ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamientos

juliaOrtiz1227 de Septiembre de 2013

704 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

Pensamiento Analítico

El pensamiento analítico es un proceso mental que te permite ir a las partes de un todo (persona, evento, situación o cualquier objeto de conocimiento) y a las relaciones que guardan entre ellas. Te proporciona la experiencia de comprender de manera precisa, ya que busca orden, coherencia, claridad y precisión.

Una crítica al pensamiento analítico es que fragmenta tanto la realidad que a veces termina por no mirar el todo, lo que equivale a ver el árbol descuidando la perspectiva del bosque; sin embargo, gracias al pensamiento analítico se han hecho múltiples avances en la ciencia.

Lo que no debemos perder de vista es que tanto la perspectiva de las partes, como la del todo, se complementan, se hermanan, se necesitan para explicar y comprender el mundo, la vida y cualquier objeto de conocimiento que te propongas lograr.

• CARACTERÍSTICAS

Se caracteriza por:

* La aplicación de las reglas de la lógica.

* La búsqueda de la verdad.

* La búsqueda de la corrección.

* La búsqueda de la coherencia.

* Actitudes de cuestionamiento.

* El uso de vocabulario lógico, preciso, donde se demuestra el manejo del análisis conceptual, del lenguaje y del conocimiento.

* El uso de los procesos inferenciales lógicos en la argumentación, así como el uso de la formulación, construcción y reconstrucción de argumentos.

• FUNCIONES

Las principales funciones del pensamiento analítico son:

I. Resolución de problemas, a través de:

Formulación de hipótesis.

Replanteamiento o reformulación de problemas, es decir, ver el mundo desde otro ángulo, desde otra perspectiva.

Reflexión y aprendizaje de nuevas estrategias.

II. Toma de decisiones:

Recopilación de la información.

Análisis de la situación actual.

Búsqueda de alternativas de solución.

Selección de la alternativa más adecuada.

III. Hacer conscientes los propios procesos cognitivos, metacognitivos y actitudinales asociados, a través de:

Pensar por ti mismo.

Estar consciente de los recursos y potencialidades.

Manejar con voluntad y conciencia los conocimientos, habilidades y actitudes en distintas situaciones de la vida, entre ellas durante el aprendizaje.

Desarrollar habilidades del pensamiento lógico con el afán de que demuestres tus capacidades para pensar ordenadamente, razonar, analizar, comparar, sintetizar, transferir, inferir, deducir y construir conocimiento.

• IMPORTANCIA

El pensamiento analítico es importante porque constituye una de las bases para el pensamiento crítico, te ayuda a resolver problemas que se te presentan en la vida cotidiana, evitando que juzgues con precipitación, y sin previo análisis y reflexión.

El pensamiento analítico es valioso porque te invita a pasar en limpio tus ideas, a no dejarlas en borrador llenas de imprecisiones y vaguedades.

Pensamiento sintetico

El pensamiento sintético lo que hace es tomarse partes de todos distintos para formar un todo nuevo, algo así como el traje del Arlequino, donde nada tiene que ver con nada, haciéndolo parecer que todo tiene que ver con todo. El camino más fácil, el de los prejuicios. Así, si tenemos un alumno de piel oscura, estaremos más atentos a él, ya no porque no va a tener un buen rendimiento intelectual (que es lo que mi prejuicio me dice),

Así, sintetizamos negritud con violencia pero no analizamos, no ponemos en la discusión a la histórica discriminación y lo que ella acarrea.

Sería promover el ejercicio intelectual permanente de no conformarnos con lo que nos dan, que en un mundo como este, en un tiempo como este, no debería ser una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com