ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfeccionismo Vs. Aceptación


Enviado por   •  9 de Julio de 2017  •  Tarea  •  953 Palabras (4 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2]

   El perfeccionismo siempre es confundido con “querer ser perfecto” en todo lo que se hace, concepto que en cierta parte no está nada equivocado. Algunas personas piensan que el ser perfeccionista es malo y otro grupo de personas piensan que no está mal serlo. El perfeccionismo lleva a la persona a querer lograr todas sus metas en niveles altamente elevados y prácticamente sin ningún margen de error. Varios estudios muestran que algunos componentes del perfeccionismo son útiles y otros no.

Si una persona es capaz de investigar, desarrollar y utilizar los componentes del perfeccionismo esta persona podrá estar satisfecha con los grados de excelencia que encontrará al final de realizar todos sus objetivos haciendo que este conforme y logre una vida llena de éxitos. Esto requiere que los individuos se fijen en los objetivos y normas que sean adecuados para usted, y que le permita conseguir sus metas y sentirse satisfecho en lugar de sentirse frustrado y culparse por no hacer las cosas “perfectas”.

El querer hacer todo “perfecto” ayuda a dar las personas todo lo mejor de sí mismo, aunque algunas veces es ese sentimiento inconsciente de temor a equivocarse y ser juzgados por haberse equivocado, debido a eso las personas llevan el perfeccionismo a un gran nivel de fanatismo, que puede crear conflictos en un área de aspecto laboral o social, ya que el individuo al querer hacer todo perfecto dejara de tomar en cuenta la opinión de sus compañeros, y tendrá en prioridad su propia opinión, que como consecuencia podría traer conflictos entre ellos y llevar al fracaso o no lograr los resultados deseados en la actividad que desarrollaran.

El perfeccionismo no está necesariamente relacionado con ser perfecto.

¿Es realmente posible ser un 100% “perfecto”?. Lo seguro es que las personas que tienen este concepto como una idea principal tienden a que sus trabajos sean  muy ordenados y con el menor margen de error posible y poder rozar la perfección, y desde ese punto de vista no es tan malo, pero cuando los objetivos propuestos son inalcanzables o no se dan de la manera esperada es muy difícil sentirse bien con uno mismo. Entonces, e perfeccionismo puede ser un problema.

¿El perfeccionismo es bueno…?

Muchas personas piensan en el perfeccionismo como algo positivo e imaginan al perfeccionista como alguien que consigue alcanzar grandes metas. Esto se debe a que por lo general piensan que el perfeccionista es alguien con normas elevadas cuyo objetivo es conseguir la excelencia. En parte así es, cuando las personas persiguen la excelencia o se imponen normas elevadas, se ponen a prueba a sí mismos e invierten un gran esfuerzo en alcanzar sus objetivos. De esta manera, aprenden nuevas habilidades y tienden a lograr buenos resultados. Es razonable suponer que algunas personas tienen buenas razones para ser perfeccionistas.

… O es malo?

   A veces, el tener normas elevadas y plantearse objetivos ambiciosos nos ayuda a conseguir cosas en la vida. Pero a veces esas normas interfieren en el camino de nuestra felicidad. Esto le hace un poco frágil, ya que no cumplir las normas que se ha impuesto que a veces pueden ser inalcanzables acaba produciendo la sensación de que es un fracaso. Si no se juzgara únicamente por sus logros, entonces tal vez no alcanzar un nivel tan alto no sería tan malo y cometer errores ocasionales o tener algún tropezón, sería aceptable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (108 Kb) docx (755 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com