ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pruebas Psicometricas


Enviado por   •  10 de Mayo de 2013  •  4.309 Palabras (18 Páginas)  •  522 Visitas

Página 1 de 18

Aproximación al efecto del programa de desayunos escolares sobre el rendimiento intelectual en alumnos de educación inicial y primaria del Perú

Introducción

La nutrición es vital en el desarrollo humano desde el nacimiento hasta la adultez, postulándose que un niño malnutrido será un adulto físicamente menos productivo en la medida que continúe viviendo bajo condiciones desfavorables1

Una adecuada salud y nutrición son necesarias para lograr el desarrollo del potencial educativo del individuo, porque la desnutrición afecta el desarrollo intelectual y la capacidad para aprender. Numerosos estudios reportan hallazgos significativos entre el estado nutricional y pruebas cognoscitivas o desempeño escolar2-7. Estudios realizados en Honduras, Kenya y Filipinas han mostrado que el rendimiento académico y la habilidad mental de los escolares adecuadamente nutridos son mayores que en aquellos mal nutridos; esta diferencia es independiente del ingreso familiar, calidad educativa y habilidad del profesor8-10. Adicionalmente, el estar malnutrido en un momento determinado conlleva a disminución en la habilidad para concentrarse, aprender y asistir regularmente a la escuela.

Estas iniquidades en el potencial de desempeño que ocurren en los niños malnutridos, se ve potenciado en el caso de ayuno real o efectivo. Estudios experimentales han demostrado que los escolares en ayuno tienen menor capacidad de atención y de memorización presentando mayor número de errores en tareas de ejecución, ciertas limitaciones en su poder discriminatorio y una capacidad disminuida para asimilar lectura de un texto o series de palabras o dígitos14; resaltándose el beneficio del desayuno, sobre todo en niños desnutridos15.

En nuestro país, un estudio realizado por Cueto y Chinen en escuelas rurales de los departamentos de Cuzco y Apurímac, encontró que niños que consumieron el desayuno escolar tuvieron mejores resultados en pruebas de memoria a corto plazo que aquellos que estaban en ayuno; no existiendo diferencias en estos dos grupos en las pruebas de codificación16.

El Programa de Desayunos Escolares (PDE), cuya ejecución está a cargo del Instituto Nacional de Salud desde inicios del año 2001, tiene como objetivo mejorar la nutrición en niños de educación inicial y primaria (4 a 13 años) en zonas de extrema pobreza y con altas tasas de desnutrición; mediante la distribución de una ración diaria (componente líquido y sólido) que les brinde parte o la totalidad de los requerimientos de energía, vitaminas y minerales17.

El PDE intenta compensar la brecha nutricional y educacional, ofreciendo el desayuno escolar a los niños de centros educativos estatales. Esta estrategia para mejorar la nutrición y el desempeño se da tanto a largo, como a corto plazo. A largo plazo, incidiendo en variables del estado nutricional como el peso para la talla y la hemoglobina18. A corto plazo, provee la glucosa y las calorías que el niño debe ingerir en las primeras horas de la mañana, incrementando temporalmente las habilidades cognitivas y contribuyendo a que los escolares aprendan más mientras permanecen en la escuela19. El desayuno evitaría así la alteración de algunos elementos del proceso de cognición como consecuencia del estrés metabólico que ocasiona el ayuno, cuyos mecanismos homeostáticos trabajan para sostener la concentración normal de glucosa20.

El presente estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto del PDE sobre el rendimiento intelectual de los escolares de nivel inicial y primario atendidos por este programa en todo el Perú el año 2001. El conocimiento del beneficio del PDE sobre las habilidades cognitivas y el rendimiento intelectual en general de estos escolares permitirá conocer el potencial que existe para mejorar los niveles educativos de los escolares en nuestro país.

Materiales y métodos

Este estudio transversal descriptivo fue realizado de octubre a diciembre de 2001 en centros educativos de nivel inicial y primario atendidos por el PDE. El universo estuvo conformado por niños hispanohablantes de 4 a 13 años de edad que cursaban educación inicial y primaria en el turno de la mañana. Fueron excluidos los que asistían a escuelas para niños especiales y aquellos con problemas neurológicos o sensoriales.

Los distritos atendidos por el PDE fueron estratificados en cuatro dominios geográficos de acuerdo con el comportamiento de sus indicadores de bienestar poblacional (porcentaje de escolares con retardo en el crecimiento/porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas); Lima, costa (resto), sierra (distritos por encima de 2 000 msnm) y selva (distritos por debajo de 2 000 msnm del lado oriental de los Andes). Además, debido a las diferencias en sus requerimientos nutricionales para cada dominio geográfico se identificaron dos niveles de inferencia: inicial y primaria. En total se incluyeron 8 dominios.

Se determinó un tamaño muestral mínimo para cada dominio de estudio de 214 escolares (1712 niños en total), considerando una prevalencia de "logro escolar" de 58%, un nivel de precisión de ±8,1%, un nivel de significancia de 95% y un efecto de diseño de 1,5.

Dicha muestra fue obtenida mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio del total de niños incluidos en el estudio realizado durante el mismo periodo21. En ese estudio, el muestreo fue tipo probabilístico multietápico; siendo el marco muestral para la selección de los colegios proporcionado por el Instituto Nacional de Salud (INS), especificando los centros educativos y cantidad de alumnos beneficiarios del PDE, los cuales fueron identificados dentro de cada uno de los ocho dominios. En la primera fase se seleccionó los conglomerados (colegios) en forma sistemática con probabilidad acorde al número de alumnos que tenían matriculados. En la segunda fase se seleccionó aleatoriamente un aula por cada grado de estudio, para finalmente elegir los alumnos a evaluar mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio. En los dominios de costa, sierra y selva (inicial y primaria) hubo una etapa previa, que consistió en seleccionar de forma sistemática, mediante un muestreo por probabilidades al número de beneficiarios del PDE, un total de 10 provincias para cada uno de los 6 dominios.

La capacidad potencial para el aprendizaje fue medida con pruebas cognitivas dependiendo de la edad del niño: Cattell 1 para niños de 4 a 8 años y Cattell 2 para niños de 9 a 13 años. La prueba de factor "g" de Cattell escala 1 (colectiva) está compuesta por los subtests sustitución, laberintos,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.6 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com