ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prácticas Parentales Y Sintomatología Depresiva En Adolescentes.

alexita9318 de Abril de 2013

640 Palabras (3 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 3

La depresión es un problema de salud que afecta el desarrollo psicosocial de quien la padece, puede presentarse como un problema transitorio y común, en algunos casos puede ser peligrosa.

Las edades de inicio para los trastornos de ansiedad (M= 6 años), ánimo (M=11 años) y por uso de sustancias (M=14 años) son similares en hombres y mujeres.

En este artículo analizaron la sintomatología depresiva en adolescentes, lo cual es muy complejo ya que existen diferentes factores, algunos de ellos son: factores genéticos, psicopatología parental, estilos de crianza y prácticas parentales.

En 2005 McLeod, Weisz y Wood sugirieron que la depresión es el resultado de un conjunto de interacciones entre vulnerabilidades biológicas e influencias ambientales .También señalan que aun cuando las practicas parentales cumplen un rol menor, podrían ser un catalizador importante, sobre todo en los niños vulnerables a la depresión.

Varios estudios señalan que los adolescentes que reportan niveles más altos de sintomatología depresiva perciben menor calidad en la relación con sus padres y mayor rechazo.

Hamza y Willoughby señalan que es importante analizar la forma en que los padres supervisan o tienen conocimiento de las actividades de sus hijos. Los autores llevaron un estudio en el que analizaron de forma separada el conocimiento que tienen los padres acerca de las actividades del niño( conocimiento parental), la información que los hijos comparten con sus padres (divulgación del adolescente), la información que los padres solicitan a los hijos (solicitud parental) y las restricciones que los padres imponen a sus hijos (control parental). Contrariamente a sus expectativas, el control parental no se asoció con depresión. En general, los efectos fueron pequeños.

Kakihara et al proponen que es necesario tomar en cuenta la percepción y sentimientos de los jóvenes hacia la supervisión de sus padres. Encontraron que la restricción de la libertad y el rechazo elevan los síntomas depresivos a través del incremento en los sentimientos de sobre control.

Los resultados de varios estudios muestran que el control psicológico parental se relaciona de forma positiva con la sintomatología depresiva.

Andrade, Betancourt y Orozco encontraron que los jóvenes con depresión grave perciben que su madre ejerce un mayor control psicológico y menor control conductual en comparación con los jóvenes que presentaron depresión mínima; no encontraron diferencias en la percepción de las prácticas del padre.

Más recientemente Betancourt y Andrade encontraron que el control psicológico materno y paterno fueron los principales predictores de la depresión en adolescentes.

Para esta investigación se seleccionó a 1934 adolescentes de tres ciudades de la república Mexicana: 26.5% Ciudad de México, 26.7% de Poza Rica, Veracruz, y 46.8% de Culiacán, Sinaloa.

Instrumentos: Escala de Practicas Parentales de Andrade y Betancourt, y Escala de Depresión del centro de Estudios Epidemiológicos adaptada para la población mexicana.

RESULTADOS:

Las mujeres obtuvieron puntajes más altos en sintomatología depresiva en comparación con los hombres, y los adolescentes de Culiacán obtuvieron menores puntajes que los de las otras dos ciudades.

La sintomatología depresiva se asoció de forma positiva con el control psicológico e imposición de ambos padres y de forma negativa con la comunicación, autonomía y el control conductual, tanto materno como paterno.

En los varones de la Ciudad de México no se encontraron relaciones significativas entre la sintomatología depresiva y la comunicación y control conductual materno y paterno.

Un alto control psicológico de la madre, así como una baja comunicación con ambos padres, influye en la presencia de sintomatología depresiva en mujeres adolescentes.

Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com