Patrones De Comunicacion
lorenitatuangel2 de Abril de 2013
951 Palabras (4 Páginas)737 Visitas
Patrones de comunicación
Según V. Satir, hay ciertos patrones universales como la gente se comunica. Las personas resuelven de cuatro maneras los efectos negativos de la tensión o del estrés. Estos cuatro patrones los llama : Aplacar, culpar, calcular, distraer. Estos se presentan cuando una persona responde al estrés y, al mismo tiempo siente que disminuye su autoestima.
"Al comenzar a comprender estos patrones, vi que la autoestima quedaba enganchada con facilidad cuando el individuo no había desarrollado un seguimiento de valía personal sólido y bien apreciado. Cuando una persona tiene dudas sobre su valía personal, suele recurrir a los actos y respuestas de los demás para encontrar una definición personal... Recomiendo que todo lo que reciban del exterior sea tratado como algo que deben resolver y no como una forma de definición personal".
Las situaciones de estrés o tensión, por sí mismos no deben representar un ataque contra la autoestima. La sensación de tensión puede ser dolorosa o irritante, más esto no es equivalente a dudar de nuestro valor individual.
Analicemos los cuatro patrones universales que utiliza la gente para resolver la amenaza del rechazo. Al sentir y responder a la amenaza, un individuo que no desea revelar su identidad tratará de disfrazarla de una de estas formas:
1. Aplacar: para que la otra persona no se enfade.
2. Culpar: para que la otra persona la considere fuerte (si el compañero se marcha, será por culpa suya, no mía).
3. Calcular: para enfrentar la amenaza como si fuese inocua, y la autoestima personal se oculta detrás de impresionantes palabras y conceptos intelectuales.
4. Distraer: para ignorar la amenaza, actuando como si no existiera (tal vez si actúo así suficiente tiempo, de verdad desaparezca).
Nuestros cuerpos han aprendido a reflejar nuestros sentimientos de valía personal, sin damos cuenta. Si nuestra autoestima está en duda, nuestros cuerpos expresarán esto mediante alguna manifestación básica.
Aplacador:
Palabras : aceptación "lo que quieras me parecerá bien. Sólo sirvo para hacerte feliz".
Cuerpo : apacigua "Soy un desvalido" - reflejado en la postura de víctima.
Interior: "siento que soy nada; sin ti no vivo. No tengo valor alguno".
El aplacador habla con tono de voz congraciador, trata de agradar, se disculpa y nunca se muestra en desacuerdo, sin importar la situación. Es el "hombre sí" que habla como si nada pudiera hacer por él mismo; siempre tiene que recurrir a la aprobación de los demás.
Para un buen papel aplacador, es muy útil que quien lo interpreta piense que nada vale ; que tiene suerte de que le permitan comer; que debe gratitud a todos, y que es responsable de todo lo que salga mal ; sabe que podría hacer cualquier cosa si utilizara el cerebro, pero reconoce que no lo tiene.
Quien interprete este papel debe adoptar una actitud melosa, de mártir y humilde...
Acusador (inculpador):
Palabras : desacuerdo, "Nunca haces algo bien". ¿Qué te sucede ?
Cuerpo: acusa, "Yo soy el que manda aquí".
Interior : "me siento sólo e inútil".
El inculpador o acusador es aquél que encuentra defectos, un dictador, un jefe que adopta una actitud de superioridad, y parece decir: "Si no fuera por ti, todo estaría bien". El sentimiento interno tensa músculos y órganos; entre tanto la presión arterial aumenta. La voz es dura, tensa y a menudo aguda y ruidosa. Suele señalar con un dedo acusador. Al acusador le interesa más maltratar que descubrir algo.
Cuando inculpes, respira con inhalaciones cortas, o aguanta la respiración, tensando los músculos del cuello. Tu
...