ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prototipo de prueba psicométrica

YOHALY REYESApuntes5 de Noviembre de 2023

12.378 Palabras (50 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 50

[pic 1]

Índice

Introducción        3

Justificación        4

1. Desarrollo psicosocial según la teoría de Erick Erikson.        5

1.1        Desarrollo psicosocial en la edad media del infante.        5

1.2.        Etapas de desarrollo según Erikson.        5

1.3.        Crecimiento emocional.        6

1.4.        Conducta pro social.        6

1.5.        El niño en la familia.        6

1.6.        El niño en el grupo de pares.        7

1.7.        La agresión e intimidación escolar.        8

1.8.        Influencia de los medios masivos de comunicación.        8

1.9.        Salud mental.        8

2. Desarrollo del niño de 6 años        8

2.1 Teoría del apego de John Bowlby        9

2.1.1 condiciones básicas para generar el apego        10

2.1.2 Tipos de apego        10

2.1.3 Emociones presentes en los estilos de apego        11

3. Habilidades Socioemocionales        12

4. Teorías de las emociones de Erickson        16

4.1. Definiciones de habilidades socioemocionales        18

5. Trastornos emocionales en niños        19

5.1. Áreas de intervención en trastornos emocionales        20

5.2. Ansiedad infantil y adolescente        21

5.2.1. Trastornos de ansiedad más frecuentes en niños y adolescentes.        21

5.2.2.. Tratamiento psicológico de la ansiedad.        22

5.3.  Fobia social en niños y adolescentes        22

5.3.1. Tratamiento psicológico de la fobia social.        23

5.3.2.. Fobias en niños y adolescentes        24

5.3.3. Tipos de fobias frecuentes en niños y adolescentes.        24

5.4.  Cómo afecta el divorcio de los padres a los niños        25

5.4.1.  Efectos del divorcio en los niños y adolescentes.        25

5.4.2.  Recomendaciones para los padres:        26

5.4.3. Tratamiento Psicológico en procesos de divorcio.        27

5.5.  Depresión en niños y adolescentes.        28

5.5.1.Tratamiento psicológico de la depresión.        28

5.6. Manías en niños        28

5.7. Los miedos infantiles        29

5.7.1. Miedos infantiles más comunes.        30

5.8. El trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes        31

5.8.1. Obsesiones y compulsiones frecuentes.        32

5.9. Interacción –  juego y tiempo libre        33

6. Pruebas Psicométricas        36

6.1. Naturaleza de las pruebas psicologicas        39

6.2. Tipos de pruebas psicologicas        40

6.3. Ética en el uso de abuso de pruebas psicológicas        41

7.- Aspectos Metodológicos        42

7.1. Definición de atributo psicológico        42

7.2 Objetivo general:        43

7.3 Objetivos específicos:        43

8.- Tabla De Especificaciones        44

9. Materiales Adicionales Para La Aplicación        47

10. Apartado de aplicación        47

Bibliografía        51

Introducción

La prueba se realizó apta para niños menores de 6 años para detectar las habilidades que posee a lo largo de su niñez y el cómo logra desenvolverse con su entorno. Nos basamos en distintas investigaciones para lograr detectar las habilidades y emociones más distintivas en niños. Así que con este instrumento se pretende medir el nivel de desarrollo de 8 principales habilidades sociales.

Se incluyen aspectos metodológicos y conceptuales en dónde nos da una breve definición de lo que es cada habilidad y como es vista y desarrollada por los pequeños. Se incluye el proceso del manual, el formato de aplicación con el cual es posible diagnosticar lo que se pretende medir, así como también cuenta con una hoja de correcciones dónde se puede perfilar los resultados obtenidos a través de la aplicación de la prueba.

Posterior a todo eso, se incluyeron unas tarjetas en dónde se plantean situaciones con las distintas habilidades mostradas, para que el niño logré identificar la que es correcta al inciso correspondiente.

Justificación

La ética dentro de la aplicación de las pruebas psicométricas se basa en una evaluación que implica racionalidad, lógica y justicia que es un valor, una virtud y una  equidad, el objetivo en la evaluación es concreta y se deben plantear funciones, alcances objetivos, competencias y contenidos a evaluar.

Para utilizar las pruebas con responsabilidad el psicólogo debe desarrollar su competencia en los conceptos y metodología de la evaluación, estos conceptos incluyen: normas, confiabilidad, validez, elaboración de pruebas incluyendo neutralidad, la mitología incluye los procedimientos específicos aplicables a una prueba específica, como aplicación,  calificación y características técnicas.

Las pruebas psicométricas son herramientas que se utilizan para medir estilos de comportamiento y habilidades cognitivas, estás evaluaciones están destinadas principalmente a evaluar es adecuada o no para un rol en particular, en función de dos aspectos básicos: la capacidad y la personalidad.

Dentro de la importancia de controlar el uso de las pruebas se encuentra el garantizar que sean aplicadas por un examinador calificado y que los resultados se empleen apropiadamente, se debe impedir una familiaridad general con su contenido ya que ello invalida el instrumento, no se deben realizar preparativos previos a la aplicación, dentro de las pruebas individuales se deben memorizar las instrucciones verbales exactas y en las grupales se debe familiarizar con el material para evitar dudas en la aplicación y que se tenga mayor naturalidad, se debe tener una organización en el uso de material para que en el momento de aplicar se brinde en el menor tiempo posible y se eviten distracciones adicionales.

1. Desarrollo psicosocial según la teoría de Erick Erikson.

El desarrollo psicosocial es todo el tipo de relación del ser humano con el medio ambiente y su entorno, Erikson nos habla de todas las etapas por las que atravesamos desde nuestro nacimiento. Todo esto permite al individuo que de forma sencilla vaya adquiriendo contacto con su ambiente, para que conforme vaya creciendo, no se encuentre con dificultades para el desenvolvimiento.

Fue un psicoanalista estadounidense de origen alemán, el cual se destacó por las contribuciones hechas a la psicología del desarrollo y por la formulación de la teoría psicosocial. Con su teoría, busco integrar el psicoanálisis clínico con la antropología cultural para intentar dar nuevos matices a los aspectos o factores del ciclo evolutivo del ser humano desde un enfoque natamente social.

  1. Desarrollo psicosocial en la edad media del infante.

La niñez media está comprendida de los 6 a los 11 de años de edad. Esta etapa es de las más importantes y en ocasiones complicadas para los padres, y el mismo pequeño, ya que comienza con el desapego de los padres y comienza a tener interacción con su entorno de forma individual, y comienza a encontrar sus verdaderos gustos, habilidades e interactúa con nuevos niños de su misma edad o poquito más grandes.

Los niños comienzan a observar su físico y en este caso, conocer sus sentimientos y su propia personalidad, logrando desenvolverse en su nuevo entorno, en esta etapa, suelen hacerse más berrinchudos, por el hecho de que se apartan un poco más de sus padres y eso puede hacerlos sentir inseguros al principio, pero poco a poco van descubriéndose a sí mismos (GUERRERO).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (757 Kb) docx (648 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com