aprendizaje.

• Modificación de conducta.

• Los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la terapia conductista "caja negra".

• Esta terapia se concentra en la modificación de las formas fallidas o distorsionadas de pensamiento para aliviar los desórdenes psicológicos.

• Su fundamento radica en el conocimiento que todo proceso cognitivo ejerce grandes efectos en las emociones y la conducta.

Humanista • Ve al ser humano superior a la suma de sus partes, prioriza la búsqueda de sentido de la vida

• La terapia es no directiva sino de sacar las propias cualidades que todos llevamos dentro.

• El profesional de orientación humanista, tiende a evitar cuidadosamente todo empleo de análisis, de deducción o lenguaje técnico.

• No es permitido poner etiquetas a personas puesto que considera este modelo terapéutico que el individuo no dentro a un rango clasificable, sino único.

• Presenta una comprensión dinámica que corresponda a una empatía del psiquismo en términos profundos, impulsos, tendencias y necesidades.

• Es fundamental comprender los aspectos no verbales y verbales para captar la experiencia de los demás, a partir de un conjunto de indicios físicos como expresiones del rostro, de la voz, de los gestos, de la postura del cuerpo; y de indicios verbales a través de su discurso y canales de comunicación profundos.

Estructural • Están constituidos por reglas que definen quienes participan en la terapia y de que manera (especialmente en familias).

• Está basada en teorías y técnicas, cuya metodología es la interpretación de procesos inconscientes.

• Este modelo se aplica no solo a los aspectos de la conducta sino también a los de la cognición

• Conservar una actitud neutral en todo momento y ante todos los miembros del grupo.

• Emplear un lenguaje oportuno al nivel sociocultural del grupo.

Integrativa • Adopta una actitud hacia la práctica de la psicoterapia que declara el valor inherente de cada individuo.

• Es una psicoterapia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com