Psiccologia Como Ciencia
SIMI4743751348959 de Octubre de 2014
672 Palabras (3 Páginas)169 Visitas
LA PSICOLOGÍA ¿UNA CIENCIA?
Como se vio durante el primer parcial, la psicología a nivel mundial ha tenido que pasar por varios procesos a lo largo de los años, todo esto con el objetivo de convertirse en una ciencia independiente.
Antes de comenzar debemos tener en cuenta que una ciencia para que sea reconocida como tal, debe cumplir con ciertas especificaciones, como por ejemplo; una ciencia debe tener un objeto de estudio, un método de estudio y debe contar con un laboratorio experimental.
Pero antes de analizar el reconocimiento de la psicología como ciencia, debemos remontarnos al periodo Pre Científico, para conocer a fondo el origen de la Psicología.
El origen de la Psicología se le atribuye a los Griegos, en donde en un entonces el objeto de estudio de la psicología era el alma, y se veía al ser humano como un ser divino al tener un equilibrio entre el alma y el cuerpo. El rompimiento de este balance significaba un trastorno. En esa época una persona con alguna enfermedad mental era tratada por sacerdotes y remedios religiosos, ya que tenían la superstición de que la enfermedad mental provenía de algún ente maligno o demoniaco.
Años más tarde el filósofo Hipócrates separo la ciencia médica de la religión, descartando la idea de que las enfermedades provenían del infierno, comenzó con los estudios de la conducta.
Una de las principales creencias en esa época, era que la epilepsia provenía del alguna posesión.
Hipócrates estudio la conducta y el comportamiento humano, asociando los humores con alguna estación del año, creando así la “teoría de los cuatro humores.”
Años más tarde Sócrates utilizó el uso de mayéutica como base del método científico, y también es reconocido por ser el “padre” del método científico. Desgraciadamente no dejo ningún escrito.
Tiempo después Aristóteles clasificó las ciencias en dos: Las formales que eran las que usaban símbolos como las matemáticas y la física; y las factuales que se basaban hechos como la psicología e historia. Es el padre de la lógica.
Otro filósofo griego que también dejó grandes enseñanzas en la psicología, fue Descártes quien dijo que el hombre se dividía en dos: La mente y el cuerpo, teniendo así la “Teoría del Dualismo”.
Terminada de analizar la etapa Pre Científica, se llego a la conclusión de que la psicología ha tenido que sufrir muchos procesos para lograr su independencia, y ha tenido que batallar con las supersticiones de la gente, situación que impide que la gente acuda a un psicólogo.
Se está a favor de que la gente vaya al psicólogo, no por el hecho de que tenga algún problema mental, si no porque es una forma de mantener la salud mental, y por ende mejorar la salud del cuerpo.
A continuación se analizará la etapa Científica donde veremos cómo se independizo la psicología como ciencia.
El primer científico a tratar fue Baruch Spinoza, quien fue el que descarto la teoría del dualismo propuesta por Descártes, quedando el monismo en lugar de, donde se establece que el cuerpo y la mente son uno mismo.
Sigmund Freud, es considerado el “padre” del psicoanálisis, que es la escuela de la psicología encargada de estudiar la mente, tomando como base el desarrollo psicosexual de un individuo. Freud estableció la psicología como ciencia al tomar el comportamiento humano como principal objeto de estudio y la mente como segundo objeto de estudio.
También baso sus estudios en cuatro principios: Realidad, Placer, Reducir Tensión y Polaridad.
Ivan Petrovich Pavlov empezó con experimentos científicos, el más sobresaliente es el que realizo con un perro.
A partir de aquí la psicología es reconocida como una ciencia independiente, sin embargo es una ciencia puente entre las ciencias sociales y las ciencias biológicas, sin embargo,
...