ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patología de la inteligencia. Retardo mental

12209po22Documentos de Investigación23 de Marzo de 2022

659 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

EXPOSICIÓN

Patología de la inteligencia

Retardo mental

¿Qué es el retardo mental?

retardo mental consiste en un funcionamiento intelectual por debajo del promedio, se presenta antes de los 18 años, a temprana edad, y este presenta un desarrollo lento.

¿Cómo se identifica a una persona que tenga retardo mental?

Para que este pueda ser diagnosticado con retardo mental, debe de padecer de un coeficiente intelectual evidentemente bajo y problemas considerables para el desarrollo de la vida diaria.

Se caracteriza por

Este se caracteriza por un funcionamiento inferior a la media, junto a limitaciones en más de dos funciones adaptativas, comunicación, desarrollo social, cuidado personal, salud y seguridad, etc.

Causas

La discapacidad intelectual afecta del 1% al 3% de la población.

Las causas de la discapacidad intelectual pueden incluir:

  • Infecciones (se presentan al nacer o después del nacimiento)
  • Anomalías cromosómicas (como el síndrome de down)
  • Ambientales
  • Metabólicas (por ejemplo hiperbillirrubinemia)
  • Nutricionales (desnutrición)
  • Tóxicas (exposición a las drogas, sustancias ilícitas y algunas licitas)
  • Traumatismos
  • Inexplicables

Grados del retardo mental

Se toma en cuenta el cociente intelectual (C.I.) para clasificar los grados de retardo. Aquél debe determinarse mediante la aplicación individual de pruebas de inteligencia estandarizadas y adaptadas a la cultura de la población de la cual es miembro el sujeto.

F70 Retraso mental leve (50 a 69 de C.I.)

F71 Retraso mental moderado (del 35 a 49 de C.I.)

F72 Retraso mental grave (del 20 a 34 de C.I.)

F73 Retraso mental profundo (menos de 20 de C.I.)

F78 Otro retraso mental

F79 Retraso mental sin especificación

Etapas de su diagnóstico

1. Historia Clínica

Anamnesis individual y familiar. La historia del embarazo y del parto, la consanguinidad de los padres y la presencia de trastornos hereditarios en la familia.

2. Examen Físico

Debe incluir una minuciosa observación del nivel de actividad del niño y de la cantidad de interacción con los padres, con otras personas y con objetos inanimados. El examen físico debe ser prolijo y objetivo.

3. Examen Neurológico

La incidencia y gravedad de los trastornos neurológicos, generalmente, se acrecienta en proporción inversa al grado de retraso; pero, muchos niños con retraso grave no tienen anomalías neurológicas graves. Inversamente, alrededor del 25% de todos los niños con parálisis cerebral tienen inteligencia normal. En el examen debe explorarse áreas motoras, sensoriales y síndromes neurológicos.

4. Pruebas de Laboratorio

Exámenes bioquímicos, serológicos, citogenéticos, así como radiografías de cráneo, tomografía axial computarizada y resonancia magnética.

5. Examen Psiquiátrico

Exploración psiquiátrica que abarca la entrevista, la historia psiquiátrica y el examen del estado mental, pruebas de inteligencia y personalidad.

Síndrome de Williams

Es un trastorno poco frecuente que puede llevar a problemas con el desarrollo.

Es causado por

El síndrome de Williams se presenta cuando no se tiene una copia de los genes 25 al 27 en el cromosoma número 7.

En la mayoría de los casos, los cambios (mutaciones) del gen se presentan solos, ya sea en el esperma o en el óvulo de donde de desarrolla el bebé

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com