Perspectivas psicológicas sobre el sentido de la vida
jcarvajalov3 de Abril de 2013
860 Palabras (4 Páginas)409 Visitas
RECONOCIMIENTO DEL CURSO
PSICOLOGIA
ENSAYO
CÓD. GRUPO: 100003
TUTOR
RICARDO CEPERO RAMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CEAD VALLEDUPAR
ENSAYO
EL SENTIDO DE LA VIDA, LAS ETAPAS DE LA VIDA, CERRAR CÍRCULOS EN LA VIDA
En la vida nos hacemos muchas preguntas que le buscamos respuestas exactas, pero cuando nos hacemos la pregunta sobre ¿qué sentido tiene la vida? no encontramos una respuesta exacta, porque solo nos hacemos esta pregunta cuando nos detenemos a pensar ¿para que venimos a este mundo? ¿Dónde iremos? ¿Con quién iremos? Y muchos más interrogantes llegan en nuestra mente. Lo ideal es que nos hagamos estas preguntas al comienzo de nuestra vida y no al final cuando ya no tengamos tiempo suficiente para reflexionar y haber hecho cosas que te hubieran gustado hacer. Es importante tener en cuenta que la vida no es solo vivirla por vivir, darle ese sentido es dar de lo que nosotros tenemos, es compartir lo que sabemos, es dejar huellas en este mundo, porque si no damos de lo que tenemos es como si no hubiéramos existido.
El sentido de la vida es fijarnos metas, cumplir nuestros sueños, tener propósitos, contemplar la naturaleza, hacer las cosas con amor, dar lo mejor de nosotros a las nuevas generaciones, dejándoles un mundo lleno de cosas nuevas que les beneficien. La vida es un regalo que Dios nos ha dado y no debemos desaprovechar cada momento, vivamos cada día como si fuera el último, aprendamos de nuestros errores para fortalecernos más adelante, aprendamos de las cosas buenas y malas que nos rodean.
Buscarle el sentido a la vida no es buscarlo en un libro de ciencias o cualquier otro, el sentido de nuestra vida está dentro de nosotros en lo que nos proponemos para ser mejores personas, mejores amigos, mejores padres, mejores profesionales etc. El sentido esta en sentir que eres capaz de lograr lo que te propones, que no estás en esta vida por casualidad sino que estas aquí para algo y ese algo es lo que debemos de descubrir en nosotros mismos, descubrir que somos especiales, porque todos somos irrepetibles, somos únicos y con distintas capacidades, debemos valorarnos, sentir que somos útiles para los demás y que la vida es también única y que cuando se nos va no vuelve más.
Por tanto no dejemos pasar el tiempo en vano, aprovechemos cada una de nuestras etapas (infancia, niñez, pubertad, adolescencia, adultez, vejez y ancianidad) sepámosla vivir porque todo tiene su momento, su espacio, cada etapa de la vida tiene su culminación y es irreversible; debemos seguir poniendo la mirada hacia adelante sin voltear hacia atrás, solo tomar del pasado lo que aprendimos de esas experiencias para mejorar en el presente, porque todos nacemos y tenemos que morimos.
Todo ser humano es social por naturaleza, el sentido de la vida está en crear vínculos afectivos, vínculos de calidad, tener buenas amistades, sentir que puedes confiar en esa persona, exponer lo que sientes, esos vínculos pueden ser de familia, amistad, de pareja, los cuales nos hacen sentir que tenemos personas que están con nosotros en situaciones de triunfo y de derrota, es muy importante interactuar y no sentirnos solos, porque, de lo contrario nada de lo que hagamos nos llenará. Pero muchas veces no nos socializamos por el temor de ser criticados, de no ser aceptado; pero todos estamos expuestos a las críticas y no existe una preparación para ello, sino que debemos aceptar las críticas constructivas que son las que nos ayudan a mejorar y rechazar las críticas destructivas que son las que nos
...