ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia De Las Masas

17 de Junio de 2014

785 Palabras (4 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 4

En este libro Sigmund Freud analiza porqué las sociedades se mantienen unidas, recurriendo a los conceptos de libido e identificación. La gente permanece unida por lazos de amor inhibidos en su fin, desexualizado o sublimado, y porque han elegido el mismo líder como ideal del yo, se identificaron con él y por tanto se han identificado entre sí.

En psicología no sólo estudiamos fenómenos narcisistas que no involucran al otro o eluden su influencia sino también fenómenos sociales los vínculos interpersonales con familiares.

Freud nos menciona como la vida anímica inconsciente, pero en rigor no dice nada nuevo antes de ello ya se había hablado de la inhibición de lo intelectual y la intensificación de lo afectivo en la multitud, e incluso del papel del inconsciente y de la comparación de la masa con el hombre primitivo.

No separa la psicología individual de la psicología social ya que para él no es correcto separar estas disciplinas debido a que en la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo.

Freud divide los procesos en que se desarrolla la vida de los sujetos, en dos grupos la relación del individuo con sus padres y hermanos, con su objeto de amor, con su maestro, con su médico, vale decir, todos los vínculos que han sido hasta ahora indagados preferentemente por el psicoanálisis, tienen derecho a reclamar que se los considere fenómenos sociales. Así entran en oposición con ciertos otros procesos, que hemos llamados narcisistas, en los cuales la satisfacción pulsional se sustrae del influjo de otras personas o renuncia a estas.

Por lo tanto, la oposición entre actos anímicos sociales y narcisistas cae íntegramente dentro del campo de la psicología individual y no habilita a divorciar a esta última de una psicología social o de las masas.

Así se engendraría un carácter promedio en los individuos de la masa. Esta teoría se sostiene por una serie de fundamentos-conceptos inherentes a la masa que son:

• Sentimiento de poder invencible: que le permite entregarse a instintos que, de estar solo, habría sujetado forzosamente. A esto se añade el anonimato de la masa, haciendo desaparecer totalmente el sentimiento de responsabilidad que frena de continuo a los individuos.

• Contagio: en la multitud todo sentimiento y todo acto son contagiosos y en grado tan alto que el individuo sacrifica muy fácilmente su interés personal al interés colectivo

• Sugestión: para la comprensión de este fenómeno recure a una comparación con el estado hipnótico, el cual supone perder la personalidad consciente obedeciendo a sugestiones impuestas por el hipnotizador. El contagio y la sugestión tienden entonces a transformar inmediatamente en actos las ideas sugeridas por la masa.

• Contagio-conductor: la masa tiene la necesidad de un conductor que la guie. Dicho conductor deberá cumplir con ciertos requisitos que le otorgan un cierto prestigio.

Modelo edípico freudiano.

El psicoanálisis de Freud en su libro conoce la identificación como la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otra persona. Se comporta como un retoño de la primera fase, oral, de la organización libidinal, en la que el objeto anhelado y apreciado se incorpora por devoración y así se aniquila como tal, siendo este el carácter ambivalente de la identificación (amor-odio). Desempeña un papel importante en la pre-historia del complejo de Edipo. El niño manifiesta un particular interés hacia su padre; querría crecer y ser como él, toma al padre como su ideal. Esta identificación con el padre y quizás antes el niño emprende una investidura de objeto de la madre.

Freud entiende que las masas están gobernadas por lazos afectivos de dos clases: uno, ligado con el conductor. Otro, la liga de los individuos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com