ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia

eichel16 de Diciembre de 2014

2.664 Palabras (11 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 11

EL ÁLBUM DE LA ROPA

PRESENTACIÓN

Proyecto de un álbum en una sala de 4 años que permitirá trabajar contenidos del área de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y del área de Lengua.

Nos permite reflexionar acerca de las características de los proyectos, este tipo de estructura didáctica es un modo de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje abordando el estudio de una situación problemática para los alumnos. El proyecto surge de un contenido, aspecto o tema seleccionado de la realidad o área de conocimiento que se desee fortalecer según diagnósticos realizados.

Los proyectos son situaciones didácticas en las cuales alumnos y docentes se encuentran comprometidos en torno de un propósito y producto final. Este puede ser a corto plazo el cual se desarrolla de manera cotidiana durante un lapso de quince días, un mes o dos o de largo plazo transcurre durante todo el ciclo lectivo o en gran parte del mismo su tratamiento se realiza de manera menos frecuente un día semanal o quincenal. El álbum es un proyecto de corta duración y la realización de una huerta es de tipo anual.

Para la selección del proyecto es necesario realizar una indagación del cumplimiento del objetivo, para enfrentar la producción se requiere ampliar los conocimientos que los chicos poseen. Para concretar compartir con los chicos el producto final, las actividades deben guardar coherencia con el producto a alcanzar.

La elaboración nos permite organizar situaciones lúdicas en que los niños tendrán ocasión de recrear sus conocimientos, expresarse creativamente y acrecentar sus posibilidades de juego.

El álbum de la ropa

INTRODUCCIÓN

Proyecto de producción de un álbum sobre la vestimenta y cambios a lo largo del tiempo.

Los chicos deben abordar las siguientes cuestiones:

• ¿Qué diferencias hay entre como los varones y las mujeres se vestían antes y cómo los vemos vestidos hoy en día?, ¿qué prendas se usaban cuando los abuelo, padres y tíos eran pequeños y que ya no usan más?, ¿Qué materiales se empleaban para confeccionar ropa?, ¿Diferencias y semejanzas entre la manera de vestir y la actualidad?, ¿Qué relación tiene la ropa que usa la persona con la actividad que desarrolla?

• ¿todas las telas sirven para las diferentes prendas?, ¿Cuál será la relación entre el tipo de tela de una prenda y la actividad que realiza la persona?, ¿Hay relación entre el uso de la ropa y las características de la tela con que se fabrica?

• ¿Qué es un álbum?, ¿Para qué se lo emplea?, ¿cómo es?, ¿Qué información debe tener?, ¿De qué formas se comunica esa información?, ¿qué información contienen los textos que acompañan a las fotografías e ilustraciones?, ¿Cómo escribir esos textos?, ¿Cuándo y cómo escribimos esos textos?

“El ambiente social está en continuo movimiento, no siempre fue como lo vemos hoy y seguirá cambiando. Algunos aspectos cambian y otros permanecen”

La vestimenta tiene relación con diferentes elementos y factores que caracterizan cada época. El vestido es un reflejo de valores, aspiraciones y ansiedades sociales, desplegados en un único dispositivo de diferenciación-semejanza. Representa convención, esencia, tradición, prerrogativa, linaje, etnias, generación, religión, geografía, estatus, creencia y sobre todo género.

Nos centraremos en el siglo XX delimitando la búsqueda de información al vestido como prenda femenina, el traje masculino, la ropa de niños y el traje de baño. Ya que delimitar la fecha nos ofrece la posibilidad de contar con testimonios de personas que lo han vivido, y que pueden acercar información a los chicos.

Propuesta didáctica

La vestimenta como ambiente social permite trabajar la idea de cambios y permanencias para ello es necesario prever y seleccionar materiales que los pongan en contacto con el pasado como:

Observación y análisis de pinturas de otras épocas

Fotos de familias y periódicos o revistas

Escenas de películas ambientadas en diferentes mementos históricos.

Ideas que nos interesa trabajar

Que las personas necesitamos vestirnos para abrigarnos, pero que todos ni hombres ni mujeres y niños nos vestimos iguales. A lo largo del tiempo las personas han resuelto la necesidad de vestirse de diversa maneras debido a varias cuestiones por ejemplo de acuerdo a ciertas actividades a realizar o para ir a lugares.

Las características de diseño de una prenda tienen relación con el uso que se le quiere dar y la función que cumple.

Itinerario de actividades

La propuesta didáctica que desarrollaremos articula un conjunto de diversas actividades, pensadas y diseñadas para ofrecer a los niños oportunidades para indagar un aspecto del ambiente social, un álbum relacionado con algunos cambios en la misma.

En un itinerario se formulan actividades que nosotras deberemos diseñar ajustándolas de modo que resulten pertinentes para su sala y la institución en la que se desempeña, pero también se debe de esperar que realicen una serie de tareas de contextualización acorde a muchos factores con los materiales que se dispongan para la implementación de este itinerario.

La propuesta comprende:

 Situaciones lúdicas

 Indagación acerca de algunos cambios de vestimenta.

 Proyecto de elaboración del álbum

Iniciamos el itinerario de actividades con una propuesta de juego dramático. Esta situación de juego puede ser la puerta de entrada en el itinerario de actividades, el inicio del recorrido planteamos que se sostengan instancias de juego a lo largo de todo el itinerario.

El juego, la caracterización con ropas y otros elementos, la creación de situaciones dramáticas son actividades habituales en el jardín. Estas instancias de juego se nutrirán en algunos casos de indagación que el grupo este realizando de modo que será enriquecedor habilitar distintos momentos de juego a lo largo de la propuesta didáctica.

El juego se plantea también como una oportunidad para sistematizar lo jugado, mientras que la búsqueda de información será motorizada también por inquietudes surgidas durante el juego, estas situaciones favorecen la exploración del objeto mismo se trata de prendas de vestir que se puedan tocar, arrugar, guardar, doblar, usar.

Su intervención como enseñantes se inicia antes de que los chicos jueguen, ustedes decidirán previamente que materiales ofrecer al grupo y preverán la disposición del espacio y la organización del tiempo.

Durante el desarrollo del juego realizaran una observación atenta y se presentaran disponibles frente al grupo y a las necesidades que surjan del juego mismo.

Actividades de indagación

Estas actividades ofrecerán a los chicos oportunidades para buscar información de distintos modos, ustedes decidirán cuales propondrán al grupo y en que orden. Algunas actividades para realizar la indagación:

 Búsqueda de observación en imágenes y diarios.

 Elaboración de un listado de prendas de vestir.

 Exploración con telas para usar en diversos días.

Búsqueda de imágenes en diarios y revistas

Esta actividad permitirá a los chicos obtener información por medio de las imágenes acerca de las prendas que actualmente se usan para vestir y las consignas deberán ser precisas.

Elaboración de un listado de prendas de vestir

Permitirá sistematizar lo indagado. El armado del listado es un modo de organizar y pasar en limpio la información que se va revelando, el material de las observaciones así como los comentarios que formulen.

Exploración con telas para usar en días de lluvia

En esta actividad los chicos verán los diferentes tipos de tela y su relación con el uso que se les da. Viendo así que algunas absorben líquidos y otras no, entender que están hechas de distintos materiales y de distintas características. En algunos objetos que se elaboran, estas personas toman en cuenta lo que necesitaran para fabricar el objeto según su función y requerimiento.

Lectura de fotos

Estas dan como testimonio lugares y momentos de la vida, momentos históricos y compartirlos en la época actual. Las fotos son una valiosa fuente de información para saber cómo han cambiado las cosas, lugares, maneras de vestir, automóviles, objetos etc., seguramente la familia de cada uno de los niños han de tener fotos de “hace tiempo”.

En esta actividad se trabaja con la observación de cada uno de los alumnos y es necesaria la colaboración de los padres de familia para poder explicarles con claridad cómo han cambiado las coas año con año.

Observación de películas, series y telecomedias

La observación de películas ambientadas en diferentes momentos históricos permitirá que los chicos conozcan un excelente testimonio de época, porque no solo muestra como se vestía la gente si no también algunas situaciones en las que se usaba determinada ropa. Se debe de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com