Psicobiologia
Angelodelgado22 de Septiembre de 2014
705 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
EL PAPEL DE LA BIOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA Y COGNICIÓN HUMANA.
La conducta humana es una de las formas como el ser humano reacciona ante las interacciones por medio de cierto tipo de encuentros como un estímulo y una respuesta a cierto tipo de condiciones y conductas diferentes dependiendo al entorno social donde se desarrolle, un estímulo que se relaciona con un comportamiento de la persona recibido de los vínculos que establece con su entorno, y el ser humano en su esencia es un ser biológico, determinado por el instinto de supervivencia y adaptación al medio que los rodea desde su nacer, al considerarse así, entra en un proceso de construcción de valores, y conductas del desarrollo cognitivo y psicológico que permite precisamente por medio del aprendizaje trascender socialmente.
Para poder entender cómo toda conducta humana está conceptuada bajo bases de tipo biológicas, tenemos que aclarar que el hombre, usa su instinto de supervivencia, utiliza ciertos aspectos básicos para sobrevivir, como dormir, comer, respirar, etc., y al mismo tiempo genera ciertos aspectos de una conducta física como cierto tipo de reflejos así como el llanto por ejemplo, y también emociones de defensa, como cuando alguien peligra, y las de estimulación por medio de los órganos sensoriales que se encargan de llevar y transmitir toda esa información como la visión, la audición, el llanto, el tacto y el gusto, al sistema nervioso que es uno de los dos sistemas principales en nuestro cuerpo para dirigir la conducta, transmitiendo mensajes desde el cuerpo hacia el cerebro a través de impulsos nerviosos, y el sistema endocrino, formado por ciertas glándulas que secretan sustancias, que entran al torrente sanguíneo y permiten el comportamiento físico-mental.
Al considerar la conducta como una interacción entre factores biológicos, antropológicos, socioeconómicos y psicológicos de aca la relación con la psicología, entonces dentro de la biología las disciplinas que tienen más influencia sobre la psicología son la neurología, que estudia el sistema nervioso, la fisiología, que estudia el funcionamiento general de los organismos, la embriología, que estudia el crecimiento y desarrollo de los organismos antes de nacer y crecer, así como la genética, que estudia los procesos hereditarios.
La Psicobiologia es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales así cuando hablamos del comportamiento incluye actividades de fácil observación como la actividad física; La expresión oral, procesos mentales que no se pueden observar en forma directa como la percepción, recuerdos, sentimientos, etc. En lo estudiado por la Psicología en contexto con la Biología es el estudio de la vida, la relación del ser humano con su entorno, la vida y su organismo, las formas vivientes, manifestaciones vitales, o lo que pueden hacer o manifestar los seres vivos.
La cognición humana, se entiende en relación a los procesos biológicos como un sistema de procesos de información, con un diseño funcional, esto es, comodidad de su estructura y función que dependen de su capacidad de producir las conductas y creencias que son apropiadas para las circunstancias ambientales y las ciencias cognitivas de la psicología que tienen diversas maneras de abordar la formación integral del ser humano, comprender la cognición como uno de los procesos del desarrollo humano, implica también conocer las diferentes perspectivas teóricas desde las cuales la misma ha sido abordada.
Concluyendo la psicología inicia de bases biológicas que se trasforman en comportamientos de índole integral asociada a la parte cognitiva del hombre que concibe la cognición como el estudio de procesos mentales, tales como, percepción, atención, memoria, lenguaje, razonamiento, solución
...