ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2012  •  2.048 Palabras (9 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 9

1. La actividad de pensar

El ser humano piensa sobre el mundo y sobre todo lo que nos rodea así como cuando nos encontramos en situaciones difíciles o pasamos por nuevas situaciones, y esta actividad impulsa al hombre a relacionarse con las señales y todas las cosas que le rodean.

Pensar nos implica crear imágenes de los argumentos que tenemos en la memoria. Y este se da cuando nos enfrentamos a situaciones y queremos darle soluciones.

También tenemos que saber que no es lo mismo la inteligencia y el pensamiento ya que la inteligencia es lo que tenemos en la mente y la y el pensamiento es saber utilizar la mente de manera hábil.

El pensamiento también implica el retener información en la memoria y poderla reorganizar ya sea acorto o largo plazo.

Los pensamientos constituyen, por así decirlo los fundamentos mediante los cuales el hombre constituye su vida intelectual. Todo e cúmulo de conocimientos que va pasando a través de las generaciones, se puede realizar debido a los pensamientos que todos los hombres los más notables de entre los que han vivido han concebido.

Son diversas las definiciones que existente acerca del pensamiento; esto se comprende perfectamente, ya que depende del aspecto primordial que en el se considere, de la misma manera que un determinado objeto puede ser visto de diferentes maneras por una serie de personas, dependiendo del ángulo de la distancia desde el cual dicho objeto es observado. El pensamiento, pues, puede ser considerado observado intelectualmente desde diferentes perspectiva; la definición que de el se dé puede ser distinta con relación a otra definición que se situé desde un punto de vista diferente.

La lógica, cuando menos la parte formal de la lógica, dedica su atención a los pensamientos mismos, de esto o de aquello. Vacía de contenido a los pensamientos y los estudia en su generalidad, dedicando particular atención a las formas de los mismos. Ciertamente que la lógica, al igual que las demás ciencia, es un conjunto de pensamientos; pero la lógica toma en cuenta los pensamientos mismos los pensamientos en si, haciendo abstracción de lo que estos pensamientos señalen, mientras que las otras ciencias atienden particularmente a los objetos referidos o designados por los pensamientos, haciendo, por parte, abstracción de los pensamientos mediante los cuales mencionamos lo que mencionamos.

Podría decirse que la lógica generar es totalmente formal se refiere a los pensamientos en general; por el contrario, las lógicas particulares, especiales lo que actualmente se denomina la metodología tratan a los pensamientos en su calidad de formas, pero no en su generalidad mas completa, sino en cuanto que son formas especiales, forma de un determinado ámbito del saber humano. Así tenemos formas de los objetos de las ciencias de la naturaleza, formas de las ciencias matemáticas, etc.

El pensamiento puede ser considerado desde dos puntos de vista:

Como la actividad, como la acción por la cual el hombre puede entender lo que tiene enfrente de si: las personas, las cosas, las relaciones que entre estas se dan. El hombre puede, igualmente, dotar de significado a lo que le rodea, puede también captar sentidos en lo que se le presenta. Todo lo anteriormente mencionado indica que el hombre, al pensar, no solamente es pasivo, no solamente recibe las impresiones sensibles de lo que le rodea. Como resultado de esta actividad intelectual del hombre. En este sentido podríamos decir que los productos de su acción constituye los pensamientos; de tal suerte que el hombre, cuando formula un juicio, cuando elabora un razonamiento, lo lleva a cobo mediante pensamientos.

Pensamiento podría ser considerado como la actividad intelectual que realiza el hombre a través de la cual entiende, comprende, capta alguna necesidad en lo que le rodea. Pensamientos serian los resultados de su pensar: conceptos, juicios, raciocinios.

1.1 Pensamiento y Conocimiento

El pensamiento es una actividad de la mente, todo lo que es traído del intelecto. Es una herramienta para poder solucionar problema que se nos presenten día a día.

Es una herramienta para planificar y superar los obstáculos, también son imágenes que nuestra mente va conceptualizando junto con nuestra realidad.

El pensamiento siempre responde a las motivaciones que se nos presentany las necesidades que se nos exigen para poder tener una satisfacción ante una situación.

El conocimiento es el estado del ser humano de todo lo que conoce o sabe y los conceptos que forman parte de su memoria.

Es una información que conoces y que puedes empezar a difundir ante un grupo de personas sobre todo lo que sabes y los conocimientos que ya has adquirido.

1.1.1 Pensamiento Divergente

El pensamiento divergente cambia ya que busca las mejores soluciones a los problemas que enfrenta de manera nueva buscando nuevos tipos de soluciones, pudiendo así dar más cantidad de patrones de resolución.

Este implica dejar de pensar en el lógico o más común, es la capacidad de generar respuestas menos usuales para una mejor solución de problema.

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Ingeniería (ADUNI) en el año 2001, establece que, “es el pensamiento que se mueve hacia la solución del problema en muchas direcciones posibles. La persona creativa se caracteriza por tener un pensamiento divergente”.

Para SANTROCK (2004),el pensamiento divergente es aquel que produce muchas respuestas a la misma pregunta y es más característico de la creatividad.

GUILFORD; citado por HENSON Y ELLER (2000), afirma que el pensamiento divergente utiliza el razonamiento inductivo (ir de lo específico a lo general), y produce formas opcionales para resolver un problema, algunas de las cuales pueden ser tan únicas y originales que no se aceptan con facilidad (354).

Por ejemplo: En una clase de geometría, la maestra va a enseñar a sus estudiantes el concepto de formas geométricas, indica entonces en qué consiste el nuevo concepto, ahora pide qué los niños identifiquen entre los muebles, los útiles y los materiales de la clase los qué tiene una relación con las figuras geométricas. Los niños, encuentran cuadernos, borradores, libros, mesas, pupitres, escritorios, pizarrón, ventanas, puerta, etc.

Así el pensamiento divergente no se restringe a un plano único, sino que se mueve en planos múltiples y simultáneos. Se caracteriza por mirar desde diferentes perspectivas y encontrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com