ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Medica

nancyta242411 de Diciembre de 2014

517 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

PSICOLOGIA CLINICA - Médica

Termino nuevo no reconocido para México.

La psicología médica es una parte de la Psicología, (No reconocida dentro de áreas de la psicología en México).. Su objeto de estudio es el comportamiento del individuo en un contexto constituido por la salud o por la enfermedad.

El individuo estudiado es tanto el paciente como el profesional.

El paciente se observa desde dos puntos de vista: como tal, o sea en sus relaciones con la enfermedad, y como generador de recursos adaptativos. El comportamiento del profesional se estudia en sus funciones características: la promoción de la salud, la investigación y la búsqueda de información, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación.

Aplica los conocimientos y experiencias de la psicología general a los problemas de la medicina, abarcando todos los aspectos psicológicos de la actividad profesional del médico, la relación médico-paciente y la actitud del individuo o grupo, frente a la enfermedad y otros factores como la biografía personal o familiar, expectativa de muerte, curación o situaciones y conflictos vitales.

Por lo tanto, la psicología médica recoge y sintetiza las aportaciones provenientes de varios campos disciplinarios: la psicología, la medicina, la educación para la salud y la comunicación. La información básica la ofrecen los profesionales y los pacientes: la tarea de la psicología como ciencia consiste en estructurar esta información en un discurso psicológico, proporcionándole un marco teórico y un lenguaje científico.

Las principales áreas estudiadas por la psicología médica son las siguientes:

• Explicar, en términos de interacción, el dolor y otros procesos de enfermar y los efectos terapéuticos.

• Los hábitos y estilos de vida. Su influencia en la salud y en la enfermedad; su adquisición y modificación.

• Las influencias recíprocas entre el proceso de enfermar, el comportamiento y los estilos de vida, con especial referencia a los procesos crónicos.

• El paciente como fuente básica de información. El profesional como investigador. Las estrategias para obtener una válida información del paciente.

• El razonamiento médico. El proceso diagnóstico.

• El profesional como comunicador. La eficacia al transmitir información y

• al formular prescripciones.

• El profesional como educador o modificador de hábitos de comportamiento. La elaboración de los programas terapéuticos.

La Psicología médica Clínica tiene como meta el preparar al médico en los conocimientos psicológicos con el objeto de que pueda comprender mejor al enfermo.

Desde esa perspectiva, la psicología médica tiene dos funciones: formativa e informativa.

Formativa: cambios en la personalidad, cambios en las motivaciones, cambios en las actitudes.

Informativa: en las teorías de la personalidad, la relación medico- paciente, la personalidad. de los médicos, diagnósticos personales y comprensivos, procedimientos psicoterapéuticos.

En inglés, Medical Psychology, se refiere al psicólogo clínico especialista con capacidad de prescribir. Tiene estudios adicionales en el área de medicina y farmacología. Por parte de psicólogos clínicos en EE. UU. y el Canadá, es el término que emplean estos para diferenciarse de aquellos psicólogos que no pueden prescribir. Muchos de los estados, provincias y territorios están siguiendo el proceso legal que permita a los psicólogos médicos prescribir.

Es importante anotar que Medical Psychology es una sub-especialización dentro de la Psicología Clínica y aceptada por el Association of State and Provincial Psychologists Board (ASPPB) como tal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com