Protocolo De Investigacion
samanthaqm23 de Diciembre de 2014
4.406 Palabras (18 Páginas)207 Visitas
Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad de Derecho
“Panorama general del suicidio y sus principales factores que pueden llegar a provocar la muerte entre los jóvenes pertenecientes al estado de Querétaro.”
Por: Yocelyn Cuevas Acosta
y
Karina López Vázquez.
Querétaro, Noviembre del 2014.
Índice:
I. Palabras clave ……………………………………………………. 3
II. Justificacion……………………………………………………….
Palabras clave:
• Suicidio
• Psicología
• Factores
• Sociedad
• Muerte
• Jóvenes
• Querétaro
• Durkheim
• Shneidman
• Rojas
Justificación.:
El suicidio es un problema de salud creciente. En tres décadas su frecuencia aumentó casi cuatro veces, al pasar de una tasa de dos por cada 100 mil habitantes a 7.6. Sólo en 2011, 5 mil 718 personas se quitaron la vida. La mayoría a consecuencia de un trastorno mental no atendido.(Centro Estatal de Salud Mental,2011).
Este fenómeno se ha convertido ya en un problema que afecta principalmente a los jóvenes, quienes ante situaciones de desamor, problemas familiares y económicos optan por quitarse la vida advierten especialistas y estadísticas que apuntan a esta como la segunda causa de muerte en el país después de las enfermedades del corazón y cardiovasculares.
De acuerdo con el psicólogo Juan Carlos García Ramos, el por ciento de individuos que se suicidan tienen el antecedente de haber consultado con algún médico; pidieron ayuda, pero no la recibieron o no fue la adecuada.
En las tres últimas décadas, la tasa de suicidios en México se cuadruplicó al pasar de dos por cada 100 mil habitantes a 7.6, hasta el 2011, según las últimas cifras disponibles.
Suicidio y jóvenes
El 42% de los casos de suicidio se registró en jóvenes entre 15 y 24 años de edad, seguido por el rango de edad de 25 a 34 años.
Cada 24 horas fallecen alrededor de 16 personas jóvenes por esta causa. Según las estadísticas, en 2011 se registraron 5 mil 728 suicidios, la mayoría entre jóvenes de 15 a 24 años, seguido por los rangos de 25 a 34 años.
Un foco de atención de los expertos está en los jóvenes de 15 a 24 años de edad, que representan 42 por ciento de las personas que optan por quitarse la vida, de acuerdo con información del INEGI. Son frecuentes también los casos de personas en este nivel de edad que, de alguna manera, avisaron de sus intenciones y no se les hizo caso, comentó el siquiatra.
El suicidio, un problema multifactorial.
En este tema la Secretaria de la Juventud en Querétaro, Andrea Spinolo Prieto, dijo que el estado aplica esquemas de prevención y atenciones al sector, sin embargo recordó que detrás de todo hay un problema de tipo familiar.
Para la funcionaria, el suicidio se trata de un problema multifactorial, por lo que si bien la depresión es una de las causas fundamentales, la dependencia detectó que 34% de los que se suicidaron en el último año no contaba con un empleo formal.
La Secretaria de la Juventud apuntó como urgente fortalecer las acciones de la dependencia para la motivación de los jóvenes.
En búsqueda de soluciones
Por su parte estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) anunciaron la campaña “Un corazón por Querétaro, ni un suicidio más”.
Dentro de este programa se pretende contar con una línea asistencia personal, telefónica y vía web las 24 horas que brinden orientación y primeros auxilios psicológicos, en coordinación con las facultades de Psicología, Medicina y Enfermería de las diferentes universidades del estado; así como de la Secretaria de Salud y profesionales de la salud en el estado, entre otras instituciones.
Estado del arte:
Numero Año Lugar Autor Conceptos clave Editorial/Titulo/Relación con el tema
1 1985 Madrid Emile Durkheim Como la sociedad influye en el suicidio.
Situaciones en las que se presenta el suicidio.
Clasificación de suicidas. Editorial Akal/Universitaria
El suicidio
Habla de cómo la cantidad de suicidios depende mucho del tipo de sociedad en la que se vive.
2 1993 New Yersey Edwin Shneidman Intenciones y búsqueda de resultados de los suicidas. Editorial Jason Aronson Inc.
Suicide as Psychache
Nos cuenta sobre las intenciones por las que se comete suicidio y como esto se involucra con la sociedad.
3 1984 Barcelona Enrique Rojas Factores que detonan la conducta suicida.
Editorial Salvat Editores S.A.
Estudios sobre el Suicidio.
Habla sobre factores de riesgo que pueden existir para pensar en suicidio y características de suicidas.
Planteamiento del problema:
En nuestra Sociedad Queretana se presenta una problemática de suma importancia que debe ser atendida urgentemente , dicho problema es el llamado suicidio que hoy en día se manifiesta en mayor número principalmente en nuestra sociedad juvenil día .el suicidio generalmente es apreciado como una salida, como un escape a ese panorama de inestabilidad emocional que los rodea.
Ante estos sucesos alarmantes existe la opción de identificar los principales factores en común que puede contribuir a saber porque los adultos jóvenes son orillados a atentar contra su propia vida.
Algunos de los pacientes jóvenes pertenecientes al estado de Querétaro consideran como única salida el suicidio frente los diferentes problemáticas sociales. en los últimos años en nuestra ciudad de Querétaro una de las principales causas de mortalidad reportada por el INÉGI en jóvenes ha sido el suicidio a lo cual estado a intentado confrontarlo creando un centro de atención para enfermedades mentales , aunque factores como la falta de información en personas que sufren depresión, desórdenes alimenticios y diferentes problemas mentales provoca un estado de ignorancia donde no se sabe a donde recurrir por ayuda , el objetivo es lograr informar crear una campaña que contribuya a la prevención del aumento de la tasa de mortalidad por suicidios.
Actualmente han surgido formas de facilitar ayuda que se le brinda a los pacientes que se encuentran en esta problemática para así lograr disminuir los casos de suicido. El internet es un factor muy influyente para recurrir por auxilio afirman pacientes del CESAM existen diferentes formas como en las redes sociales, eventos, conferencias y muchas más aunque en ocasiones no se tiene mucha confianza para poder admitir que existe un problema , no es fácil salir y buscar ayuda , afirman ellos. incluso se ha llegado a saber por casos de pacientes que sufren estas problemáticas , tales como la depresión sin llegar a saberlo , ahí podemos apreciar como la falta de información contribuye a que la problemática no se pueda erradicar.
Ante la situación planteada anteriormente consideramos que es sumamente necesario hacerse las siguientes preguntas:
• ¿De qué manera el factor social (edad, sexo, estado civil, instrucción de los padres, disfunción familiar o desintegración familiar, zona geográfica) incide en los intentos de suicidio en los jóvenes queretanos?
• ¿Cuáles son los principales factores que influyen al adolescente queretano a pensar en el suicidio como una solución?
• ¿Qué implicaciones sociales conllevan los suicidios en Querétaro?
• ¿A qué se debe que la disposición al suicidio haya incrementado entre los jóvenes?
• ¿Existen instituciones que ayudan las personas potencialmente suicidas?
• ¿Qué tipo de campañas preventivas hay y como se difunden?
Objetivos:
Objetivos generales:
• Conocer los conceptos básicos de lo que es el suicidio para poder comprender lo que implica este.
• Identificar los principales factores predisponentes y desencadenantes del suicidio.
Objetivos específicos:
• Analizar las implicaciones sociales de esta problemática de suicidios en Querétaro y una visión general de lo que es en México.
• Conocer la razón por la que hoy en día haya incrementado la disposición al suicidio entre los adultos jóvenes
• Enterarnos de las instituciones que ayudan a las personas potencialmente suicidas
• Difundir las diversas propuestas de acción que se están llevando a acabo en el estado de Querétaro.
• Conseguir disminuir la tasa de suicidios, mediante la difusión de esta investigación, ya que la información transmitida podría contribuir a que las personas con dicha problemática acudan a las instituciones gubernamentales aquí mencionadas para ser auxiliados.
Hipótesis.
Como
...